Fortalecer la competencia profesional del profesorado de FP en ámbitos críticos como la digitalización, la sostenibilidad, las metodologías activas y la incorporación de tecnologías emergentes (robótica, realidad inmersiva, etc.).
Impulsar proyectos de investigación aplicada e innovación educativa, en estrecha colaboración con empresas y otros organismos, que fomenten la transferencia de conocimiento y la adaptación ágil de los ciclos formativos a las demandas del mercado laboral.
Ejercer de referente en el desarrollo y actualización de materiales, recursos y metodologías para la docencia en FP, con especial atención a las familias profesionales emergentes o en transformación acelerada (Biotecnología, Turismo sostenible, Industria 4.0, etc.).
Favorecer la internacionalización y el intercambio de buenas prácticas, promoviendo la participación en redes y consorcios europeos de formación profesional, así como estableciendo contactos con instituciones líderes.
Consolidar la cultura de la formación permanente y el aprendizaje a lo largo de la vida en el profesorado de FP, generando entornos colaborativos que faciliten el asesoramiento, la reflexión compartida y el liderazgo pedagógico.
Desplegar un modelo organizativo híbrido‑ubicuo que permita captar y coordinar a los mejores expertos de todas las provincias sin necesidad de traslado.
Crear y mantener el Repositorio REA‑FP Andalucía, accesible en línea y licenciado CC‑BY‑SA, como fuente unificada de contenidos para docentes y alumnado.
Promover la puesta en marcha el Programa de Innovación Aplicada en FP (PIA-FP): convocatorias anuales de proyectos de I+D+i enfocados al docente y laboratorios temáticos que produzcan prototipos transferibles a los IES y al sector productivo, inspirados en los modelos del CIFPA-Aragón y del Centro Galego da Innovación da FP.