El Centro Integrado de Formación Profesional Profesor Raúl Vázquez cuenta con la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Destaca el grado superior en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario, con la posibilidad de cursarlo de manera Dual. Es decir, combinan el aula con la empresa. La mayoría de los estudiantes hacen sus prácticas en RENFE y Metro de Madrid. Le sigue el Centro Integrado de Formación Profesional Barrio de Bilbao del que sobresale su Grado Superior en Caracterización y Maquillaje Profesional, dentro de la familia de Imagen Personal. El alumnado adquiere todas las habilidades relacionadas con este sector, como posticería, prótesis, peluquería o dibujo, entre otras. Por último, el Instituto de Educación Secundaria Francisco Tomás y Valiente cuenta con la familia de Administración y Gestión. En el año 2006 este centro obtuvo el 1º Premio de la Comunidad de Madrid a la Innovación educativa con su empresa simulada Mundiluz. Por este espacio pasa y se forma su alumnado.
La Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel cuenta con una trayectoria de más de 30 años. Por sus aulas han pasado alumnos como Serafina Buj, quien hace una visita guiada a la Catedral, o Santiago Marqués que ejerce de jefe de sala en el Parador. Además, en las instalaciones del centro se desarrollan todo tipo de prácticas; donde se aprende las habilidades que exige este sector. Le sigue el Centro Público Integrado de Formación Profesional Montearagón del que destaca su Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, dentro de la familia de Agraria. Vacas y ovejas son el ganado que predomina para realizar prácticas como el pastoreo o una ecografía. A Rubén Villafáfila y María Aranda les apasiona este sector, por lo que seguirán con el oficio familiar. Por último, el C.P.I.F.P. Los Enlaces cuenta con la familia de Imagen y Sonido. Los jóvenes hacen la práctica de un informativo bajo la atenta mirada de Darío Duarte, antiguo alumno, que también les acerca la realidad del sector audiovisual.
B-Water es una empresa de animación 3D cuya plantilla está formada por un 40% de trabajadores formados en la FP. José Mª Frías y Morelia Vera, alumno en prácticas y exalumna del C.I.F.P. César Manrique y trabajadora de la empresa cuentan su experiencia laboral. En este centro de estudios vemos a alumnos haciendo una sesión DJ e instalando unas pantallas led. Cambiando de sector en el C.I.F.P. Las Indias se puede ver como un grupo de alumnos realiza el patronaje de un pantalón y después una madre y una hija que cursan el mismo ciclo elaboran la costura de un bolsillo, en este centro finalmente dos alumnos hablan sobre su pasión por el carnaval. Para finalizar, en la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane, en La Palma los alumnos confeccionan unos semilleros y cortan un tronco con motosierras. El programa acaba con el testimonio de David Felipe que es uno de los afectados por el volcán de La Palma. Tras ver su pueblo arrasado por la lava él y su familia tuvieron que empezar de cero.
José Gálvez es CEO de Oro Bailen y ex alumno de IES El Valle, él montó su propia almazara y ahora es quien acoge alumnos del Ciclo Formativo de Aceite de Oliva y Vino. En el centro vemos cómo se realiza la extracción del aceite a partir de la aceituna. Es en la Escuela Agraria Vícar de Almería donde nos explican cómo solventar las posibles plagas y enfermedades en las plantas de tomate y hablamos con un exalumno, que trabajaba en el mundo audiovisual y decidió reinventarse tras perder su empleo. Cuenta que fue el momento perfecto para volver a su tierra y "sacarse la espinita que tenía clavada con la agricultura". Y finalizamos en Melilla, allí vemos cómo los alumnos realizan actividades en mar abierto. El profesor Roberto Fernández nos cuenta que una de las clases preferidas de sus alumnos son las de esquí acuático, donde el 90% de las clases son prácticas. Uno de estos ciclos lo hizo Mohamed Hammaoui, quien tras muchas dificultades consiguió viajar a Melilla y cumplir su sueño realizando un FP.
Visitamos Vicente Gracia Joyas, donde los alumnos del IES Molí del Sol están trabajando en el laminado y soldadura de unos pendientes, y Nuria Rosa habla de lo ilusionada que está tras lograr una beca a Estrasburgo para hacer las prácticas del Ciclo Técnico en Joyería. En Castellón los alumnos del IES el Caminàs realizan pruebas de resistencia de baldosas en su laboratorio, y la alumna Carla Vives cuenta que decidió estudiar el ciclo de Fabricación de Productos Cerámicos porque desde pequeña le ha gustado el diseño gráfico, y le encantaría trabajar en el diseño cerámico. Y nos adentramos en el mundo de las fallas, concretamente en el IES Benicalap, uno de los 3 centros de la comunidad Valenciana que imparten el ciclo de Técnico Superior Artista Fallero y Construcción de Escenografías. Javier Rico y Cristian García son exalumnos de este ciclo; requisito para entrar en el gremio de artistas falleros. Al acabar montaron su propio taller, y este año ya han alcanzado la cifra de 20 fallas.