INFORME FINAL
1.En relación con las tablas anteriores, ¿qué objetivos de movilidad tuvo que modificar durante la ejecución del proyecto, y por qué?
No modificamos los objetivos de movilidad sino el número de movilidades y algunas de las modalidades en las actividades de movilidad, tras consulta previa al SEPIE en la que se nos dio el visto bueno.
Estas modificaciones del proyecto están basadas en decisiones tomadas por la Comisión de Internacionalización, el Equipo directivo del Centro del Profesorado, los Equipos Directivos de los centros del consorcio y los y las participantes en las movilidades. Realizamos estas modificaciones teniendo en cuenta lo que supone estos cambios para el mayor interés de nuestro consorcio, de nuestra organización y de los participantes. También hemos tenido presentes los objetivos de su Plan Erasmus y hemos hecho todo lo posible por aprovechar al máximo el presupuesto disponible.
Algunos cambios también han sido propiciados por factores externos relacionados con cuestiones logísticas o disposición de los centros de acogida.
Lo primero que hay que destacar es el aumento de número de movilidades, en este caso aunque inicialmente eran 13 actividades de movilidad prioritaria que contemplamos en el proyecto, hemos realizado 20, lo que supone un 53% más de las previstas. Como especificamos en nuestro Proyecto de acreditación, como Centro del Profesorado que atiende a más de 350 centros educativos, pretendemos servirles de ayuda y guía para la elaboración de sus planes estratégicos de internacionalización, con la idea, siempre, de que estas actuaciones y las formaciones vinculadas, repercutan en la mejora de los resultados del alumnado y en la adquisición de las competencias básicas para su formación integral. Consideramos que mientras más docentes y formadores participen en estas movilidades, siempre respetando los estándares de calidad, más incidencia tendrán los resultados finales del Proyecto, ya que una ventaja añadida será la formación en cascada, como red profesional conocemos sus posibilidades y potenciaremos que aquellos docentes y formadores que vayan adquiriendo experiencia, impulsen, propicien y dinamicen los procesos de internacionalización de sus centros y sirvan como referente para otro docentes.Por tanto, las modificaciones realizadas han sido a cambio de aumentar el número de personas beneficiarias. Siendo significativas los siguientes:
.- Los días de duración de las actividades han sido reducidos en un 85%. En cuanto a los job shadowings, hemos decidido reducirlos a cinco días ya que los días lectivos los que dan más posibilidades de observación directa en el aula. En cuanto a la elección de los cursos, la tendencia también ha sido la de seleccionar cursos que ajustándose a los objetivos de nuestro Plan Erasmus, no superaran los siete días de duración. Esta reducción nos ha permitido ajustar al máximo el presupuesto y aumentar el número de movilidades.
.- Siguiendo con la idea de las ventajas de aumentar el número de movilidades, hemos cambiado la visita de expertos invitados por estancias de observación.
.- Las visitas preparatorias que en un principio solicitamos, no se han realizado. Durante la implementación del proyecto entendimos, que estas visitas tienen más sentido cuando vas a realizar una movilidad posterior con el alumnado. En nuestro caso, que somos docentes y formadores, decidimos que era más responsable y provechoso utilizar esta parte del presupuesto para aumentar el número de movilidades. De hecho, en la convocatoria de este curso no las hemos solicitado.
.- En cuanto a los desplazamientos utilizando transporte sostenible, hemos ejecutado solo el 60%,. 3 de 5. En este caso ha sido por cuestiones logísticas, los desplazamientos sostenibles previstos a Francia y al Portugal (Oporto), no se pudieron realizar porque suponían al menos cuatro días de viaje, y aunque la guía permite este aumento de días, los docentes que realizaron la movilidad no podían ausentarse tanto tiempo de sus puestos de trabajo. Los tres se realizaron, fueron para asistir a cursos estructurados durante el periodo de vacaciones.
2.¿Cómo ha influido su Plan Erasmus sobre las decisiones tomadas durante la ejecución del proyecto?
El plan Erasmus ha sido nuestra base y todas las decisiones relacionadas con el proyecto se han tomado teniendo en cuenta lo recogido en el Plan Erasmus.
El objetivo finalista de un Plan Erasmus es proveer de oportunidades de movilidad de aprendizaje a las personas y apoyar el desarrollo de las instituciones educativas y otras organizaciones involucradas en la educación a lo largo de la vida en Europa. Teniendo como meta este objetivo finalista, las decisiones tomadas han intentado beneficiar de esta oportunidades al mayor número de personas e instituciones posibles sin dejar de tener en cuenta, como coordinadores, apoyar a las organizaciones de nuestro consorcio para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad.
En cuanto a los seis objetivos propuestos en nuestro Plan Erasmus, pensamos que todos son transversales y fomentan la adquisición de una serie de competencias para disponer de un profesorado preparado que atienda las exigencias del sistema educativo actual y la búsqueda de calidad en la enseñanza, por tanto, en todas movilidades que hemos decidido ejecutar, se han trabajado directa o indirectamente los mismos.
Por tanto, el aumento del número de movilidades aumentará las posibilidades de logro de los objetivos propuestos.
Dicho esto, también hemos diseñado para este proyecto una planificación de actividades específicas de cada objetivo a lograr. La relación de centros donde se han realizado las estancias de observación han sido seleccionados teniendo en cuenta la variedad de países, idiomas, niveles y oportunidades que ofrecen, siendo centros referentes y con buenas prácticas reconocidas en temáticas relacionadas con nuestro Plan Erasmus.
En cuanto a los cursos ejecutados, la variedad de temáticas específicas vienen a cubrir cada una de los objetivos establecidos, en su totalidad o una parte de los mismos. A continuación detallamos los objetivos y los cursos realizados vinculados a cada uno de ellos:
OBJETIVO 1.
Reforzar la dimensión internacional de nuestra institución y apoyar a los centros educativos que formen parte del consorcio en su proceso de internacionalización.
1.1.Fomentar el plurilingüismo y la diversidad lingüística: CURSO: BRUSH UP YOUR TEACHING SKILLS -LANGUAGE TEACHING METHODOLOGY-MALTA
OBJETIVO 2.
Mejorar y actualizar los procesos de Transformación Digital Educativa en los centros:
CURSO : 21ST CENTURY SKILLS FOR TEACHERS AND STUDENTS-PAÍSES BAJOS
CURSO: "LearnDo: DISTANCE LEARNING ADVISOR FOR TEACHERS": STOCKHOLM,
CURSO: MIGRANTS AND REFUGEES INTEGRATION WITH ICT
OBJETIVO 3
Integrar la educación para la sostenibilidad y responsabilidad medioambientales en la cultura y la vida de los centros y las comunidades educativas. CURSO: EDUCATE – REDUCE CLIMATE CHANGE IMPACT AND SAVE THE ENVIRONMENT CROACIA
3.1 Optimización de recursos y el respeto al entorno humano y material que nos inspiren en nuestra apuesta por una buena GESTIÓN DE LOS ESPACIOS en nuestra apuesta por las "Aulas del futuro"
CURSO: MAKERSPACES IN SCHOOL EDUCATION - STEM / STEAM -PORTUGAL
OBJETIVO 4
Aumentar los niveles de equidad y de igualdad en el entorno educativo a través de la mejora de la práctica docente.
CURSO: CONFLICT MANAGEMENT, EMOTIONAL INTELLIGENCE AND BULLYING PREVENTION
CURSO: CONFLICT MANAGEMENT IN SCHOOLS
CURSO: SUCCESSFUL STRATEGIES FOR TEACHING STUDENTS WITH SPECIAL NEEDS IN EVERY CLASSROOM
CURSO: MIGRANTS AND REFUGEES INTEGRATION WITH ICT
La decisión de trabajar la temática sobre inclusión e integración en varios cursos es coherente con las necesidades expuestas en los Proyectos educativos y planes de mejora de nuestros centros. Los participantes que han asistido a los cursos representan a primaria y secundaria y a centros con NEE o en zonas de riesgo de exclusión social.
OBJETIVO 5
Fomentar los valores ciudadanos y democráticos desde una perspectiva crítica para que el alumnado se desarrolle como ser íntegro y participativo
CURSO: EXPLAINING THE EUROPEAN UNION AND ITS OPPORTUNITIES TO YOUR STUDENTS - BERLIN
OBJETIVO 6.
Favorecer e impulsar la Cultura Emprendedora, en nuestros centros, integrándose en sus tres dimensiones: personal, social y productiva. Este objetivo se ha trabajado de manera transversal en todas las movilidades. Queda pendiente para el proyecto 2023-24 seleccionar cursos más específicos.
En cuanto al número de movilidades que contempla nuestro Proyecto de acreditación en el Plan Erasmus, pensamos que podríamos afrontar con éxito un máximo de 20 movilidades de docentes por curso y un mínimo de 4 asesorías técnicas.
Sin embargo, para el KA-121 de 2022-23 decidimos solicitar solo 13, porque nuestro centro atiende a otros niveles y colectivos como la Educación Permanente de Adultos y la Formación profesional, ámbitos en los que también teníamos previsto solicitar proyectos Erasmus, por lo que el número de movilidades anuales, se habrían multiplicado.. Actualmente, estos proyectos no se han presentado, por tanto, hemos podido gestionar las 20 movilidades de Educación Escolar, número que SE AJUSTA MEJOR A NUESTRO PLAN ERASMUS
La decisiones sobre el perfil de los participantes y el tipo de movilidades a realizar por cada centro también han sido en base a nuestro Plan Erasmus. Un gran reto de este consorcio es el de dinamizar la participación de los centros en los proyectos Erasmus. Hemos dado prioridad a los Equipos Directivos de los centros como personas claves para impulsar la Dimensión Europea en sus instituciones; en cuanto a los formadores participantes en las movilidades, hemos atendido a los criterios detallados en el Plan Erasmus, pertenecen a distintas Comisiones temáticas y zonas educativas, con el objeto de que los resultados del proyecto reviertan en el máximo número de instituciones, docentes y sobretodo alumnado.
Aprendizaje por observación - Comentarios de los participantes - Parte 5: Observaciones
3. Comente las valoraciones de los participantes resumidas en las partes 1 a 4. Identifique los puntos fuertes y débiles y explíquelos. En este contexto, los resultados inferiores a un 80% de respuestas positivas se consideran bastante débiles. Si hay resultados inferiores a este porcentaje, asegúrese de explicarlos en su respuesta. .-
Reunida la Comisión de internacionalización y valorando los informes junto con los/las participantes sacamos las siguientes conclusiones:
La satisfacción general de los participantes ha sido muy alta, todos los porcentajes han sido superiores al 80%, y en la mayoría de los casos al 100%. Cuando los porcentajes han sido inferiores al 80%, se explica de la siguiente manera:
1) Mejora sobre el conocimiento de las materias que imparten: En las estancias de observación, el objetivo ha sido conocer aspectos generales de las dinámicas de los centros, no centrados en ninguna materia en concreto.
2) Mejora de aspectos como hábitos sostenibles, atención a la diversidad, procesos democráticos…etc. El porcentaje por debajo del 80% en estos aspectos más transversales tse explica por dos motivos:
Estos aspectos más éticos y democráticos están incorporados en el perfil del docente, son aspectos en los que no hay una mejora significativa puesto que ya están muy concienciados con estas temáticas.
Los participantes al señalar los resultados de las actividades ejecutadas se han centrado más en las temáticas específicas que más han trabajado en su movilidad.
3) Mejora de oportunidades profesionales. No procede, ya que todo el personal participante es personal funcionario, en muchos casos miembros de equipos directivos, con lo que están en el máximo escalafón de su carrera profesional.
4. Cursos y formación - Comentarios de los participantes - Parte 5: Observaciones.
Comente las valoraciones de los participantes resumidas en las partes 1 a 4. Identifique los puntos fuertes y débiles y explíquelos. En este contexto, los resultados inferiores a un 80% de respuestas positivas se consideran bastante débiles. Si hay resultados inferiores a este porcentaje, asegúrese de explicarlos en su respuesta. .-
Reunida la Comisión de internacionalización y valorando los informes junto con los/las participantes sacamos las siguientes conclusiones:
Como en las estancias de observación, la satisfacción general de los participantes ha sido muy alta, todos los porcentajes han sido superiores al 80%, y en la mayoría de los casos al 100%.
Los porcentajes inferiores al 80%, tienen la siguiente explicación:
Mejora sobre el conocimiento de las materias que imparten: La selección de las temáticas de los cursos estructurados han sido en base a los objetivos de nuestro Plan Erasmus, objetivos que no están centrados en el currículo de ninguna materia en concreto. Esto contrasta con el porcentaje tan alto recogido, en cuanto a la mejora de prácticas relevantes a su actividad docente y desarrollo profesional.
2) Mejora de aspectos como hábitos sostenibles, atención a la diversidad, procesos democráticos…etc. El porcentaje por debajo del 80% en estos aspectos más transversales tse explica por dos motivos:
Estos aspectos más éticos y democráticos están incorporados en el perfil del docente, son aspectos en los que no hay una mejora significativa puesto que ya están muy concienciados con estas temáticas.
Los participantes al señalar los resultados de los cursos realizados, se han centrado más en las temáticas específicas de cada curso.
3) Mejora de oportunidades profesionales. No procede, ya que todo el personal participante es personal funcionario, en muchos casos miembros de equipos directivos, con lo que están en el máximo escalafón de su carrera profesional.
En general, consideramos que los cuestionarios realizados no muestran al 100% los resultados obtenidos en las movilidades, sobre todo en lo que respecta a la repercusión en los centros participantes y en su alumnado y comunidad educativa. Pensamos que los cuestionarios deberían ajustarse más al perfil del participante. No son los mismos los objetivos que persigue con una experiencia de movilidad un alumno/a de FP superior, uno de primaria o un docente.
Para mostrar con más detalle la repercusión de la participación de nuestro Consorcio, subiremos a la Plataforma de resultados el espacio creado para ubicar todos los aspectos relevantes.