Este curso hemos tenido la oportunidad de poner en marcha el proyecto de innovación educativa “Creación de un FabLab escolar en el IES Murillo”, gracias al apoyo recibido a través de la convocatoria de 2024-25, con una financiación solicitada de 3000 €. Desde el principio, nuestro objetivo fue claro: transformar el antiguo taller de tecnología en un espacio más moderno, un laboratorio vivo de fabricación digital adaptado a las necesidades del alumnado de hoy.
Sin embargo, como suele pasar en este tipo de proyectos, hemos tenido que ajustar nuestras expectativas al presupuesto disponible, que ha sido de solamente 1000€. Finalmente, centramos todos nuestros esfuerzos en adquirir una herramienta fundamental: una impresora 3D Bambu Lab P1S. Esta impresora, reconocida por su velocidad, precisión y facilidad de uso, ha sido clave para arrancar el FabLab. Y lo cierto es que no podemos estar más satisfechos con el resultado: la máquina ha funcionado desde el primer día de maravilla, cumpliendo todas nuestras expectativas y más.
Gracias a la Bambu Lab P1S hemos podido llevar a cabo un montón de actividades que han dado vida al proyecto y han acercado la fabricación digital al alumnado de una forma muy práctica y motivadora. Entre los trabajos que hemos realizado destacan:
Piezas para visualización en 3D: Modelos de figuras geométricas, estructuras mecánicas y otros elementos educativos que han sido un apoyo perfecto en clases de Tecnología, Matemáticas o Dibujo Técnico.
Carteles impresos en 3D: Hemos diseñado y fabricado señalética personalizada para distintas zonas del centro, aportando un toque más moderno y creativo a nuestros espacios.
Proyectos tecnológicos: El alumnado ha creado prototipos, soportes, pequeñas estructuras y componentes que han formado parte de sus propios proyectos de robótica y tecnología.
Modelos para proyectos de investigación: Desde maquetas hasta piezas funcionales, los estudiantes han podido materializar sus ideas en formato físico, acercándose de una forma muy realista al proceso de diseño y fabricación.
Todo este trabajo ha quedado reflejado en nuestra galería de fotos, donde se puede ver no solo la variedad de piezas que hemos impreso, sino también la ilusión y el esfuerzo que el alumnado ha puesto en cada uno de sus proyectos.
La impresión 3D no solo nos ha permitido crear objetos físicos; ha sido una puerta de entrada a metodologías activas, al trabajo por proyectos y al desarrollo de competencias que van mucho más allá de lo académico: creatividad, resolución de problemas, pensamiento crítico, trabajo en equipo, iniciativa… Hemos visto cómo el alumnado se ilusionaba diseñando, fallando y volviendo a intentar. Y eso, sin duda, ha sido uno de los mayores logros.
Además, el proyecto ha mejorado la imagen del centro, posicionándolo como un referente en el uso de tecnologías innovadoras en el aula. Cada pieza impresa, cada proyecto completado, ha servido para demostrar que la educación puede y debe evolucionar, acercándose a la realidad que nuestros jóvenes vivirán fuera de las aulas.
Aunque este primer paso ha sido muy importante, todavía nos queda mucho camino por recorrer. Ya estamos trabajando en una nueva propuesta de innovación educativa para poder seguir ampliando nuestro FabLab. Nuestra idea es incorporar nuevas herramientas como:
Una impresora 3D de gran formato, que nos permita abordar proyectos más ambiciosos.
Una cortadora láser, para trabajar con más variedad de materiales y técnicas.
Materiales y kits de robótica, que complementen el trabajo en fabricación digital.
Queremos que el FabLab del IES Murillo sea un espacio vivo, que siga creciendo y adaptándose a las necesidades de nuestro alumnado, un sitio donde aprender haciendo, equivocándose y creando.
A pesar de las limitaciones iniciales, el balance es muy positivo. Hemos conseguido poner en marcha un proyecto ilusionante, con impacto real en el aprendizaje de los chicos y chicas. Y sobre todo, hemos demostrado que, con ganas y buenas ideas, es posible transformar la educación.
Agradecemos enormemente el apoyo recibido para hacerlo realidad y esperamos poder seguir creciendo en los próximos años.