COBOTS Y VINO
El núcleo del proyecto gira en torno a la implementación de cobots (robots colaborativos) en el sector vinícola y diseñar una herramienta-garra especializada para el manejo de botellas , llevando a cabo pruebas para garantizar su eficacia y adecuación a las necesidades de la industria.
Participantes:
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL QUE COORDINA EL PROYECTO:
Instituto Luis Domenech y Montaner, Reus, Cataluña.
CENTROS DE FORMACIÓN PARTICIPANTES:
C.P.I.F.P. Pirámide, Huesca, Aragón
Centro Integrado de Formación Profesional San Gabriel, Aranda de Duero, (
Burgos), Castilla y León
EMPRESAS Y/O ENTIDADES PARTICIPANTES:
HC TECHNOLOGIES, Aranda de Duero ( Burgos)
Universal Robots, Barcelona, Cataluña
PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE MEDIANTE ELECTRÓLISIS (HELEC).
Este proyecto surge de la necesidad de contribuir al desarrollo de una nueva economía limpia en torno al hidrógeno verde, considerándolo como una clave para lograr la transición energética. Esta meta está alineada con las políticas de la Unión Europea y la estrategia del Gobierno de España.
Participantes:
FP Escola del Treball, Comte de Rius, Pirámide y Centro Somorrostro, así como 5 universidades.
COBOTS EN ACCIÓN
El proyecto "Cobots en Acción" busca acercar la robótica industrial a las aulas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Su principal herramienta es un robot industrial itinerante, destinado a visitar diversos centros educativos y a familiarizar a los estudiantes con esta tecnología desde temprana edad. A través de esta iniciativa, se pretende no solo despertar la curiosidad y pasión por la robótica en la juventud, sino también romper estereotipos de género asociados a este campo.
Participantes
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL QUE COORDINA EL PROYECTO:
Instituto Luis Domenech y Montaner, Reus, Cataluña.
CENTROS DE FORMACIÓN PARTICIPANTES:
CEIF. Piramide, Huesca.
Institut Comte de Rius, Tarragona, Cataluña
EMPRESAS Y/O ENTIDADES PARTICIPANTES:
Andreu Manteniment Industrial, Valls (Tarragona), Cataluña.
Universal Robots, Barcelona, Cataluña.
SOLDADURA 4.0
En un proyecto de innovación educativa de formación profesional enfocado en soldadura de chapa de acero inoxidable fina para la fabricación de intercambiadores de calor, es esencial integrar conceptos de la Industria 4.0, automatización y varias técnicas avanzadas de soldadura, como la soldadura CNC, soldadura láser, soldadura por resistencia eléctrica y soldadura TIG. Además, se debe promover la integración de la mujer en tecnologías STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para fomentar la diversidad en este campo.
Participantes:
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL QUE COORDINA EL PROYECTO:
CIPFP Luis Suñer Sanchís, Alzira, Valencia
CENTROS DE FORMACIÓN PARTICIPANTES:
C.P.I.F.P. Pirámide, Huesca, Aragón
SOLDADURA ROBOTIZADA
El proyecto se enfoca en esta solución de Synerbot Galagar para soldadura robotizada, que incluye equipo de soldadura, robot, mesa todo integrado y formación en Zaragoza a profesores.
Participantes
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL QUE COORDINA EL PROYECTO:
Institut Escola de Treball, Lérida
CENTROS DE FORMACIÓN PARTICIPANTES:
C.P.I.F.P. Pirámide, Huesca, Aragón
H2Skills: A European Centre of Vocational Excellence in Green Energy.
La propuesta se centra en establecer Centros de Excelencia Profesional transnacionales en energía verde, con una especialización en tecnologías impulsadas por hidrógeno, entorno en el que el CPIFP Pirámide encaja perfectamente.
H2Skills co-desarrollará planes de estudio específicos sobre el hidrógeno en estrecha colaboración con la industria, integrará diagnósticos inteligentes y entornos de aprendizaje de alta tecnología, e involucrará a estudiantes y docentes en contextos industriales reales. El objetivo abarca toda la cadena de valor del hidrógeno, con un énfasis especial en la inclusión, la regeneración rural y la movilidad de la fuerza laboral verde.
Participantes:
Fundación Hidrógeno de Aragón
Asociación Para La Investigación Y Desarrollo Tecnológico De La Industria De Castilla La Mancha.
C.P.I.F.P. Pirámide, Huesca, Aragón
Otros centros e instituciones de Dinamarca, Lituania, Italia, Grecia y Estonia.
PROYECTOS DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
1. FP en red: Laboratorios de control de calidad 4.0
Proyecto dualiza, junto con la Escuela del Treball de Lleida y el Instituto Provençana de Barcelona.
El proyecto, propone la digitalización de laboratorios de control de calidad en centros de Formación Profesional (FP) y a su vez que estos estén conectados entre ellos formando una red virtual . Esta digitalización permite mejorar la formación técnica mediante el uso de herramientas actuales, simulaciones y análisis en tiempo real. También facilita la estandarización de procesos, la optimización de recursos compartidos entre centros y el acceso remoto, adaptando la enseñanza a las necesidades del mercado laboral.
2. Tecnologías del hidrógeno y pilas de litio.
En colaboración con el CIPFP Blasco Ibañez y la Escuela del Treball de Barcelona en un proyecto de tecnologías del hidrógeno y pilas de litio.