El ser humano expresa sus vivencias más esenciales de muchas maneras.
La experiencia religiosa forma parte de las vivencias esenciales de las personas.
El arte constituye una de las formas privilegiadas que tenemos los humanos para expresar nuestras experiencias más profundas, para construir nuestra sensibilidad personal y nuestra identidad comunitaria.
El arte cristiano ha sido un vehículo esencial para conocer y vivir el mensaje de Jesús de Nazaret a lo largo de la historia. También lo es para nosotros. Eso sí hay que adentrarse en las claves interpretativas y en las sensibilidades que se nos transmiten.
Por todo ello, nos proponemos conocer y profundizar en esta realidad en tanto que ha de ser vivenciada y transmitida.
La tarea que nos proponemos es realizar una "Pizarra de corcho" sobre una escena de Semana Santa o sobre una estación de penitencia de Córdoba.
Para llegar al resultado final se han de utilizar las nuevas tecnologías, en concreto hay que utilizar la aplicación lino.it
Se trata de una aplicación online que permite elaborar "murales virtuales".
Es un servicio gratuito, que no implica mucho tiempo de aprendizaje para su manejo y que se realiza a través de una conexión a Internet.
La idea de fondo de la aplicación es muy sencilla: se trata de una especie de "corcho virtual" en el que vamos "pinchando" notas breves ("postits") que podemos acompañar de imágenes y vídeos. Permite exponer trabajos en formato electrónico a través de notas sueltas y material multimedia.
PASO 1: Conocer la herramienta de trabajo. Hay que registrarse antes.
PASO 2: Buscar entre estos recursos que se ofrecen más abajo, analizar los datos que nos proporcionan y elegir aquello que vamos a poner en nuestra "Pizarra de corcho".
PASO 3: Realizar personalizando nuestro trabajo.
PASO 4: Enviarlo al profesor en la tarea correspondiente de la plataforma Moodle.
El resultado final de lo que hay que presentar es una pizarra de corcho sobre la obra trabajada. Al estilo de ésta sobre Mensajeros de la paz o de alguno de vuestros trabajos.
En ella deben aparecer datos relevantes sobre la obra analizada, que nos ayudará en nuestra exposición.
Además del diseño personalizado, debe aparecer:
1. Título, autor y época de la obra.
2. Breve exposición del tema religioso que el autor pretende mostrar. Historia de la Hermandad, del titular,...
3. Imágenes.Otros recursos multimedia.
A modo de ejemplo puede verse la historia de Tobías, Sara y S.Rafael.
Una vez realizada la exposición en formato electrónico se ha enviar al profesor de religión: Miguel Gómez Muñoz, según lo previsto en la Moodle
En la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
1. Capacidad de análisis y selección de los recursosutilizados que impliquen un conocimiento suficiente de la obra trabajada.
2. Utilización de la aplicacióneducativa lino.it
3. Originalidad del diseño y calidad del trabajo realizado.
4. Originalidad y calidad en la exposición ante el resto de la clase.
5. Aprovechamiento del tiempo dedicado a esta actividad para que pueda ser vivido como útil y pertinente para el aprendizaje.