ESTÁ COFIINANCIADO POR LA COMISIÓN EUROPEA Y PERMITE ACCEDER A ÉL AL ALUMNADO CON MENOS OPORTUNIDADES. TAMBIÉN CONTRIBUYE AL APRENDIZAJE DE IDIOMAS Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE NUESTRO CENTRO.
LAS MOVILIDADES ESTÁN DESTINADAS A ALUMNADO DE 4º DE ESO Y PRIMERO DE BACHILLERATO QUE VIAJAN ACOMPAÑADOS POR PROFESORADO DEL IES EL TABLERO PERO NUESTRO PROPÓSITO ES QUE, DE ALGÚN MODO, PARTICIPE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
LA FINALIDAD DEL PROYECTO ES CAMBIAR NUESTRAS ACTITUDES PERSONALES PARA HACER DE LA TIERRA UN PLANETA HABITABLE EN EL FUTURO Y ASÍ PROTEGER EL PATRIMONIO DE LA UNESCO DE LAS CIUDADES PARTICIPANTES: ATENAS, OPORTO,TARENTO,DUVROKNIK Y CÓRDOBA.
AQUÍ PODEMOS VER LA PRESENTACIÓN ELABORADA POR IRI S MÁRQUEZ NEVADO GANADORA DE LA COMPETICIÓN PARA ACCEDER AL PROYECTO.
El proyecto k229 CLIMATE CHANGE IS HERE está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del IES EL TABLERO y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Green Day en IES EL Tablero. Los alumnos de 1º de ESO también participan del proyecto
Green Day en el IES EL TABLERO, 2º ESO, 5 R
GREEN DAY en IES EL Tablero
Green Day 3º ESO, el clima está en peligro.
El proyecto k229 CLIMATE CHANGE IS HERE está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta prpublicación es responsabilidad exclusiva del IES EL TABLERO y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
LOGO VENCEDOR CROACIA
LOGO VENCEDOR ESPAÑA
LOGO VENCEDOR ITALIA
LOGO VENCEDOR PORTUGAL
Conociendo el Huerto de San Pedro el Real
Y con estas actividades concluimos el curso escolar 20/21 marcado por las restricciones y la pandemia en la esperanza de que la esperada vacunación nos permita retomar con normalidad nuestras actividades internacionales.
Con la ayuda de un mapa iremos recorriendo diversos monumentos emblemáticos y rincones de nuestro casco histórico PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD relacionados con personajes que han llegado a ser maestros universales como Séneca, Maimónides...
Para su realización, contamos con el desarrollo de una aplicación móvil, en Android, diseñada por miembros del equipo organizador al efecto. En esta aplicación, se ubicaban todos los hitos de la Gymkhana, que no están identificados, pero a los que se podía llega mediante la utilización de Google Maps. En el lugar, debía correlacionarse el personaje con el cuestionario que en la aplicación se correspondía con el mismo.
Con esta actividad, han quedado claras las finalidades previstas, puesto que el profesorado ha podido, por un lado, moverse por la ciudad, conociendo de primera mano diferentes lugares del casco urbano, tanto de la villa como de la Ajerquía cordobesas. Por otro lado, se ha pretendido realizar una actividad de carácter colaborativo, al mismo tiempo de gamificación, de naturaleza lúdica y fuera de un contexto formal para las visitas turísticas. Del mismo modo se trata de una actividad con nula huella de carbono, por realizarse completamente a pie
Y aquí podemos ver al equipo croata y al equipo griego realizando nuestra gymkhana Córdoba, cradle of teaching en su primer día en nuestra ciudad acompañados de Mª Carmen López y Asun Delgado, profesoras del equipo Erasmus. Resultó ganador el equipo croata pero es que...claro, eran profesores de Ciencias Sociales y se sabían al dedillo la historia de la ciudad. Al fondo les dan la bienvenida el Gran Capitán y el poeta Lucano
Nuestro alumnado asiste a las presentaciones en la movilidad NOT TOO LATE
Acreditaciones para nuestro profesorado visitante elaboradas por nuestro Departamento de Artes Gráficas
Petar Nikolic de Croacia nos presenta el Patrimonio de la Humanidad próximo a su ciudad..
Los alumnos ERASMUS esperan en eL sum su turno para exponer sus trabajos sobre Cambio Climático.
Acreditación del equipo portugués
Presentación del alumno Antonio Fernández
Discurso de bienvenida
Nuestro alumnado Erasmus e Ivan, profesor de Croacia
Desayuno internacional para el descanso
Presentación del equipo griego
Presentación del equipo italiano
Dª Consuelo Serrano Aznar, nuestra directora, despide formalmente a nuestros equipos invitados y entrega certificados
El proyecto k229 CLIMATE CHANGE IS HERE está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del IES EL TABLERO y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Gracias a Pepe Larios, profesor emérito de nuestro centro, nuestro alumnado se familiariza con el rico entorno de los Sotos de la Albolafia, que es un maravilloso estuche para nuestro Patrimonio de la Humanidad. Asiste a la conferencia gran parte del alumnado del centro así como nuestro alumnado Erasmus.
Esta localidad se encuentra en el condado de Dubrovnik-Neretva, situada en la ribera del rio Neretva y cercana a la frontera de Bosnia . Este lugar es un gran atractivo para los amantes de la caza de aves de pantano. Son muchos los que se acercan hasta aqui para practicar esta modalidad de caza. De hecho en el nuclo urbano se halla un museo ornitológico. Cerca de Metkovic está Opucen , una pequeña población rodeada de un maravilloso parque natural en el que habitan cientos de especies, tanto aves como peces.
Metkovic, cuenta con un clima mediterraneo, suave, que acoge a unos 15.000 habitantes. Metkovic basaba parte de su economía en la agricultura aunque actualmente se está viendo relegado por el turismo. Esta ciudad tiene una gran actividad tanto en lo deportivo como en lo que a cultura se refiere. Obtiene mucha importancia el balonmano, el remo, y también el futbol
El museo ornitológico alberga desde 1952, una de las mayores colecciónes ornitológicas de toda Europa, conteniendo más de 340 exposiciones, una de las más importantes es la de 218 especies de aves, teniendo en cuenta que hay 310 especies datadas en la ribera del Neretva.
Algunas de esas especies son la garza blanca, el águila imperial , el pato golondrino, el Pato Calvo o la golondrina común. En Europa, concretamente, hay dos especies europeas en peligro de extinción, el avetoro y el porrón pardo, y se hallan en la zona del Neretva.
También los amantes de las aves pueden contemplar las cigüeñas migratorias y la cigüeña negra, especies amenazadas y muy protegidas.
Un gran evento en Metkovic es su Maraton en el rio Neretva, que año tras año obtiene una mayor participación. Esta prueba deportiva se celebra desde 1998, y se realiza un trayecto de 22.5 km. Es todo un espectáculo para la vista.
FUENTE: LACROACIA.ES
Este es el centro que vamos a visitar. está situada en el condado Dubroknik-Neretva y su alumnado es similar al nuestro ya que comprende instituto para estudios superiores y formación profesional.Actualmente pilotan diez proyectos internacionales y son Escuela Embajadora del Parlamento europeo.
Nuestro equipo Ángel . Nuria e Iris
Nuria explica el calentamiento en la península
El trabajo es de Antonio Fernández que no pudo acompañarnos
Consecuencias para nuestro Patrimonio de la Humanidad.
Split, una ciudad que creció en un palacio
Los restos del palacio de Diocleciano jalonan la ciudad
Escuchando atentamente al guía.
El paraguas siempre nos acompaña.
A GREEN AGREEMENT
from ITALY
Use the bicycle or public transport.
Choose products without packaging.
Clean the house and school in an ecological way.
Avoid buying plastic bottles: try to avoid plastic but use glass more.
Use biodegradable bags.
. Turn off the tap, do not let the water run. This habit will help to waste many liters of water. When washing vegetables, do not keep the water tap open but leave the vegetables to soak in a tray and then rinse them quickly under a jet of water. You will get the same result by wasting significantly less water.
7. Use energy-efficient system and energy produced from renewable sources. For instance, install solar and photovoltaic panels; install a programmable thermostat.
8. Turn off the lights and unplug the electrical sockets, when they are not needed.
1. Turn off the appliances on standby. The stand-by of household appliances is the cause of 10% of our annual consumption.
Buy km 0 products in order to reduce transport emissions.
Learn to divide waste with careful separate collection and follow the instructions of your municipality:
receipts, being special cards, are thrown into the undifferentiated and not into the paper;
Avoid pouring the used oil down the sink, it should be collected in a container to keep at home. When the container is full, it must be taken to the nearest ecological island;
Don't throw rubbish on the streets or the sea, throw your rubbish in the rubbish bins;
Do not throw cigarette butts on the floor but in a portable ashtray to then dispose of them properly.
Decrease or eliminate the use of chemical fertilizers iagriculture.
Choose natural fabric.
Try to limit the consumption of meat during the week but prefer vegetable products.
Store food wisely: move older items to the front of your pantry or refrigerator, and new items to the back. Use airtight containers to keep fresh food open inside the fridge and make sure the packages are closed to prevent insects from entering.
Instead of throwing away your leftovers, compost them. In this way, you return the nutrients to the soil and reduce your carbon footprint.
When you cook, pay attention to the quantities and prepare only what you can consume.
No waste recipes: don't throw away leftovers and food scraps, they can give life to new creative recipes.
Print the paper only if it is strictly necessary and reuse the old notebooks / or white sheets without throwing them outWhen you are on the road, throw your rubbish in the rubbish bins.
Use rechargeable batteries instead of disposable ones.
Don’t leave your car engine running when your vehicle is stationary in order to reduce transport emissions.
El proyecto k229 CLIMATE CHANGE IS HERE está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del IES EL TABLERO y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Earth Day en el IES El Tablero.Senderismo por la Sierra de Córdoba para 1º de ESO
Divertirse sin huella de carbono
Ruta completamente a pie
Ganadería tradicional extensiva
Climate Change is Here. Dubrovnik. Love it, save it. Erasmus k229, IES El Tablero. Working together with Croatia, Italy, Greece and Portugal. This is our planet, you decide.
VÍDEO PARA LA CELEBRACIÓN DE ERASMUS DAYS. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA. 11 DE NOVIEMBRE 2022
AGENCIAS
11/10/2022 12:35
CÓRDOBA, 11 (EUROPA PRESS)
Compartir experiencias y visibilizar los beneficios del programa Erasmus+ es el objetivo del IV Encuentro de Alumnado Erasmus Plus de Secundaria y FP de Córdoba, organizado por el centro Europe Direct, dependiente de la Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación, coincidiendo con la celebración de los Erasmus Days.
En declaraciones a los periodistas previas a la inauguración del encuentro, la delegada de Juventud y Deportes en la institución provincial, Ana Blasco, que ha sido la encargada de dar la bienvenida a los más de 100 jóvenes que participan en la actividad y que proceden de diez centros cordobeses, ha señlado que "la idea es difundir entre todo el alumnado que participa en proyectos de educación escolar y formación profesional las ventajas que ofrece el Erasmus+, así como ver qué actividades están haciendo en cada centro".
PUBLICIDAD
En el encuentro, al que también ha asistido el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta, José Francisco Viso, participan el CEIP Guillermo Romero, el CES Lope de Vega, el Colegio Calasancio, la Fundación Santos Mártires, el IES El Tablero, el IES Fidiana, el IES Fuensanta, el IES Maimónides, el IES Medina Azahara y el IES Trassierra.
Los centros presentarán un vídeo promocional de sus actividades Erasmus+ realizadas durante el curso 2021-2022 y algunos alumnos y alumnas darán testimonio de su experiencia. A continuación, se ha abierto un turno de debate e intercambio de ideas. Además, se ha realizado una videoconferencia con Hungría, Francia y Austria para que los alumnos que están en estos países realizando una estancia expliquen sus experiencias a los compañeros.
Del 13 al 15 de octubre se celebran los Erasmus Days 2022, tres días en los que se comparten experiencias y se difunden los logros y oportunidades que ofrece este programa a los centros escolares.
MOSTRAR COMENTARIOS
ERASMUS DAY
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
EUROPE DIRECT
https://view.genial.ly/63403d68464eca0010102749/presentation-presentacion-fotos-deterioro
MOVILIDAD EN MEDAS OPORTO (PORTUGAL)
Erasmus+ KA229 project “Climate Change is Here” - 2020-1-ES01-KA229-081912
Medas and Oporto/ Portugal
2022 October
SOME WORDS ABOUT MEDAS AND OPORTO
Borders: the Portuguese Republic is a country whose mainland is located on the Iberian Peninsula
(Southwestern Europe) and whose territory also includes the Atlantic archipelagos of the Azores and
Madeira. It has only one neighboring country: Spain.
Population (2021 census): 10,352,042.
Ethnic groups: 88,5% Portuguese; 11,5% others.
Official languages: Portuguese.
Recognised regional language: Mirandese.
Alphabet: Latin alphabet.
Religion (2021 census): mainly Christianity (84,4%)
Currency: Euro.
Capital: Lisbon (LISBOA) / capital city population: 544,851.
The Agrupamento de Escolas À Beira Douro is situated in a neighboring rural area of the town
Gondomar, named MEDAS, on the right bank of river Douro, 17 km from Oporto city (North of
Portugal). The school comprises 7 different buildings corresponding to seven levels of education,
from kindergarten to 12th Grade. The executive and administrative boards are in the main building
situated in the village of Medas.
About PORTO / OPORTO
Porto or Oporto is the second-largest city in Portugal, the capital of the Porto District, and one of
the Iberian Peninsula's major urban areas. The largest city is Lisbon, the capital. Located along the
Douro River estuary in northern Portugal, Porto is one of the oldest European centres, and its core
was proclaimed a World Heritage Site by UNESCO in 1996, as "Historic Centre of Porto, Luiz I
Bridge and Monastery of Serra do Pilar". The historic area is also a National Monument of Portugal.
The western part of its urban area extends to the coastline of the Atlantic Ocean.
The Portuguese partners:
Carmen Cravo
Diana Almeida
Paulo Teixeira
Estación Sao Bento
Calle de las Flores
Café Majestic
Mercado de Bolhao
Degustando fransesinhas
La escuelas ABEIRA DOURO
El equipo de la movilidad al completo
Pablo exponiendo sus conclusiones sobre el daño al patrimonio
Una tarde de piragüismo en el río Douro
Cenando en la ribera del río
Un día más para estrechar nuestros lazos.
Día 3: Nuestra primera cita del día fue la catedral de Luis Miguel Cebolla de Oporto, construida en los siglos XII-XIII. De estilos románico y gótico en su estructura y barroco en los retablos del altar mayor y capillas anexas. Entre las joyas escultóricas de la catedral, se encuentra nuestra señora de Vandoma, del s. X. Bajando desde la catedral, nos dirigimos hacia la Torre de los Clérigos, del s. XVIII. Después atravesamos el puente de Luis I, sobre el río Duero, camino de una de las bodegas de la Ribera. Allí, en bodegas Sandeman, conocimos el buen hacer del famoso vino de Oporto.
Kahoot, mesa redonda y exposición de trabajos en nuestro centro anfitrión.
Our international Green Agreement
El Puente Don Luis I es el puente más famoso de Oporto. La mejor vista la tienes desde la Ribeira. Fue construido en 1877 por Teófilo Seyrig, quien era socio de Eiffel. Para la construcción del puente se llamó a un concurso internacional, siendo éste el diseño ganador.
Plastic recycling activity at Abeiradouro school
El alumnado ha aprendido a triturar y prensar tapones de plástico para construir nuevos objetos, en este caso un macetero.
El centro nos brindó una acogida magnífica. disfrutamos de sus instalaciones y visitamoes el huerto escolar donde plantamos varios árboles para compensar la huella de carnono de nuestro viaje. también aprendimos a hacer compost. las familias nos invitaron a un magnífico almuerzo y fuimos recibidos por las autoridades de pallini qu nos mostraron todos sus esfuerzos en el campo de la ecomomía circular
El santuario de Asclepio en Epidauro, epicentro de la sanación en el mundo clásico, era visitado por enfermos de todo el Mediterráneo para obtener el favor del dios y ser sanados. La figura e iconografía del dios, los entresijos del culto y la arquitectura y escultura del recinto sacro son aquí el mejor remedio para adentrarse en los misterios de una medicina anclada entre religión y ciencia. Asclepio (en griego) o Esculapio (en latín) fue un dios de la medicina venerado en varios santuarios de Grecia, siendo los más importantes los de Epidauro y Cos, donde se desarrollaron auténticas escuelas médicas. Se decía que la familia de Hipócrates de Cos, una de las mayores figuras de la medicina, era descendiente de esta divinidad.
Santuario de Artemis en Vrauvronia. Situado junto a las marismas de la ciudad actual de Artemida este santuario legendario donde consagró su vida Ifigenia a la diosa, tras su huida de Troya es el sitio perfecto para estudiar la erosión de los monumentos y el riesgo que supone la subida del nivel del mar en este lugar patrimonio de la Unesco.
Nos acompaña en la visita a la marisma y el templo la Sociedad Ornitológica Helénica que nos mostró el valor de la biodiversidad relacionada con la consagración del santuario a la fertilidad y las numerosas especies de pájaros y plantas.
LA ACRÓPOLIS DE ATENAS
Las acrópolis se encuentran en la parte alta de las ciudades. Se trataba de recintos amurallados que contenían los principales monumentos así como los edificios religiosos y cívicos más importantes.
La Acrópolis más conocida fue la de Atenas. Estaba situada sobre un gran peñasco de 156 metros de altura y 300 metros de ancho. Comenzó a construirse a partir del 447 a.C. en el periodo de máximo esplendor de la ciudad coincidiendo con el gobierno de Pericles en sustitución de la anterior, saqueada y destruida por los persas de Jerjes I en el año 479 a.CFidias fue el escultor y pintor griego elegido por Pericles para supervisar las obras de restauración de la Acrópolis y de construcción del Partenón.
El acceso a la Acrópolis de Atenas se realizaban por unas puertas monumentales o Propileos construidas por el arquitecto Mnesicles.
En el interior de la Acrópolis se podían admirar obras como:
El Partenón: Principal templo de la Acrópolis de Atenas dedicado a la diosa Atenea. Su construcción finalizó en el 432 a.C después de 15 años de obras. El EL Erecteion: De este templo destaca el pórtico de las Cariátides, estatuas de muchachas que sustentan el techo a modo de columnas. Su construcción terminó el 406 a.C. El templo de Atenea Niké: Pequeño templo jónico próximo a los Propileos. Su construcción terminó el 424 a.C.
Cada año los atenienses celebraban unas fiestas, llamadas Panateneas, en honor de la diosa Atenea. En ellas los atenienses iban en procesión a la Acrópolis y vestían a la estatua de Atenea con ropas nuevas.
El cambio climático está amenazando a los monumentos de la Antigua Grecia, entre ellos la Acrópolis, uno de los sitios arqueológicos más visitados del mundo, dijeron científicos .La contaminación ambiental y la lluvia ácida están erosionando los mármoles, mientras que fenómenos climáticos extremos como las sequías o las lluvias torrenciales han hecho que los vetustos muros y templos desarrollen problemas estructurales.
Aunque la colina de la Acrópolis, donde está situada el Partenón, es probablemente el sitio arqueológico mejor preservado del país heleno, hay indicios de que el cambio climático está afectando cada vez más a los monumentos que hay en la colina.“Los muros de la ciudad (antigua) tienen más erosión que en el pasado”, dijo Maria Vlazaki, secretaria general del Ministerio de Cultura griego, a Reuters.El templo del Partenón, en la roca de la Acrópolis, situado en el corazón de Atenas, data del periodo clásico de la Antigüedad, el siglo V antes de Cristo.
Equipo español
Equipo croata
Equipo portugués
Equipo italiano
FUTURE TRAVELLERS
El proyecto k229 finaliza con esta actividad que se llama Future Travellers que se celebró del 27 al 31 de Marzo en Pulsano Italia. Pulsano es una pequeña localidad costera de Apulia conocida por sus aguas transparentes y magníficas playas, El nombre del centro es I.P.S.S.E.O.A. "MEDITERRANEO" PULSANO - Sede di Pulsano / sede di Maruggio. Es un centro con una rama de Liceo y otra de Formación Profesional dedicada a la hostelería y cocina.
Las alumnas participantes son de 1º de Bachillerato y son:
Sofía Aragón Delgado, Candela Franco Bonell, Marta Ruiz García, Alejandra Muñoz Márquez. Acompañan Araceli Chacón Solís y Consuelo Serrano Aznar
MOVILIDAD EN PULSANO (APULIA) ITALIA
Castello Aragonese de Tarento La parte más antigua de la fortaleza se remonta al 967, cuando los bizantinos iniciaron la construcción para protegerlos de los ataques de los sarracenos y la República de Venecia. El castillo está ubicado en la isla de Isola del Borgo Antico, separado de la ciudad por un canal. En sus más de 1000 años de historia, la fortaleza se utilizó con fines militares y también como prisión.También llamado Castel Sant’Angelo, es una maravilla renacentista, erigida sobre una antigua depresión natural a la extremidad de la pequeña ínsula sobre la que se eleva la ciudad vieja. El aspecto actual es el que le ha sido concedido en época aragonés. El castillo fue construido sobre una anterior estructura defensiva, cuya fase arquitectónica más antigua es la bizantina. Gracias a documentos de archivo del siglo XIII es posible reconstruir su aspecto medieval: un fuerte dotado de torres cuadrangulares pensado para los asedios o asaltos, especialmente para el lanzamiento de flechas u otro material desde los matacanes que se abrían por los bastiones. En la segunda mitad del siglo XV, cuando la tecnología bélica había revolucionado totalmente la manera de combatir y defenderse, gracias al largo empleo de las artillerías y de las armas de fuego, el castillo se reveló inadecuado y por eso fue necesario modificar las características arquitectónicas. Parece ahora cierto que fue el grande arquitecto Francesco di Giorgio Martini a realizar los dibujos a la base de la nueva planta del castillo de Tarento. Su arquitectura se basa en precisas reglas geométricas-matemáticas que remiten al universo cultural, plenamente renacentista, del arquitecto de Siena: cuatro torreones cilíndricos están unidos entre ellos por largas y elegantes cortinas que forman un cuadrilátero. A lo largo de los siglos, la planta renacentista ha sido modificada, con la añadidura de otras estructuras defensivas y la ampliación de la área del foso. Por último, la mansión fue manipulada aún más en el siglo pasado, para transformarla en cárcel y para dejar espacio para la construcción del puente giratorio que une la “Taranto Nuova” a la “Taranto Vecchia”. Desde 1887 es la sede de la Marina Militar Italiana,
En este castillo estuvo prisionero durante 16 meses Thomas-Alexandre Davy de la Pailletterie, padre del escritor Alexandre Dumas. Su diario escrito en esta prisión fue la inspiración para su magna obra El Conde de Montecristo
Nuestro programa Erasmus Climate Change is Here nos lleva esta vez a tierras de la Magna Grecia en el momento álgido de la Cuaresma.
Aquí en Tarento la Semana Santa se vive con gran intensidad.Son famosos sus penitentes coronados de espinas y sus vírgenes adolorattas, tocadas con mantilla española.En las imágenes el desfile en exposición al completo y la preciosa iglesia del sigo XIII de Santo Doménico con su mítica balaustrada dónde en la madrugada del Jueves Santo se concentra expectante toda la ciudad
SETTIMANA SANTA
Gran clase sobre la conservación de la biodiversidad marina y los efectos devastadores del calentamniento global sobre el Mar Jónico y cómo afecta a la flora y fauna marinas. Aquí aprendimos como el calentamiento global afecta gravemente a los ecosistemas marinos, por ejemplo al caballito de mar jónico, cuya población se ha diezmado en los últimos cinco años. También como las irregularidades climáticas afectan al frágil ecosistema de las lagunas saladas
Los trulli de Alberobello
Los trulli son viviendas de piedra caliza de la región meridional de Puglia. Son ejemplos notables de construcciones sin mortero, ejecutadas todavía hoy en día con una técnica heredada de los tiempos prehistóricos. Sus techumbres en forma de pirámide, cúpula o cono están edificadas con cantos recogidos en los campos vecinos.
PRODUCTOS FINALES DE NUESTRO PROYECTO