Desde 2021, el IES Séneca ha tenido el privilegio de participar en el programa Erasmus+, una experiencia enriquecedora que ha permitido a nuestro alumnado y profesorado ampliar sus horizontes, tanto académicos como culturales. A través de este programa, hemos establecido colaboraciones internacionales que fomentan el intercambio de conocimientos, el desarrollo de competencias clave y la creación de un entorno educativo más inclusivo y global.
En este sitio web, encontrarán información actualizada sobre nuestros proyectos, experiencias de movilidad, así como los testimonios de alumnado y docentes que han formado parte de esta iniciativa. Nuestro objetivo es seguir creciendo y ofrecer oportunidades únicas que fortalezcan el aprendizaje y la cooperación a nivel europeo.
¡Gracias por acompañarnos en este emocionante viaje educativo!
Es nuestro objetivo divulgar las experiencias protagonizadas por la comunidad educativa de nuestro centro dentro del marco de los programas Erasmus +.
El Instituto “Séneca”, como Institución, es el heredero y depositario del antiguo Real Colegio de la Asunción, fundado por Pedro López de Alba, médico de Carlos V, a requerimiento de san Juan de Ávila, como prueba la documentación custodiada en los archivos del Centro. Es, por tanto, el Instituto de Enseñanza Secundaria más antiguo de la capital.
El Colegio fue erigido el 15 de agosto de 1577 por bula del papa Gregorio XIII.
El fin de su fundación fue la de acoger a los estudiantes pobres que pensaban dedicarse al sacerdocio, por lo que en 1584 es declarado “Seminario”, concediéndole inmunidad civil y exención de la jurisdicción ordinaria.
Poco después, el colegio pasó a manos de los jesuitas de la ciudad, que lo regentaron espiritual, académica y económicamente, pero los estudiantes recibían las clases en el colegio de Santa Catalina o Colegio de la Compañía. Tras la expulsión de los jesuitas de España, en 1767, el Colegio de la Asunción pasó a depender del Patronato Real, denominándose desde entonces Real Colegio Seminario de Teólogos de Nuestra Señora de la Asunción de Córdoba.
Antes de llegar a ser Instituto Provincial de Enseñanza, cosa que ocurrirá en 1847, fue Colegio de Humanidades, como antecedente inmediato de los actuales Institutos de Bachillerato (1826).
Nuestra historia en nuestra página.