Igualdad 25-26
Programa Red Centinela
Como en cursos anteriores, el IES Mar de Cádiz ha participado activamente en el proyecto Red Centinelas en el que un grupo de alumnos y alumnas de nuestro centro se han convertido en agentes activos en la detección, prevención y sensibilización frente a situaciones de desigualdad y violencia de género en el entorno escolar.
A lo largo del proyecto, el alumnado Centinela ha recibido formación específica y ha desarrollado distintas acciones en el centro, mostrando una actitud responsable, sensible y realizando actividades con mucho entusiasmo.
El proyecto ha culminado con un encuentro intercentros en el que todos los participantes de los distintos institutos de El Puerto de Santa María han compartido experiencias y buenas prácticas, reforzando de esta forma la cooperación entre iguales.
¡Felicidades y muchas gracias por vuestra implicación y colaboración!
Formación alumnado
Este curso hemos vuelto a contar con Ana Magallanes. En esta ocasión ha impartido el taller "Prevención de violencia machista en redes sociales" al alumnado de 2º ESO.
Jornadas de Igualdad y buenas prácticas
Asistencia de la coordinadora al encuentro formativo y buenas prácticas del Plan de Igualdad, celebrado en la Escuela Superior de Ingeniería, Campus Universitario de Puerto Real.
Diseño artístico
Se le sugirió al alumnado de ESO y FP que diseñara carteles relacionados con la mujer. ¡Gracias por vuestra participación!
De entre todos, este fue el dibujo seleccionado, ¡felicidades!
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
Juego-Concurso ¿Quién soy?
Este curso hemos llevado a cabo la segunda edición de este concurso en el que el profesorado elige un personaje femenino que destaque por haber aportado algo de interés al mundo o a la conquista de derecho de las mujeres y el alumnado debe adivinar de qué personaje se trata.
Actividad del alumnado Centinela
Para llevar a cabo la actividad, el alumnado Centinela creó carteles que colgaron en diferentes zonas del instituto.
La actividad consistía en que los alumnos y alumnas del centro debían unir a cada mujer con su aportación y, por grupos, entregar las respuestas en un papel.
Tras la comprobación de las mismas elaboraron unos diplomas que entregaron al equipo ganador.
11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Encuentro online con científicas y escritoras con la que se pretende visibilizar la aportación de la mujer al desarrollo científico, generar referentes femeninos en el campo de la investigación y favorecer el interés por los estudios de ciencias entre el alumnado, sobre todo entre las niñas, además de conectar significativamente la literatura con la ciencia para despertar su interés.
El encuentro fue organizado por el Parque de las Ciencias organiza, en colaboración con el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Granada -Junta de Andalucía, el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA) y el Dpto. de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla.
25 de noviembre - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Hoy hemos conmemorado este día tan importante con una serie de actividades para reflexionar y concienciarnos, para ello:
El alumnado de 1º y 2º de ESO nos emocionó con dos melodías interpretadas con flauta dulce y carrillón.
Las alumnas de 1º FPGB de Servicios administrativos prepararon una presentación para explicarnos el significado de este día y hablar sobre la violencia de género en la adolescencia.
Nuestra compañera Mari Carmen Jimenez nos deleitó cantando el pasodoble "Nombres" de la comparsa Los Santos y la canción "Que nadie" de Manuel Carrasco, acompañada por el piano.
Cerramos el acto todos juntos, cantando la canción "La puerta violeta" acompañándola con lenguaje de signos.
Igualdad 24-25
Dentro de la biblioteca de nuestro centro educativo contamos con el Rincón Violeta donde podemos encontrar títulos sobre igualdad y valores que fomentan la prevención de la violencia de género, muestran la diversidad sexual y dan a conocer nuevos modelos familiares.
Estos títulos se irán ampliando progresivamente ya que pretendemos que a través de la lectura se visualicen las mujeres en la historia, luchar contra la homofobia y trabajar la educación sexual y afectiva, entre otros.
Tras escuchar la canción de Rozalén el alumnado comentó el texto y reflexionaron sobre las estrofas, las metáforas y las comparaciones.
El alumnado desde de 1º a 4º ESO decoró las puertas de sus aulas.
Se decoró el corcho de la entrada con frases con trasfondo sexista para concienciar sobre la importancia del lenguaje y también se colocó una de las margaritas que elaboraron donde algunos de los pétalos representan comportamientos y maneras de actuar que favorecen las relaciones sanas y otros pétalos con actuaciones que fomentan las relaciones tóxicas.
Concurso de microrrelatos. Esta segunda edición del concurso la hemos querido dedicar al Día Internacional de las Mujeres.
La organización del concurso, elaboración de la cartelería, posterior selección de los ganadores y ganadoras y entrega de premios, corrió a cargo del alumnado de 1ºFPGB de Servicios administrativos.
Elaboración de marcapáginas visualizando a escritoras y transmitiendo mensajes de igualdad.
Diseño y exposición de este roll-up en la entrada al centro.