Líneas de actuación y objetivos del plan de igualdad.

Que se hace incuestionable la desigualdad existente entre hombres y mujeres a lo largo de la historia es un dato indudable. Todas las personas que trabajamos en educación somos conscientes de que los grandes cambios sociales deben ir acompañados de cambios educativos que hagan que la escuela sea un lugar de desarrollo del pensamiento y de evolución hacia una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades, con menos prejuicios… en definitiva, MEJOR.

Sin embargo, dichos cambios no son acciones puntuales cuyo frutos se recogen con inmediatez. Deben pasar muchos años para que las acciones se traduzcan en cambios. Esto hace necesario que en materia de igualdad las instituciones realicen inversiones que hagan que los medios para el desarrollo de actividades educativas lleguen a buen puerto.


En el presente sites, se podrán visualizar las acciones educativas realizadas en el C.P.R. Mariana Pineda a lo largo del curso 2020-21.


Los ámbitos de actuación sobre los que se centrará el presente proyecto son los siguientes:


• “Desmontando estereotipos para la Prevención de la Violencia de Género: Cuentos, Juegos y Juguetes no sexistas”

• Visibilidad de la mujer, ensalzando su papel en la sociedad, a lo largo de la historia y actualmente,

como factor clave para la Prevención de la Violencia de Género.


Los objetivos que se persiguen con el desarrollo del Plan de Igualdad son los siguientes:

  1. Visibilizar la importancia de la mujer en logros y avances importantes en el pasado y presente a través de pequeñas indagaciones e investigaciones del mundo del arte, ciencia y deporte.

  2. Mostrar referentes femeninos asociados a actividades lúdicas.

  3. Compartir mediante un planteamiento de trabajo colaborativo información relativa a referentes femeninos.

  4. Difundir el trabajo realizado a través de la elaboración de un calendario específico relativo a la visualización de mujeres relevantes de distintos ámbitos.

  5. Fomentar la lectura a través de libros específicos escritos desde una dimensión de igualdad.

  6. Realizar una representación de las cifras de violencia de género mediante la elaboración de un mural en el que se haga un conteo.

  7. Visibilizar de forma parcial y sensibilizar sobre la presencia social de la violencia machista.

  8. Realizar indagaciones sobre obras artísticas en las que se reivindique la igualdad de género.

  9. Interiorizar y expresar a través de vídeos de manifestaciones artísticas variadas el rechazo a la desigualdad..

  10. Fomentar el desarrollo de redes entre distintas instituciones educativas y administrativas con la intencionalidad de fomentar la igualdad.