La protección de datos es el conjunto de técnicas jurídicas y de seguridad (como copias de seguridad y protocolos) para proteger la información personal y sensible de la pérdida, corrupción, uso no autorizado o divulgación. Su objetivo principal es garantizar el derecho de las personas a controlar sus propios datos, asegurando su confidencialidad, integridad y disponibilidad, y cumpliendo con las leyes y regulaciones de protección de datos.
CIFRADO:
Las letras del mensaje son sustituidas por otras letras y algunas veces por combinaciones de muchas letras para evitar que sea fácil de identificar el mensaje original.
USAR CONTRASEÑAS SEGURAS:
-La longitud de la contraseña debe ser mayor de 8 caracteres.
-Deben incluir caracteres no alfanuméricos y números.
-Deben evitarse palabras cortas de diccionario.
-No debemos usar el número de teléfono o la fecha de nacimiento como contraseña.
REALIZAR COPIAS DE SEGURIDAD DE DATOS:
Es importante realizar copias de seguridad regularmente. Así tendremos una copia para recuperar la información. En la nube, servidores remotos en los que las personas guardan sus datos, aplicaciones y programas.
IDENTIFICAR AMENAZAS EN LA RED:
Al navegar por internet podemos encontrar muchos problemas de seguridad. Pero contamos con muchas herramientas y programas con el objetivo de protegernos.
Información y contenidos: En internet hay mucha información de varios temas, pero a veces la primera información que aparece no es la más adecuada. Por lo que debemos contrastar la información con distintas fuentes.
Malware: Es un software diseñado para causar daños a equipos independientes. Los virus son programas creados para infiltrarse en el dispositivo y dañar archivos y datos.
Ransomware: Una variedad de malware. Estamos ante una amenaza, el atacante infecta el sistema de la víctima y puede hace que sea imposible abrir archivos.
Spryware: Un programa que se instala con o sin permiso en los ordenadores para coger información de usuarios, equipos, etc.
Para evitar amenazas:
-Usar programas de seguridad: Puede ayudarnos a prevenir ataques que comprometan nuestros sistemas.
-Sistemas actualizados: Podemos protegernos adecuadamente.
-Descargar de fuentes fiables: Debemos descargar programas de fuentes fiables. Si no podríamos estar instalando software.
DETECTAR FRAUDES EN MENSAJES, PÁGINAS WEB.....
Los estafadores envían correos o mensajes falsos para robar contraseñas, datos bancarios o información personal. Suelen hacerse pasar por empresas o o bancos conocidos y crear historias falsas para que la víctima haga clic en enlaces o abra archivos.
Para reconocer estas estafas, se deben observar señales como:
-Saludos genéricos.
-Invitaciones a hacer clic en enlaces.
-URLs sospechosas o sin el prefijo https.
-Errores de ortografía o redacción.
Para prevenir ataques, se recomienda:
-Mantener los dispositivos actualizados.
-Proteger las cuentas con doble verificación.
-Realizar copias de seguridad.
-Configurar filtros antispam.
Si se detecta una web falsa. se debe:
Anotar la URL: (Por ejemplo, con una captura de pantalla)
Guardar justificantes: Si se ha hecho algún pago.
Denunciar: Ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor.
Denunciar a la policía: Entregando la información y pruebas al grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil.