Construir una estructura de vasos
Escribir un algoritmo con los siguientes símbolos:
↑ Coger vaso (no subir vaso)
↓ Soltar vaso (no bajar vaso)
→ Mover ½ vaso a la derecha
← Mover ½ vaso a la izquierda
⟳ Girar el vaso 90º a la derecha
⟲ Girar el vaso 90º a la izquierda
Pasos:
1. Elegir un robot por equipo.
2. Enviar el robot a la biblioteca mientras los programadores programan.
3. Elegir una estructura de vasos para cada equipo.
4. Los programadores del equipo crearán un algoritmo para construir la estructura.
5. Los programadores traducirán su algoritmo en flechas (símbolos) escribiendo en el papel.
6. Cuando los programadores hayan terminado, pueden llamar a su robot.
7. Cuando el robot llega ejecutará el programa sin hablar con el equipo de programadores, y sin conocer la estructura a construir.
8. Los programadores observarán movimientos incorrectos, y si hay un error tendrán que depurarlo y pedir al robot que vuelva a ejecutar el programa.
Reglas:
● Los programadores sólo pueden usar las 6 flechas para construir el programa
● Los vasos deben estar con el robot, no con los programadores mientras programan
● Cuando los robots vuelven al grupo a ejecutar un programa, no pueden hablar con el resto del grupo
Ejemplo para la clase: Vamos a construir una sencilla torre con tres vasos.
Coloca una pila de vasos sobre la mesa, donde todo el mundo pueda verla, y pide a la clase que te indique qué símbolos usar. El primero es “coger vaso”. Cuando coges un vaso ten en cuenta que al moverse pasará automáticamente por encima de cualquier vaso de la estructura. A continuación pide el resto de instrucciones, recordando que las flechas horizontales sólo mueven medio vaso de distancia.
Como ayuda puede utilizarse el tapete unplugged:
Ejemplo 1.- Programa para conseguirlo. Nota que hay que usar flechas de retorno para volver a la pila a coger un nuevo vaso. Y que se ha usado una línea por vaso para facilitar la lectura del código.
Ejemplo 2.- La codificación necesaria para esta estructura será: