El alumnado de nuestro colegio, enmarcado en un contexto social humilde, con un bajo nivel cultural en líneas generales, suele traer a clase un tipo de desayuno poco saludable, que tiene como protagonistas las bebidas azucaradas y la bollería industrial.
Ante esta preocupante situación, expusimos en claustro dicha problemática y decidimos abordar el problema de raíz. Para ello, decidimos en primer lugar, dotar a las familias de información básica sobre qué es saludable para sus hijos y qué no lo es. Una vez que las familias entendieron que las vitaminas y minerales, junto con las proteínas debían estar siempre presentes en los desayunos, les aportamos una serie de ideas de desayunos novedosos y por supuesto, saludables (dichas ideas se exponen al final del documento), con el fin de que sus hijos probaran alimentos sanos que ni conocen y que puede que les encanten.
En la misma línea, se recomienda encarecidamente que dichos desayunos viajen al cole en recipientes herméticos que se puedan reusar y puedan disponer de larga vida, con el fin de reducir el consumo de plásticos y envases de usar y tirar. Aunque sabemos que puede entrañar cierto riesgo durante el transporte, tratamos de concienciar a las familias de que el vidrio es preferible como material para sus tapers.
Para añadir un aliciente a este cambio en sus desayunos, creamos la figura de Ramón, el aguacate molón, que es el protagonista y verdadero embajador de nuestro Programa de Desayuno Saludable el presente curso. Ramón aparece en toda la infografía del programa y es el obsequio que se entrega a la clase que más puntos consigue de media, al final del trimestre, en función de un sistema de puntos en el que se valora cómo de saludable es el desayuno que cada niño trae al colegio. El registro de puntos se hace un día a la semana y dicho día se elige de manera aleatoria y secreta para el alumnado del centro.
El tutor de cada clase se encarga de llevar el conteo trimestral de los puntos y a su vez, de explicar a cada niño la puntuación otorgada cada semana.
Aparte de este sistema de puntos, se recomienda a las familias que experimenten en la cocina con sus hijos bajo el lema “TODA PIEZA DE FRUTA MERECE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD”, con la intención de que de forma lúdica diseñen divertidos batidos o recetas en las que las piezas de fruta o verdura más maduras sean debidamente aprovechadas. Creemos que en esta actividad estamos transmitiendo valores fundamentales para el desarrollo integral de nuestros niños como el cuidado del planeta, aprovechamiento de recursos, esfuerzo y responsabilidad…
Y como no podría ser de otra manera, nuestro Programa de Desayuno Saludable está estrechamente ligado al área de Educación Física, tratando de lograr que los niños realicen actividad física más allá del horario escolar (al menos dos días a la semana). Esta iniciativa posee un eslogan que se recuerda a los niños al terminar cada sesión de Educación Física, que les encanta y que es “Hazte atleta y verás más cerca la meta”.
Por último, citar que el último pilar de nuestro programa es el descanso. En sesiones de tutoría se razona la importancia de que el niño acuda fresco a su centro, habiendo descansado entre 10 y 12 horas diarias. Es fundamental para el bienestar del niño, para su capacidad de atención y sobre todo, para gestionar adecuadamente sus emociones.
En la siguiente imagen, se pueden ver gráficamente los pilares de nuestro programa:
Una vez explicado en qué consiste nuestro Programa de Desayuno Saludable, nos gustaría que conocierais de primera mano, cómo hemos hecho llegar dicho programa a las familias, explicando la importancia del mismo, explicando al detalle el sistema de puntuación de los desayunos de sus hijos y conociendo algunas claves adicionales de suma importancia, para poder aspirar a hacerse con nuestro querido Ramón. Todo ello queda recogido en las páginas 4 a 6 del presente documento.
Muy buenas tardes a todos/as. Les habla Ramón, el aguacate molón. ¿Estáis hartos de batallar contra los niños a la hora de preparar la merienda para el recreo?, ¿cansados de escuchar “yo eso no me lo pienso llevar al cole”?, o ¿se os ha pasado por la cabeza: “ya no me quedan ideas para hacer los desayunos de mis hijos/as variados, saludables y ricos”?
No os preocupéis, es algo muy común. Por suerte, cada vez hay más ideas en Internet, redes sociales y portales de nutrición y salud, en los que especialistas en la materia, nos informan de qué alimentos son saludables y cuáles no tanto, a la vez que nos lanzan creativos desayunos, desconocidos para muchos de nosotros, que pueden ampliar el abanico de alimentos que nuestros hijos se llevan a la boca y lo más importante de todo, atractivos para nuestros pequeños.
En las siguientes páginas, se os adjuntan una amplia variedad de posibilidades. Algunas de ellas, os “sonarán raras”, pero seguro que algunas ideas os van a funcionar. Sólo es cuestión de probar y experimentar.
Antes de nada, os resumo algunas ideas para que seáis conscientes de qué alimentos son más saludables y convenientes en nuestros desayunos:
En cuanto a bocadillos, mejor si es con pan integral. Con respecto al relleno, el jamón y las carnes blancas (pollo o pavo), son siempre más aconsejables. Incluir tomate, lechuga, aceite de oliva o crema de aguacate, lo enriquece ampliamente.
Si el niño se lleva algún día a clase dulce, mejor si éste es casero y lo han elaborado junto a ellos. El aliciente de ser protagonistas de dicha elaboración, gana puntos para ellos.
Los lácteos, mejor si no llevan azúcares añadidos.
¡Mucho cuidado con las alergias e intolerancias alimentarias!
Echad un vistazo a las siguientes ideas, y nos vemos en la última página.
¡Muy buenas de nuevo! Una vez informados acerca de cómo puede ser un desayuno saludable y de haber leído algunas alternativas a los desayunos habituales de nuestros hijos, ¡os lanzamos un reto! El reto consiste en lo siguiente: cada niño recibirá su “carnet de desayuno saludable” y una vez a la semana, su maestro/a anotará una puntuación que oscilará entre 0 y 8 puntos, dependiendo de lo saludable que pueda ser su desayuno. Se hará con la mascota de Ramón el niño/a de cada clase que al final del trimestre logre más puntos. La puntuación asignada se hará de acuerdo a las siguientes categorías:
BOCADILLOS
Bocadillo sano -> Pan (incluido de molde) + vegetales (tomate, lechuga o aceite) + jamón, pollo o pavo= 3PUNTOS
Bocadillo menos saludable -> (resto de bocadillos)= 2 PUNTOS
¡Atención! Si el pan del bocadillo o sándwich, es integral, el bocata suma +1 PUNTO extra.
FRUTA
Ración de fruta, sin nada añadido-> 4 PUNTOS
FRUTOS SECOS
Cantidad razonable de frutos secos (unos 25 – 30 gramos o un puñado) → 3 PUNTOS
LÁCTEOS Y BEBIDAS
Zumos, batidos y yogures azucarados o industriales -> 0 PUNTOS
Yogures o leche a los que le añadimos azúcar, o algún aditivo como Cola-Cao, Nesquik -> 1 PUNTO
Batido casero o zumo natural exprimido en casa, sin azúcares añadidos -> 3 PUNTOS
Quesos -> 3 PUNTOS
Leche blanca, kéfir o yogures naturales sin azúcar añadido -> 4 PUNTOS
BOLLERÍA
Bollería industrial -> 0 puntos
Bollería casera (incluido pan con Nocilla o similar) y hojaldres salados -> 1 PUNTO
OTROS PRODUCTOS
Picos, regañás, palitos de pan o tortitas de arroz o maíz-> 2 PUNTOS. Si el producto es integral, añade 1 PUNTO EXTRA.
Hummus y cremas de frutos secos (no entra aquí la Nocilla)-> 2 PUNTOS
¡OJO!, ¡MUY IMPORTANTE A TENER EN CUENTA!:
La máxima puntuación diaria es de 8 puntos, provenientes por ejemplo de un bocadillo de pan integral o fruta + leche o yogur sin azúcares añadidos. Si el alumno/a llega a sumar más de 8 puntos entre todos sus productos, su puntuación será igualmente de 8 puntos.
Los días en los que los maestros/as tomarán nota del desayuno NO SERÁN DÍAS FIJOS, es decir no será siempre el mismo día de la semana aquél en el que se registren las puntuaciones. Sólo podemos decir que será un día a la semana cuando se haga el registro y que estos días serán aleatorios. Sólo los maestros/as tendrán conocimiento de dichos días.
Se asignará un premio por clase y trimestre.
Por último, si un maestro detecta a algún niño/a “tramposillo” que no se termina el desayuno o lo arroja a la papelera, ese niño/a no recibirá puntos ese día.
Nada más, mucha suerte y… ¿quién será la clase campeona que se hará con la mascota Ramón?
Para ayudar a las familias a ofrecer a sus hijos/as desayunos más variados, saludables y ricos, les hemos ofrecido las siguientes combinaciones de desayuno, que seguro que les facilita la preparación del táper saludable a los pequeños.
Por último, os dejamos la infografía que hemos dejado en cada clase con el baremo de puntuación de cada tipo de desayuno expresado de forma muy gráfica, con el fin de que nuestros niños puedan entender nuestra valoración fácilmente.
Nada más, mil gracias por ofrecer a nuestro centro la oportunidad de participar en tan acertada iniciativa. Participar en el programa Salvacomidas nos permite disponer de atractivos materiales para dar aún más fuste a nuestro compromiso de mejorar por todos los medios los desayunos poco saludables de nuestros niños y a su vez, disponer de un aliciente más para que familias y niños mejoren sus hábitos de vida saludable, que sin duda, es lo verdaderamente importante.
Como parte de nuestro compromiso con la promoción de hábitos saludables en nuestro colegio, queremos informarles sobre un cambio en la forma en que se reconocerá al alumnado que participa en el programa de la fruta.
A partir de ahora, el reconocimiento no será individual, sino que se otorgará por clase. El objetivo es fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre los alumnos para promover hábitos saludables.
*Cómo funcionará:*
- Cada semana, se registrarán los puntos obtenidos por cada clase en el programa de la fruta.
- Al final del trimestre, se sumarán todos los puntos conseguidos por cada ciclo y se dividirán entre el número de alumnos de la clase.
- El ciclo que obtenga el mejor promedio de puntos será premiado.
Estamos seguros de que con vuestra ayuda, lograremos este objetivo.
Muchas gracias por vuestra atención y colaboración.
Atentamente,