HUERTO ECOLÓGICO R QUE R
En colaboración con el Departamento de Agraria, llevamos acabo muchas actividades, tales como:
Preparación de la tierra.
Siembra de plantas
Riego
Aprenderemos el nombre de muchas hortalizas y herramientas de trabajo
Si quiere consultar el programa del taller pulse sobre el botón
Favorecer entre el alumnado la adquisición de hábitos saludables.
Responsabilizar en los hábitos cotidianos. El alumnado deberá comprender que los vegetales y frutas que podemos encontrarnos en cualquier supermercado provienen de la tierra y su producción conlleva una serie de esfuerzos y cuidados.
Incorporar conocimientos sobre la horticultura, alimentación, consumo, y costumbres tradicionales, haciendo uso adecuado de las herramientas.
Conocer las diversas formas de cultivo, el proceso de la fotosíntesis, así como el tipo de vitaminas que aportan los vegetales, identificando las plantas de las que provienen.
Fomentar el trabajo cooperativo, con actividades lúdicas y creativas en contacto con el medio natural.
Aprender a cultivar productos de forma y a manejarlos.
Conocer y experimentar el cultivo de hortalizas en un huerto, sembrando, plantando y recolectándolas, valorando el esfuerzo necesario para obtenerlas.
Desarrollar la autonomía, comunicación y sociabilidad de los alumnos.
Fomentar actuaciones respetuosas con el medio ambiente como el reciclaje. Realizar recetas con los productos obtenidos en el huerto, inculcando hábitos de vida sanos.
DEL HUERTO A LA BOCA
DEL HUERTO A LA BOCA es nuestro taller de cocina, una prolongación del curso anterior que hemos querido mantener debido a las bondades del mismo en lo que respecta al desarrollo de la autonomía de nuestro alumnado.
Algunas de las tareas que realizamos son:
Leer e interpretar una receta.
Pesar, medir y contar los ingredientes.
Tratar con cariño e higiene los ingredientes.
Degustar el producto final.
Lavar nuestros delantales y el menaje de cocina empleado.
¡La tortilla de espinacas estaba buenísima!
Conocer los beneficios de la cocina saludable.
Utilizar la cocina como herramienta para conseguir un desarrollo integral, favoreciendo la evolución de la autonomía en las habilidades de la vida cotidiana.
Asimilar los diferentes tipos de alimentos que podemos ingerir.
Trabajar las categorías de alimentos que tenemos a nuestro alcance.
Adaptar el paladar a cada sabor.
Fomentar un conocimiento y regulación de las emociones propias y ajenas promoviendo el desarrollo de una autoestima sana mediante actitudes de aceptación.
Crear un ambiente relajado y de aceptación que favorezca el aprendizaje y la convivencia en el aula.
Iniciar a través de la cocina el desarrollo de estrategias de atención y concentración, que permitan al alumnado su autorregulación y desarrollo personal.
Disfrutar de la práctica del taller de cocina.