Hoy 16 de noviembre, Día del Flamenco, hemos inaugurado la tercera edición de nuestro Proyecto de "Bibliotecas Humanas" con la octava biblioteca "Mujer y Flamenco", teniendo como invitada a la cantaora jerezana Felipa Del Moreno. Hemos vividos momentos muy bonitos y entrañables con la entrevista de nuestro alumnado a nuestra invitada. Os compartimos la entrevista. ¡Muchas gracias Felipa por participar en nuestro Proyecto!
Publicación de la Biblioteca Humana en el Diario de Jerez.
Nuestro alumnado realizó, por clases, un pequeño proyecto de investigación sobre la figura de una inventora en el que estudiaron su bibliografía, su invento y lo representaron mediante una manualidad. El jueves 9 de noviembre, se montó una exposición con todos los trabajos y se hizo una puesta en común para explicar, a las demás clases, todo lo que habían hecho y aprendido.
Nuestro colegio llevó a cabo diferentes actividades de cara a la efeméride:
Elaboración de un mural conjunto de alas gigantes bajo el lema: “Pies para que os quiero si tengo alas para volar”. Elaboración de eslóganes inspiradores y acordes a las efemérides. Pegar por ciclos plumas decoradas sobre mural violeta con mensajes. Se realizará en el área de Plástica.
Lectura de cuentos, actividades de sensibilización contra la violencia de género.
Manifiesto contra la Violencia de Género elaborado y leído por el alumnado del centro en el mural del ala. Se realizará en el área de lengua, escritura creativa.
Realización de un montaje con todas las actividades realizadas.
Durante esta mañana se ha desarrollado en la Sala Julian de la Cuadra del Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera, el Encuentro Local de Profesionales en #coeducacion, con el objetivo de crear un espacio de apoyo y coordinación del profesorado responsables en esta materia en los centros educativos de nuestra ciudad.
Además hemos contado con la colaboración del alumnado del Grado Básico de cocina y restauración del Colegio SAFA-Jerez encargad@s del servicio de desayuno.
Nuestro alumnado trabajó sobre la figura de Clara Campoamor y ejerció el derecho al voto viviendo todo el proceso de una votación real: comprobar el censo, constitución de las mesas electorales, votación, recuento, actas... Eligieron la película que verán el próximo día 22 de diciembre en el cine.
Si vas a regalar juguetes esta Navidad, echa un vistazo al Decálogo del juego y el juguete no sexista, no violento del Instituto Andaluz de la Mujer.
El 8 de marzo se llevaron a cabo las siguientes actividades en nuestro colegio:
IX Biblioteca Humana, 8 marzo, Día Internacional de la Mujer. “Mujer e Inclusión”: Entrevista a Débora Espine Lara. Después de realizarán circuitos de sensibilización sobre diversidad funcional con todo el alumnado del centro, utilizando materiales adaptados como sillas de ruedas motorizadas, sillas adaptadas para jugar baloncesto, antifaces, bastones, etc.
Realización marcapáginas.
Mural “Decimos cosas bonitas a las niñas y mujeres de nuestro colegio”, donde se han colocado corazones violetas con mensajes a las niñas y maestras de nuestro colegio. El mural servirá de fondo para nuestra biblioteca Humana.
La actividad está organizada por la Delegación de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Jerez, 20 de marzo. La actividad consiste en reflejar, a través del dibujo, el cambio de los hombres hacia actitudes igualitarias reflejando cómo son y qué valores asumen los hombres que construyen igualdad con las mujeres sin ningún tipo de estereotipo sexista.
Enhorabuena a Anna de 5°, finalista del XXI Certamen Dibujos de la Campaña del Padre Igualitario y Hombres Ciudadores "Mi Papá me comprende", organizado por el Programa de Hombres por la Igualdad.
Entrevistamos a Mª Luz Rojo Naranjo que pertenece a la primera promoción de mujeres que entraron en la plantilla de la Policía Local de Jerez.
Durante estos dos días hemos desarrollado los talleres de Pacto de Género "La violencia no es un cuento", llevados a cabo por Diferencia2. Los talleres han tenido como objetivo principal el fomento de las conductas coeducativas y valores igualitarios en el alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria a través de los cuentos: eliminación de estereotipos y prejuicios para la eliminación de la violencia de género, animación a la lectura no sexista, producción literaria del alumnado…La idea es entroncar los talleres con otros Planes y Programas como Comunica y Biblioteca, así como con el desarrollo de las “Instrucciones de 21 de junio de 2023, de la viceconsejería de desarrollo educativo y formación profesional, sobre el tratamiento de la lectura para el despliegue de la competencia en comunicación lingüística en educación primaria y educación secundaria obligatoria”.
Taller "La igualdad nos diferencia" con el alumnado de 1° ciclo. El taller ha comenzado con la lectura del cuento "Igualitierra", para seguir con una dinámica de presentación en la que debían decir algo que les gustaría cambiar en el mundo para que hubiera igualdad. Tras ello, han dibujado dos siluetas, una referida a las chicas y otra a los chicos, y debian decorar y añadir objetos o acciones a cada uno de ellos, como jugar, cocinar... Etc. A continuación, han realizado varios juegos coeducativos y cooperativos. El taller ha finalizado con otro cuento que tenía como protagonistas superhéroes, tras el cual el alumnado debía decir su superpoder y dibujar en un folio su insignia con dicho superpoder.
Taller "¿Te cuento un cuento diferente?" en 2° Ciclo de EP. Contamos diferentes cuentos en los que analizamos los roles y estereotipos de las/los protagonistas/os, los saberes de las mujeres en la historia que nunca nos contaron, para terminar con la creación de nuestro propio cuento diferente e igualitario.
Taller "Las historias diferentes nos hacen iguales", en 3° ciclo de Educación Primaria. En este taller estuvimos analizando los personajes de los cuentos tradicionales y vimos estrategias para crear historias que descarten roles sexistas y promuevan nuevos modelos basados en la equidad de género.