El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva del CEPER “Alto Guadalquivir”. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
PROGRAMA ERASMUS+
INTRODUCCIÓN.
El curso pasado 2023-24 se presentó un proyecto de Acreditación Erasmus+, y varios meses salió la resolución del SEPIE en la que se nos concedió dicho proyecto de internacionalización hasta 2027. Seguimos considerando primordial la labor del profesorado de educación permanente como una forma de abrir nuevas realidades y oportunidades a nuestro alumnado y continuar trabajando la realidad europea.
INSTRUMENTOS E INFORMES DEL PROYECTO ERASMUS+.
La documentación referente al proyecto se encuentra alojada en una carpeta denominada Erasmus+ en Drive para consulta del personal del centro. El proyecto, la evaluación y propuestas de mejora realizadas por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), así como las actas de reuniones tanto del equipo de internacionalización y las de la Responsable y Coordinadora, se encuentran disponibles en esa carpeta. También existen actas de reuniones inter centros, así como de reuniones internacionales.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Concienciar de la problemática medioambiental a través de actuaciones concretas dentro de la comunidad educativa con el fin de reducir, reutilizar y reciclar.
Mejorar la competencia comunicativa en lengua inglesa a través de proyectos de cooperración internacional y movilidades presenciales y virtuales.
Reducir la brecha digital para favorecer la inclusión y diversidad del alumnado con menos oportunidades y que permita la conciliación de su vida familiar, laboral y académica.
Adquirir destrezas que favorezcan tanto las relaciones sociales como la gestión del tiempo en soledad, mejorando la autoestima y proporcionando una buena salud mental.
BÚSQUEDA DE SOCIOS PARA MOVILIDADES DE OBSERVACIÓN.
ITALIA
Se ha contactado de nuevo con centros italianos y ambos están abiertos a recibir visitas de profesorado y alumnado de nuestro centro. La oferta es todavía a nivel informal y no se han definido con respecto a trabajar con proyectos eTwinning el próximo curso.
CPIA PISA 1 (ITALIA) El centro nos ha ofrecido un programa de visita de observación en el que se incluyen visitas a sus centros de Lucca y Livorno.
CPIA Napoli 2 Provincia (ITALIA) con sede en Palma Campania y visitas a Sorrento y Castellamare Campania.
GRECIA
HERAKLION SECOND CHANCE SCHOOL Creta (GRECIA). Es un centro con mucha experiencia en proyectos internacionales. Propone una visita para dos docentes de nuestro centro junto con personal de otros centros europeos con el fin de crear una red de centros para un futuro proyecto conjunto. En mayo y junio del curso pasado se hicieron reuniones online y el centro no acogerá en el primer trimestre del curso 2024-25.
TURQUÍA
CESME PUBLIC EDUCATION CENTRE, en Izmir (TURQUÍA).
ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y EXPEDIENTE ERASMUS+.
Actas de reuniones.
Acreditación del Proyecto Erasmus+.
Baremo provisional para la realización de movilidades - Selección de personal docente (pendiente de aprobación)
Plan de ahorro energético.
Nuevo expediente electrónico Erasmus+ (actas, modelos de solicitud, convenios de movilidad, compromisos profesorado/alumnado con beca de movilidad).
El expediente ERASMUS+ tiene la documentación del proyecto alojado en Google Drive y las solicitudes de movilidad de los participantes, los Anexos VI (Convenidos de movilidad), los Compromisos de movilidad de los participantes, así coo la documentación relacionada con su formación. El expediente está disponible para el SEPIE si éste solicita una inspección virtual y/o in situ.
El expediente ERASMUS+ en la dirección del centro está custodiado por la Responsable del proyecto y directora del centro y aloja la documentación sobre la autoevaluación del proyecto y del profesorado, así como las memorias de movilidades realizadas por los participantes y el informe realizado por los mismos en el Mobility Tool.
El expediente consta de un apartado en formato físico y digital en el que se guarda la documentación del proyecto Erasmus+ anterior.
MOBILITY TOOL Y CERTIFICADOS
La gestión del Mobility Tool será realizada por la Responsable del proyecto y directora del centro. Una vez que queden adjudicadas las movilidades, estas deberán ser dadas de alta en la Mobility Tool, Los participantes escribirán un informe de su movilidad adjuntando la documentación pertinente firmada por la institución de acogida, acreditando que el curso de formación o la observación en centros, ha sido realizada.
DIFUSIÓN DEL PROYECTO
Facebook CEPER "Alto Guadalquivir".
Facebook Erasmus+ Alto Guadalquivir.
Página web Erasmus+ Europa en la Educación Permanente.
Jornadas provinciales de profesorado de educación permanente.
Ferias de Experiencias Educativas.
ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN, COORDINACIÓN Y DIFUSIÓN
El nuevo proyecto de Acreditación del nuestro centro fue elaborado por el Equipo de Internacionalización durante el pasado curso 2023-2024. Tiene como responsable a Dª Ana García Gallego, directora del centro, y es coordinado por Mª Lourdes Sánchez Delgado, desde su elección como Coordinadora en la reunión del Equipo de Internacionalización del 6 de marzo de 2024. El coordinador elabora el expediente Erasmus+, que se encontrará disponible en la dirección del CEPER “Alto Guadalquivir” y en formato electrónico para el SEPIE en caso de que se solicite una inspección del proyecto. Este expediente se va actualizando en Drive.
El proyecto principalmente difunde sus actividades a través del Facebook del CEPER “Alto Guadalquivir” y del Facebook “Erasmus+ Alto Guadalquivir”. La página web elaborada para el proyecto Erasmus+ anterior “Europa en la Educación Permanente” está siendo modificada para incorporar el nuevo proyecto de acreditación, y puede visitarse en la siguiente Página web.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Para el nuevo proyecto de Acreditación, la Responsable y la Coordinadora del proyecto han realizado el seguimiento de su elaboración a través de reuniones periódicas cuyas actas quedarán alojadas en la carpeta Acreditación Erasmus+ en Drive. También quedarán alojados en el expediente de Acreditación los certificados de la formación en España que cada docente implicado en el proyecto, ha realizado durante este curso académico, y que han contribuido a la elaboración del proyecto de acreditación.
IMPACTO DEL PROYECTO
El proyecto es resultado de una nueva detección de necesidades y demandas de nuestros estudiantes, reflejadas en los objetivos del proyecto. Nuestro proyecto anterior “Europa en la Educación Permanente” estuvo centrado en la reducción del abandono y en elevar los estándares en el aprendizaje de lenguas extranjeras y habilidades TIC. El proyecto procuraba una mayor preparación de nuestros profesores para mejorar las habilidades lingüísticas de nuestros alumnos en español y en inglés, y la aplicación de métodos y herramientas de enseñanza más activas y participativas. Las movilidades realizadas contribuyeron a mejorar nuestros conocimientos de métodos centrados en el estudiante adulto para desarrollar en éste habilidades de comunicación, colaboración, resolución de problemas, negociación, y desarrollo del pensamiento crítico y creativo. La experiencia ha fomentado en nosotros la conciencia intercultural.
En este proyecto de Acreditación nuestra propuesta incluye actividades de movilidad para profesorado y alumnado, que se incorporaría durante el segundo año del proyecto en el curso 2025-2026. Esto sin duda enriquecerá a los participantes, no sólo desde el punto de vista de los contenidos y competencias que puedan adquirirse para la consecución de los objetivos del proyecto, sino la interacción que esto supone con compañeros/as de otros países europeos, el fomento de la conciencia intercultural y la colaboración entre las personas implicadas en nuestro centro.