Desde la mesa local de educación y comunidad de Las Norias de Daza, nos proponen este concurso de carteles relacionado con el proyecto para la semana cultural.
Un medio muy adecuado para que nuestro alumnado, que ya va conociendo de primera mano las aventuras del profesor Aronnax entre otros, pueda crear un cartel de manera creativa.
Como todo buen viajero, nunca nos puede faltar un diario de viaje donde recoger los animales, naturaleza, experiencias que se nos presenten a lo largo del mismo.
Es por eso que nuestro alumnado continúa con su diario en el que están plasmando todo lo que están viendo en los vídeos que se les ponen previamente para situarse y así imaginarse en ese lugar a fin de contarnos sus aventuras.
Cuantos sitios han visitado ya nuestros alumnos/as de 6ºA, han llegado a Japón, Egipto o países que desconocían como Sri Lanka en su tercera parada o Papúa Nueva Guinea, donde han podido conocer por medio de un vídeo las maravillas de este país y sus tradiciones, pero ¿para qué? para que puedan visualizar donde se encuentran y así desarrollar la escritura creativa en su diario de viaje.
La verdad que este alumnado está viajando mucho con el Nautilus y sus tripulantes; Nemo, Ned Land, Conseil o el profesor Aronnax, pero lo mejor de todo ello, es que aún les queda mucho más por descubrir...esto no ha hecho más que empezar.
En este segundo trimestre, el alumnado de 6ºA, como vimos la anterior publicación, van a realizar 10 paradas de las que hizo el Nautilus a lo largo de todo su viaje y es por ello que han preparado el mapa mundi en su aula para poder ir señalando los puntos con los países y lugares más carismáticos, además de un diario de viaje, donde van a poder ir dando rienda suelta a su creatividad escritora de manera libre.
Nos llega desde la clase de 6ºA, el plan trazado por el maestro José Luis para configurar la aventura en este trimestre para su clase.
Así, nos deja todas las actividades que se realizarán desde el aula a fin de que el alumnado pueda seguir trabajando el proyecto por medio de todas las áreas.
Os seguiremos informando en próximas publicaciones.
En nuestro afán por conseguir alumnos/as competentes digitalmente, desde el centro se han planteado dos talleres para conocer si el alumnado está aprendiendo y le está gustando el libro de 20.000 leguas de viaje submarino y para ello, los dos talleres han sido los siguientes:
Para 1º ciclo, hemos utilizado Plickers que ya os la comentamos en la publicación anterior.
Para 2º y 3º ciclo hemos utilizado Kahoot, donde mediante las tablets, el alumnado elige la opción correcta y es una gran forma de introducirse en las nuevas tecnologías.
Comenzamos el 2º trimestre con una de nuestras apps favoritas, en la cual hemos recibido varios talleres desde la coordinación TDE, y esta no es otra que PLICKERS.
Se trata de una app donde el alumnado tiene una tarjeta como la que se ve en la imagen, parecida a un código QR, donde tienen varias opciones de la A -D y en función de las preguntas que realice el maestro/a ellos subirán su tarjeta y así poder contestar a las preguntas.
Una manera muy divertida de poder hacer repasos en clases, actividades interactivas, sin perder de vista nuestro proyecto.
Desde la clase de 6ºA nos llega este trivial tan colorido sobre la vida de Julio Verne.
Han realizado este trabajo a lo largo de todo el trimestre, por medios de diferentes tareas, como por ejemplo; la búsqueda de información sobre la vida de Julio Verne y estar informados de todo ello, así como la creación de estas cartas y de las preguntas que forman parte del mismo.
Todo ello ha dejado como resultado, este magnífico trivial donde los niños/as van a poder jugar y aprender a la vez de este gran escritor de manera lúdica.
Si, sí, como están viendo, desde la etapa de infantil nos hacen llegar estas imágenes en las que el alumnado se ha preparado para lanzarse al mar para ayudar a nuestros aventureros y para ello, se han colocado sus gafas de buceo para poder mirar todas las maravillas marinas que van a poder encontrar en su viaje marino, como por ejemplo; estrellas y caballitos de mar, corales, y un sinfín de elementos que harán disfrutar a estos submarinistas.
Pero para ello, es importante que lleven unas aletas y una botella de oxígeno para que puedan maravillarse de forma segura en el mar, por lo que os dejamos con estos submarinistas en su viaje.
Para celebrar el día de la discapacidad (3 de diciembre), desde el equipo de orientación han preparado esta genial escape room con la temática del síndrome sésame.
Así, todos los alumnos/as del centro han ido pasando por el aula de orientación donde los maestros/as del equipo de orientación los han ido guiando para la superación de las distintas pruebas para conseguir escapar... el resultado ESPECTACULAR, concienciación de este síndrome y todo por medio de nuestra temática marina.
Y llegó la Navidad al colegio, y es por eso que desde nuestra AMPA "El duende" nos han deleitado con este árbol de Navidad con motivos marinos para seguir con nuestro proyecto.
Desde aquí le agradecemos la dedicación que ponen en cada una de las actividades que se le plantean y que realizan de manera tan original y creativa.
Desde el aula de educación especial os traemos estas actividades tan creativas que están haciendo.
Como podéis ver están construyendo su propio océano y para ello, han trabajado los peces haciendo vidrieras de colores, arcilla, han experimentado con el agua, etc.
Además ya podéis pasar a ver su puerta tematizada sobre el proyecto, yo ya la he visto y os aseguro que os va a ENCANTAR, así que no dejéis de visitarla y sumergiros en el océano marino.
DÍA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS
El día 20 de noviembre de 2021, para celebrar el día de los derechos y deberes de los niños que tan importante es, y siguiendo con nuestra temática, nos decidimos a decorar la entrada al colegio con animales marinos en los que cada uno de ellos tenía o un deber o derecho para concienciar de la importancia de los mismos.
Es por eso que desde todas las clases del colegio hicieron sus diseños de animales marinos con toda la ilusión y creatividad, y para que lo veáis os dejo algunos de ellos.
En el aula de Audición y lenguaje trabajamos la descripción oral y escrita de los animales marinos a través del dibujo y de una plantilla de Arasaac con apoyo de pictogramas para poder describir a todos los animales marinos que nos vamos a encontrar a lo largo de esta gran aventura.
¿Y cómo describirías al Profesor Aronnax, Conseil o el capitán Nemo?
Pues eso es lo que han tenido que hacer desde 6ºA en una de las actividades de "La semana de las letras", donde cada día vamos realizando una actividad referente al proyecto para desarrollar su creatividad y su pasión tanto por el proyecto como por la lectura.
Así, el alumnado, ha descrito a todos los personajes, tanto de forma física como su carácter, aprovechando la lectura del libro que estamos llevando a cabo en clase el cual les está fascinando.
Una buena forma de utilizar las descripciones y los adjetivos para ir conociendo a estos personajes que cada día resultan más y más interesantes.
Sí sí, como puedes observar la clase de 6ºA ha conseguido sus pegatinas personalizadas como grumetes del barco Abraham Lincoln y ya están en nuestro mural de las insignias de clase del proyecto, pero... ¿quieres saber cómo las han conseguido?, te lo cuento ahora mismo.
Para obtenerlas, hemos hecho en el área de matemáticas un BreakOut sobre las potencias a modo de repaso, y todo ello ambientado con una presentación que les ha marcado el tiempo que les quedaba.
Así que para ello, en primer lugar de forma individual, les he dado un sobre con 10 potencias que tenían que resolver y una vez resueltas han conseguido el sobre con las letras para formar el mensaje de manera grupal, favoreciendo el trabajo en equipo como auténticos grumetes de barco.
Y tú...¿ serías capaz de resolverlo?
Con esta presentación, quise generar en mi alumnado ese interés por el qué ibamos a realizar, ya que es muy importante tenerlos siempre motivados de cara al aprendizaje y que mejor que uniendo proyecto y matemáticas.
¿ Quieres subir al barco Abraham Lincoln junto al Comandante Farragut?
Con esta sencilla pregunta comenzó la clase de matemáticas en 6ºA, para ello, una vez que en el tema estamos viendo las operaciones combinadas, he utilizado el contexto de nuestro proyecto, el cual será transversal en todas las áreas.
Así, para conseguir su pasaje y a la vez repasar las operaciones combinadas, debían colocar el paréntesis en el lugar correcto y a su vez comprobar si el resultado que aparecía era correcto.
Por ello, la mecánica era simple; por filas de 3 alumnos/as, en 12 minutos y una operación para cada fila, han tenido que superar esta prueba si querían embarcar en el barco y unirse la aventura.
La emoción ha sido máxima pues toda la clase ha estado motivada a fin de conseguir su pasaje.
AHORA YA TIENEN SU PASAJE, PUES COMENZAMOS...
Y una vez superado el reto al que se han tenido que enfrentar en la clase de matemáticas, les llegó la hora de la recompensa y por ello obtuvieron cada uno/a su pasaje para subir a bordo del barco y comenzar la aventura a lo largo de este año en el que utilizaremos esta maravillosa obra de Julio Verne como hilo conductor de los aprendizajes.