SILVIA DE LA MERCED GÓMEZ
El objetivo que nos hemos propuesto es impulsar en el centro actividades formativas en materia de prevención de violencia de género. Con el proyecto de coeducación pretendemos educar en igualdad y en el buen trato, prevenir la violencia sexual y combatir las relaciones tóxicas entre adolescentes, visibilizando también el papel de las mujeres en los diferentes ámbitos del saber.
Vamos a trabajar a través de las tutorías lectivas, las clases, la celebración de efemérides y la impartición de talleres y charlas. Las actividades que se van a programar buscan adaptarse a los diferentes cursos y la implicación de la mayor parte de la comunidad educativa y en coordinación con los diferentes planes y proyectos del centro. También nos hemos planteado la creación de un rincón violeta en la biblioteca del centro, con libros de diferentes géneros que aborden la coeducación, para que nuestro alumnado pueda acceder a su lectura y sea también un material que se pueda utilizar para los talleres de lectura.
Corto contra la violencia de género, que participó en el concurso que organiza el Ayto de Carmona (2020)
Nuestro corto ganador en el VI Certamen local de cortos contra la violencia de género 2022.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.
A través de estos vídeos se puede trabajar esta temática en clase.
El primero habla de las hermanas Mirabal y su relación con la celebración de este día.
El segundo está realizado por el CEIP Cano Cartamón y se titula "De qué lado estás".
El tercero es un poco duro pero muy conmovedor. Para verlo a partir de segundo ciclo de la ESO.
"Ética para Celia"
"La Cenicienta que no quería comer perdices"
"Si duele seguro que no es amor"
"El diario azul de Carlota"
"El diario violeta de Carlota"
"El cuento de la criada"
"Eso no es amor"
"Sex On"
"Cuentos clásicos para chicas modernas"
"La princesa que creía en los cuentos de hadas"
"¿Es cierto que el amor lo cambia todo?
"Reinas de los Mares"