Esquema Collage
Actividad elaborada en diciembre de 2024
Índice
Crear un esquema collage sobre uno de los contenidos del "material de estudio" en relación con el origen y la evolución del español. Al final, todos los esquemas individuales se unirán para formar un esquema general que resuma el conjunto de contenidos tratados.
Aquí puedes descargar el documento en formato pdf en el que encontrarás los siguientes epígrafes:
Los celtas, íberos y tartesos.
La influencia de los fenicios y los griegos.
Los celtas, íberos y tartesos.
La presencia romana en la Península Ibérica.
El período visigodo en la Península Ibérica.
La presencia árabe y el legado de Al-Ándalus.
El nacimiento y consolidación del castellano durante la Reconquista.
La influencia del vasco en el español.
La influencia del gallego en el español.
La influencia del catalán en el español.
Selecciona uno de los apartados que te resulte más interesante o pregunta a tu profesor o profesora para que te asigne uno de ellos.
Antes de empezar a diseñar el collage sobre el contenido que has elegido:
Relee el texto del contenido elegido.
Subraya las ideas clave: personajes importantes, palabras de origen, eventos históricos, monumentos, etc.
Selecciona las palabras o conceptos principales que deben aparecer en tu esquema.
Tu esquema debe ser visual, organizado y creativo. Sigue estos pasos:
Título: escribe el título del tema en la parte superior de la página con letras llamativas y decoradas.
Palabras clave: puedes usar algunas palabras clave, pero recuerda que el collage es sobre todo visual. Por ellos, sustituye las palabras clave por imágenes clave.
Imágenes y dibujos: incluye imágenes, dibujos o recortes que representen las ideas clave (por ejemplo, monumentos, símbolos, personajes históricos). Juega con el tamaño (lo importante más grande) y el anclaje de las imágenes a otros elementos o a los bordes del cuaderno creativo. Tu esquema collage no debe ser un montón de imágenes sueltas sin conexión entre ellas.
Conexiones visuales: usa flechas, líneas o diagramas para conectar las ideas y mostrar las relaciones entre ellas.
Palabras de origen: si el tema incluye palabras del español que provienen de otra lengua (árabe, gallego, vasco, etc.), añádelas con ejemplos claros.
Decoración creativa: añade detalles como marcos, fondos suaves o elementos decorativos que embellezcan tu trabajo, sin que quede sobrecargado. Sé original y muestar tu personalidad en el trabajo.
Busca una paleta de color: añade coherencia a tu esquema collage usando una paleta de color clara que vaya de colores claros a oscuros y que sean los predominantes en el trabajo.
Cuando tengas todos los elementos preparados, arma un borrador de cómo quedaría tu esquema collage y pide opinión a tu profesor. Toma en cuenta su retroalimentación y ejecuta el proyecto en tu libreta. No tengas miedo de modificar y mejorar tus borradores.
Borrador
Trabajo final
Revisa que tu esquema collage sea claro y ordenado. Comprueba que contenga:
Título del tema.
Palabras clave o conceptos importantes.
Imágenes o dibujos que ilustren el contenido.
Palabras de origen, si corresponden.
Tu esquema collage será evaluado según los descriptores de esta rúbrica:
Criterio 1.1: Analizar, interpretar y valorar textos de distinta tipología, identificando las ideas principales y secundarias, las relaciones entre ellas y su intención comunicativa. Aplicable al análisis de los textos históricos sobre el origen del español.
Criterio 2.1: Reconocer las variedades lingüísticas del español, identificando los rasgos del español estándar y las peculiaridades de las variedades geográficas y sociales. Conexión directa con la identificación de elementos históricos y dialectales del español en la actividad.
Criterio 4.1: Utilizar el conocimiento de la lengua para comprender la evolución histórica de palabras y estructuras, mostrando respeto por la diversidad lingüística. Relacionado con la parte de la actividad que explora la evolución del español desde sus orígenes latinos.
Criterio 7.1: Desarrollar estrategias de investigación, consulta y uso de fuentes de información para crear textos expositivos y argumentativos. Enfocado a las tareas donde se pide investigar y redactar textos sobre el desarrollo histórico del español.
Unid todos los esquemas collage y relacionarlos entre ellos usando flechas u otros elementos que podéis recortar en cartulina. Comprobad que están bien organizado y explicad entre todos los contenidos a partir de vuestros esquemas individuales.
En este proyecto los alumnos de 2º de ESO han creado un esquema collage que luego han unido en uno más grande para tener una visión general del origen del español y de cómo han influido en él las lenguas que se han hablado en la península ibérica desde el período prerromano.
noviembre - diciembre de 2024