La protección de datos es el conjunto de técnicas, principios y medidas, tanto jurídicas como informáticas, para proteger la información personal de las personas. Su objetivo es salvaguardar los datos de ser alterados, perdidos, accedidos o utilizados sin autorización, y garantizar los derechos fundamentales de las personas, especialmente su intimidad y honor.
CIFRADO:
Las letras del mensaje son sustituidas o traspuestas por otras letras,pares de letras y algunas veces por combinaciones de muchas letras para evitar que sea fácil de identificar el mensaje original.
USAR CONTRASEÑAS SEGURAS:
-La longitud de la contraseña debe ser mayor de 8 caracteres.
-Deben incluir caracteres no alfanuméricos y números.
-Deben evitarse palabras cortas de diccionario.
-No debemos usar el número de teléfono o la fecha de nacimiento como contraseña.
REALIZAR COPIAS DE SEGURIDAD DE DATOS:
Es importante realizar copia de de seguridad regularmente. Así,si falla un disco duro,por ejemplo,tendremos una copia para recuperar la información. En la nube se pueden guardar los datos y programas facilitados.
IDENTIFICAR AMENAZAS EN LA RED:
A la hora de navegar por internet y de utilizar nuestros dispositivos podemos encontrar muchos problemas de seguridad.Contamos con numerosas herramientas y programas con el objetivo protegernos.
-Información y contenidos: en internet se ofrece multitud de información sobre diversos temas,pero aveces la primera información que nos aparece en un buscador no es la más veraz.
-Malware: el malware es un software diseñado para causar daños a equipos independientes o conectados en red.
-Ransomware: podemos tomarlo también como una variedad de malware .Estamos ante una amenaza que buca cifrar un equipo.
Spyware: es un tipo de programa que se instala con o sin permiso en los ordenadores para recopilar información acerca de los usuarios,sus equipos o los hábitos de navegación,supervisar todas las actividades sin su conocimiento y enviar estos datos a un usuario remoto.