RECURSOS Y MATERIALES PARA TRABAJAR LA CONVIVENCIA
CLIMA ESCOLAR
Guía para la mejora del clima escolar en los centros educativos. UNICEF
Esta guía forma parte del programa de Educación en Derechos de la Infancia del Comité Español de UNICEF. En ella se recogen orientaciones para «generar un clima escolar que favorezca la incorporación de los valores reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño y en la organización escolar de los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria». A través de sus capítulos se puede conocer qué es el clima escolar, cuáles son las condiciones para construir un clima escolar positivo y cómo planificar y ejecutar la mejora del clima escolar a través del Plan de Acción Tutorial y el Plan de Convivencia del centro.
Participación Infantil en los centros escolares. UNICEF
Esta guía es parte del programa de Educación en Derechos de la Infancia del Comité Español de UNICEF. En este cuaderno se recogen los principios vinculados al ámbito de Participación Infantil del programa, explicando en qué consiste la participación infantil y qué beneficios aporta a infancia y adolescencia. Además, incluye ideas y estrategias para ser una escuela participativa teniendo en cuenta los agentes educativos, el aula o grupo, la institución y el entorno.
DERECHOS DE LA INFANCIA
Cuaderno de protección. Educación en derechos de infancia y ciudadanía global. UNICEF
Esta guía es parte del programa de Educación en Derechos de la Infancia del Comité Español de UNICEF. La Convención sobre los Derechos del Niño establece el derecho de la infancia a ser protegida por el personal de las instituciones educativas contra toda forma de perjuicio, abuso físico o mental y se debe respetar su dignidad y su integridad física y personal. En este cuaderno se expone la función de los docentes respecto a la protección de la infancia y se explican los principales riesgos para la infancia en el contexto escolar: el acoso escolar, el maltrato infantil, el abuso sexual y los riesgos «online». Además, se incluyen protocolos de actuación y ejemplos de hojas de notificación de riesgo y maltrato infantil desde el ámbito educativo.
ACOSO Y CIBERACOSO
Guía SOS Ciberacoso. Educadores. Ministerio de Industria, Energía y Turismo
Esta guía orienta el trabajo de la acción tutorial y trata la responsabilidad directiva en los centros educativos respecto a los problemas que surgen en relación con el ciberacoso escolar. Desde hace unos años han aparecido comportamientos inadecuados de los y las adolescentes en los contextos digitales. El más significativo es el ciberacoso, por la diversidad y gravedad de sus efectos, y por la complejidad a la hora de intervenir. Ante estos casos, el Protocolo de intervención del ciberacoso escolar de esta propuesta permitirá la intervención estructurada en cinco fases, para que la intervención sea medida y planificada. Ha contado con la colaboración de José Antonio Luengo, psicólogo ligado a la educación desde hace más de 30 años, diez de ellos en la oficina del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.
El ciberacoso. Ministerio de Industria, Energía y Turismo
Esta guía de actuación está dirigida a familias y educadores, ya que deben educar a los y las menores en el uso seguro del mundo digital, las redes sociales, los teléfonos móviles y sus aplicaciones. La prevención de los riesgos que supone el uso de las nuevas tecnologías consiste en enseñar y guiar desde la infancia en su uso, para que así puedan disfrutar de todos los beneficios que les reporta: acceso a la información, relaciones sociales y ocio. Las familias y los educadores deben conocer los peligros reales a los que se pueden enfrentar los menores y saber cómo actuar para ayudarles en estas situaciones. En la guía se abordan tres riesgos de las nuevas tecnologías: el acoso de cualquier persona a otra, el acoso escolar entre alumnos o el acoso de un adulto a un menor con fines sexuales.
Acoso escolar. Guía para padres y madres. CEAPA
Las relaciones y las experiencias que viven los niños y adolescentes en la familia, escuela y el barrio son imprescindibles para un buen desarrollo emocional, social y cognitivo. Sin embargo, la convivencia y las relaciones humanas implican conflictos y perturban estos ambientes seguros y cálidos. Uno de estos conflictos, que despierta gran alarma social, es la violencia o acoso escolar que se genera entre niños o niñas o adolescentes en los colegios e institutos. La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) ha editado esta guía de acoso escolar para padres y madres en la que se explica qué es el acoso escolar, qué tipos de acoso escolar existen, cuáles son los indicadores y las consecuencias, cómo pueden las familias trabajar la prevención y la resolución de conflictos y cuáles son los derechos y las responsabilidades de los padres y madres.
Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia. «Save the Children»
Este informe parte de los resultados de la encuesta realizada a menores de entre 12 y 16 años en toda España sobre la prevalencia y frecuencia del acoso y ciberacoso, tanto desde la perspectiva de las víctimas como de los agresores. Se intentan dibujar sus perfiles y se completa el análisis identificando los motivos por los que se producen las agresiones y las estrategias de las víctimas para afrontar estas agresiones. Partiendo de este análisis se identifican los retos sociales e institucionales en relación con el acoso y el ciberacoso. Por último, se propone articular políticas y estrategias de prevención y actuación que respondan a esta realidad de una forma eficaz y adecuada.
Plan de prevención del ciberacoso y promoción de la navegación segura en centros escolares. Guía de la familia. Castilla y León
La viceconsejería de Educación Escolar de la Junta de Castilla y León, dentro del Plan de Prevención del Ciberacoso y la Promoción de la Navegación Segura en Centros Escolares, ha publicado esta guía para las familias con recomendaciones para aprender a conocer internet, el fomento del diálogo y la comunicación, la importancia de los datos personales, la seguridad en el equipo informático, la importancia de las normas de utilización y qué hacer en situaciones de ciberacoso.
Pasos para evitar el ciberbullying. Guía para las familias. C. Madrid
La Consejería de Políticas Sociales y Familias de la Dirección General de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid ha publicado esta guía para evitar el «ciberbullying». En ella se recoge qué es el «ciberbullying», la situación de España en este ámbito, cómo evitarlo, cómo detectarlo y actuar; se reflejan, además, iniciativas y buenas prácticas de prevención del ciberacoso.
Decálogo prevención ciberacoso. Guía para las familias. Andalucía
La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha editado este decálogo de prevención de ciberacoso para las familias. Con ello se pretende dar pautas a las familias para que en este tiempo dispongan de herramientas para poder hacer frente a posibles situaciones de ciberacoso que puedan estar sufriendo sus hijos o hijas.
PREVENCIÓN
Poner fin a la violencia en la escuela. UNESCO
Esta guía elaborada para los docentes es una contribución de la UNESCO en apoyo de la «Educación para Todos y el Decenio Internacional de una Cultura de Paz y no Violencia para los Niños del Mundo de las Naciones Unidas». En ella se explican las formas de violencia en la escuela y sus consecuencias (el castigo físico y psicológico, el acoso y la violencia sexual y por razones de género), así como la violencia externa (las consecuencias de las bandas, las situaciones de conflicto, las armas y las peleas). Finalmente pone el acento en diez esferas de acción para poner fin a la violencia en la escuela.
Guíales en internet. Agencia Española de Protección de Datos
La Agencia Española de Protección de Datos ha creado esta guía para padres y profesores con la finalidad de orientar en el buen uso de los datos personales y favorecer una convivencia saludable del menor con las nuevas tecnologías. A través de propuestas didácticas se trabajan diversos contenidos: los datos personales del menor, la privacidad y seguridad, la protección de datos, el acoso y la convivencia en la red, las redes sociales, la mensajería instantánea, los ajustes de privacidad, la adicción y el «sexting».
Cuaderno de integración curricular en Educación en Derechos. UNICEF
Esta guía forma parte del programa de Educación en Derechos de la Infancia de UNICEF Comité Español. En ella se recogen orientaciones para el trabajo de integración de los Derechos de la Infancia en el currículo que implican el conocimiento de los derechos de la infancia y la adquisición de las competencias elementales para el ejercicio de la ciudadanía global.