Un tomate que habla e intenta escaparse de una ensalada, unos niños que tienen que atrapar manzanas para liberar a un manzano del hechizo de una malvada bruja, un camaleón que quiere viajar al espacio para descubrir si hay vida extraterrestre o un lago que tiene peces con poderes mágicos, son algunas de las cosas sin sentido que se inventan los niños.
A veces, estas ideas disparatadas, quedan registradas en un papel, pero rara vez ese papel sobrevive y se estropea esa maravillosa semilla de la imaginación.
Cuentásticos, es un podcast que nació por la necesidad de crear contenido divertido y original en castellano para los niños y niñas, pero también con la idea de inmortalizar esas ideas locas que sólo a ellos se les ocurren. Juliana Rueda, Juliana Cabra y Nicolás Ospina decidieron embarcarse en la tarea de tomar esas grandes historias que aparecen en las mentes de los pequeños y darlas a conocer al mundo.
Todo comenzó con una convocatoria en la Escuela Betania Patmos de Barcelona, en donde escogieron 10 historias de casi 200 que recibieron. Luego, escribieron guiones originales basados en las historias escogidas, intentando mantener todos esos detalles y personajes absurdos que no se les hubieran ocurrido a los adultos. Las enriquecieron con diálogos, humor, más cosas absurdas y a veces nuevos personajes y les pusieron voces de actores profesionales con diferentes acentos. Después compusieron música original y crearon efectos de sonido para cada uno de los episodios pensados especialmente para que la experiencia sonora fuera lo más completa posible.
La primera temporada de 10 episodios comenzó a escucharse en diciembre de 2022, y la idea es que los niños y niñas de todo el mundo puedan mandar sus historias para convertirlas en cuentásticos. Subamos el volumen y disfrutemos todos de los cuentásticos en: www.cuentasticos.com
Muchos piensan que ser historiadora significa encerrarse entre libros polvorientos en largas jornadas. Tatiana Duplat no piensa así, pues su acercamiento a la historia ha sido sobre todo con la gente. Desde la radio, la televisión, la música, la academia, la difusión de la cultura del libro y de las bibliotecas, la gestión comunitaria y las experiencias familiares, ha reunido en sus libros y sus columnas de opinión un compendio de narraciones, testimonios y reflexiones que aportan a la construcción de paz y el cambio social del país. La historia que nos comparte es de una tortuguita capaz de transformar el mal humor de todo un pueblo, pero hay serios indicios de que la protagonista no es otra que la misma autora.
No es difícil pensar que la tranquilidad rural de Piedecuesta es la que permite a Edson Velandia imaginar tantos textos arriesgados que, convertidos en canciones, han impuesto su nombre en el primer plano de la irreverencia musical colombiana. Escritor, director, compositor, originador de todo un género musical que bautizó la “rasqa”, mezcla de rock y de aires campesinos. Con su compañera Adriana Lizcano y sus hijos Nayra y Luciano Awa, surge el álbum “Montañero” que combina el humor espontáneo con el mensaje ambiental y de apego a las raíces de la montaña. Encuentra en esta edición dos canciones, que son apenas un abrebocas de la secuencia de risas y algarabía que definen todo el disco.