Vamos a explorar la relación entre los géneros de videojuegos y los géneros literarios.
Muy importante: todos los juegos que experimentaremos taran sobre la temática de la Naturaleza. Nos enseñan a contemplar o nos plantean problemas reales.
Una sesión a la semana se dedicará a jugar a un videojuego de naturaleza.
La primera parte de la sesión consistirá en jugar por turnos al videojuego relacionado con la temática del curso en Lengua Castellana y Literatura.
La segunda mitad trata de que los jugadores narren la experiencia que han vivido, con ayuda de un guion. Se escribirá en el cuaderno y luego en el portafolio del alumnado en forma de página web.
Título del videojuego
Resumen de los episodios anteriores (como en una serie): ¿qué ha pasado en el juego desde el principio?
Resumen de la historia narrada: ¿qué ha sucedido a los personajes durante la sesión en el videojuego?
Mecánicas y dinámicas de juego: ¿qué has hecho con el juego como jugador?
Estética del juego: ¿qué emociones te ha provocado?
Opinión: ¿qué te ha hecho pensar?
Todas las personas de este grupo intervendrán por azar presentando la experiencia de forma atractiva ante el conjunto del grupo-aula de Lengua Castellana y Literatura. Tendréis que intervenir una vez por semana o, al menos, por quincena.
Le puede tocar a cualquiera. Hay que prepararla.
En los videojuegos hay muchos para los que es importante "contar historias". Pero se cuentan de otra manera, por medio de mecánicas y dinámicas de juego.
El poder de la poesía es su capacidad para emocionarnos. Lo hace por medio de las imágenes y las metáforas. También con ayuda del ritmo y de la música.
En los videojuegos encontramos géneros basados en las imágenes y las emociones que provocan. Nos invitan a ver y a contemplar.
En los videojuegos se crean situaciones en las que puedes tomar distintas opciones.
A veces esas opciones son auténticos dilemas.
Dependiendo de una decisión u otra, la historia seguirá por un camino o por otro.