Nuestro centro educativo, desde el curso académico 2019/2020, participa en el programa Erasmus+, debido a la situación que se atravesó por Covid-19, los comienzos fueron difíciles, no se pudo realizar ninguna movilidad en un principio, pero como nuestra intención era la de realizarlas, nos mantuvimos firmes en el propósito, llegando por fin la oportunidad de comenzar a movernos por el resto de Europa, no hay mal que cien años dure.
Comenzadas las movilidades, teníamos que conseguir que la experiencia tuviera repercusión en nuestro centro, transmitiéndola, llevándola al aula e implicando al alumnado; y así terminamos haciéndolo, tardamos en comenzar, pero lo conseguimos y creemos que dar difusión a toda esta labor, nos va a ayudar a mantenernos en el tiempo, a animarnos y a implicar a nuevos integrantes de este grupo Erasmus, profesorado y alumnado interesados en el programa, que a su vez ayudarán a su difusión y se enriquecerán de la experiencia.
En un primer momento este sitio web formaba parte del trabajo del GT formado en torno al Erasmus, se vio conveniente la continuidad del GT durante un segundo año académico partiendo de las propuestas de mejora de la memoria final del GT y de las necesidades derivadas de la autoevaluación del centro en relación al Plan de Internacionalización; en el GT de ese segundo año, seguía primando el trabajo colaborativo, con reuniones de coordinación y puesta en común; realizando procesos concretos dirigidos a la comunidad educativa en forma de actividades y guía de buenas prácticas; desaparecido el grupo de trabajo, mantenemos el sitio por considerar que es una buena forma de dar difusión a las movilidades del alumnado y del profesorado.
Los miembros actuales del grupo Erasmus+ en el Rosa Navarro, se formarán mediante cursos online y/o presenciales y jobshadowings en instituciones europeas, igual que lo hicieron en su momento los miembros del GT. Con la difusión, toda la comunidad educativa se enriquece de las experiencias de los compañeros.
Tras cada movilidad, sel recopilará la información de los compañeros/as que las han realizado, a partir de cada experiencia, se elaborará un plan de difusión e implementación en el centro de las nuevas herramientas, conocimientos, habilidades, destrezas, metodologías, etc. adquiridos.
FASES DEL PROYECTO:
. Análisis de necesidades.
. Realización de formación (curso o jobshadowing o movilidad con alumnado).
. Puesta en común de los conocimientos adquiridos con los miembros del grupo Erasmus+.
. Realización del plan de difusión (talleres, exposiciones, charlas, actividades, presencia en los medios...).
. Implementación en el aula, en el centro y fuera del mismo.
. Guía de buenas prácticas.
. Evaluación y análisis de resultados.
¿Qué logros ha conseguido tu equipo? ¿De qué te sientes más orgulloso? Cuenta a los lectores del sitio web algunos de los logros más recientes de tu proyecto.