Un mood board se define como una colección de una colección de imágenes, texturas, fuentes, paletas de colores y descripciones. Es una idea que viene del mundo del diseño gráfico y del diseño de productos y es una herramienta que permite sintetizar la idea de un producto. Puedes leer más sobre qué es un mood board en este artículo de Canva:
Diseña moodboard inspiradores en Canva
A partir de aquí, hemos hecho una adaptación al mundo de la poesía y hemos convertido el mood board en una herramienta de análisis poético. Puedes usar esta herramienta con cualquier nivel de enseñanza, época o autor.
Deberás pedir al alumnado que parta de una lectura atenta y reflexiva de un poema. Es muy interesante que hagan un análisis de los recursos literarios y que reflexionen en profundidad sobre el sentido de las metáforas que puedan aparecer en el poema: no deben quedarse en el término real sino buscar realmente el significado que quiere transmitir el poema.
Una vez leído y analizado el poema, podremos comenzar a diseñar el mood board. Puedes darle a tu alumnado la siguiente infografía sobre los elementos que deben aparecer:
Puedes descargar la imagen en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1ba2v76EssMIsq4pBZxZ37pdsHbn_Vpcv/view?usp=drive_link
Te recomiendo que uses una rúbrica para facilitar información al alumnado sobre sus trabajos y que les permitas varias entregas antes de dar pasar a la siguiente fase. Es muy útil trabajar con bocetos digitales (en mi caso usamos Canva). Luego, transformarán el diseño digital en un producto analógico.
Cada alumno/a realizará una lectura de su poema con el mood board proyectado en la pantalla y con la música elegida de fondo para la lectura. Al finalizar, se realiza una puesta en común sobre el poema con todo el alumnado.
Trabajos realizados sobre las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer en el curso 2023/2024 co el alumando de 4º d eESO.