Octubre, 2021
Tras la "botadura" de Ahlzahir el 4 de octubre de 1963, pasó sus primeros años en el chalet de El Cerrillo, pero enseguida se comenzó a buscar una ubicación más adecuada, tal y como contábamos en el número anterior de nuestra newsletter.
El 5 de junio de 1966 se inauguró la primera fase del actual edificio: la capilla, la zona de secretaría y dirección, la cocina y el comedor y el pabellón de primaria. No fue hasta finales de octubre de 1970 cuando se colocó la última piedra de Ahlzahir.
Una curiosidad: el nombre de la calle del colegio en aquel entonces era Avda. de la Arruzafa, y hoy Poeta Valdelomar Pineda.
Según la prensa local, la ceremonia de inauguración fue el 22 de octubre, relatando que "este complejo educativo es fruto de los esfuerzos constantes de los padres y el alumnado, que lo han construido y que participan activamente en su funcionamiento y en la labor educativa".
La ceremonia la ofició D. Juan León Berná, párroco de Cristo Rey, estando presentes el primer director, D. Juan Rabadán, y el de aquellas fechas, D. Mariano Villalón, D. Jesús Brañas, padre del comité directivo, los padres promotores, D. José Navarro, D. Federico Die y D. José Fuente-Guerra, el Sr. López-Nieves, representante de FEISA, y el Sr. García Velázquez por Fomento.
Fernando Giménez-Alvear
Alumni de la XXXIII promoción, ha sido reconocido por el diario económico Expansión como una de "Las jóvenes promesas de la abogacía en España". Pertenece a una larga tradición de empresarios bodegueros de la que ha tomado las riendas.
Fernando ha sido reconocido por el diario Expansión como una de las "jóvenes promesas de la abogacía en España". Es asociado sénior del departamento de litigios y arbitrajes de Clifford Chance en la oficina de Madrid, a la que se incorporó en octubre de 2009.
Además, Fernando es consejero delegado de Bodegas Alvear, y junto a su hermana, preservan el legado de la bodega más antigua de Andalucía, fundada en 1729, transmitido de generación en generación. Un patrimonio de prestigio reflejado en las joyas enológicas que poseen y en los novedosos proyectos que la nueva generación de la familia está emprendiendo para velar por la defensa de la tierra y para que otros cultivos no terminen con la que es la mejor zona de la región, el grandcru del viñedo montillano.
Entre los nuevos retos de la bodega destacan por un lado la salida al mercado de la gama Vinos Míticos, un proyecto que acerca al público los tesoros de Alvear, los vinos emblema de la tradición de la bodega que verán la luz tras décadas de crianza. Y el segundo reto será la colección 3 Miradas, un proyecto experimental desarrollado junto al reconocido equipo de enólogos de Envínate en el cual elaboran vinos exclusivos que reflejan los pagos, las variedades, los paisajes y el saber hacer único de la Sierra de Montilla. Este proyecto ha sido premiado por ElMundoVino.com con el título de Mejor Vino Blanco del Año, concretamente al vino La Viña de Antoñín Skin Contact 2016.
Luis Jara Palomares
Alumni de la XXV promoción, único español que participa en una guía europea para el seguimiento de pacientes con tromboembolia de pulmón
Luis Jara Palomares, neumólogo del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, es el único español que participa en la redacción de una guía europea para el seguimiento de los pacientes con tromboembolia de pulmón. Esta unidad monográfica tromboembólica venosa, liderada por la Dra. Remedios Otero, atiende cada año más de 3.000 pacientes por esta causa. La experiencia de sus profesionales obtiene de este modo un reconocimiento internacional.
Dicho documento ha sido elaborado por 18 autores y proporciona una guía completa para el seguimiento óptimo de los pacientes con tromboembolia de pulmón, cubriendo múltiples aspectos relevantes del manejo del paciente. Además, el trabajo sirve como una guía práctica complementaria a la complementa a la Guía Europea de Cardiología de Tromboembolia de Pulmón de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), que publicó en 2019 junto a la Sociedad Europea de Respiratorio (ERS).
Fuente: Hospital Virgen del Rocío
Manuel Robledo
Alumni de la XXII promoción, analista de inteligencia, publica "La inteligencia como herramienta anticipativa: prospectiva: del campo de batalla a la empresa"
Manuel Robledo, que es oficial de Infantería de Marina, analista de Inteligencia, consultor estratégico, trainer Inteligencia aplicada al entorno corporativo y docente en LISA Institute - Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica, ha publicado el libro "La inteligencia como herramienta anticipativa: prospectiva: del campo de batalla a la empresa".
Un trabajo sobre inteligencia dirigido a poner de relieve el empleo de esta disciplina en entornos corporativos y empresariales.
Manu es experto en análisis y obtención de Inteligencia aplicada al entorno corporativo, y posee amplia experiencia en dirección de equipos, gestión de material especializado y planificación de operaciones, habiendo participado en numerosas misiones internacionales.
Las unidades en las que he prestado servicio se definen por un elevado nivel de compromiso, mentalización absoluta de cara a los cometidos genéricos a realizar y focalización a los específicos diarios. Se caracterizan por el mantenimiento de la serenidad, el autocontrol y la eficiente gestión, tanto emocional como física, en todo tipo de situaciones adversas, por prolongadas que sean en el tiempo o demandantes en riesgo o dificultad.
El mando de estas unidades supone:
Alta capacidad de gestión, tanto de personal como de material
Capacidad de decisión y reacción en situaciones de elevado nivel de estrés.
Rapidísima capacidad de adaptación a situaciones muy cambiantes
Diseño de proyectos y operaciones en tiempos extremadamente reducidos.
Manolo está especializado en:
Generación de prospectiva Geopolítica.
Diseño, planeamiento y conducción de operaciones.
Experiencia en operaciones reales.
Estudio de factores relevantes y diseño de planes de evasión y escape.
Interrogatorio y control de personal local al servicio de contingentes (humint, vetting, entrevistas de control).
Inteligencia y contra inteligencia aplicada a diversos entornos.
Seguridad en instalaciones.
Operaciones de interdicción marítima.
Extracción de personal no combatiente de zona de conflicto.
Evaluación de riesgos y análisis de amenazas.
Análisis de inteligencia estratégico, operacional y táctico.
Gestión de sistemas de vigilancia y observación; drones, visión térmica, visión nocturna, sensores sísmicos, etc.
Mando de unidades de diversa entidad (desde 200 hombres a entidad binomio).
Gestión logística de combate y en ambientes hostiles.
Gestión de embarques y vida a bordo de grandes cantidades de personal y material.
Gestión de las relaciones con comunidades locales en las que se desenvuelve el cometido a desarrollar.
Pepe Herrero
Alumni XII promoción, Hermano Mayor de la Hermandad de los Dolores
Desde hace unos años fui elegido Hermano Mayor de la Hermandad Ntra. Señora de los Dolores y del Smo. Cristo de la Clemencia.
Soy antiguo alumno de la XII promoción del colegio, la más numerosa, más de 120 alumnos, de las más revoltosas y, sin duda, una de las que más quiere a nuestro colegio.
Siempre estuve ligado a la Hdad. de Nuestra Señora de los Dolores, no en vano mi abuelo fue muchos años su Hno. Mayor y el promotor de la Coronación Canónica de la Virgen.
Pienso que es una gran responsabilidad ser Hno. Mayor hoy en día, en el que hay una gran falta de formación, debido a las nefastas leyes de educación que hemos tenido en los últimos 30 años. Por eso, para mí es un reto el impulsar la religiosidad popular en todo este aspecto evangelizador que falta.
Además, la Hdad. hace una gran función social, ayudando a instituciones benéficas, a Cáritas parroquial con campañas de alimentos, de material de limpieza, o en esta pandemia ayudando con EPIS a residencias y a sanitarios, además, muchos hermanos dedican su tiempo a repartir desayunos los sábados a personas indigentes de la calle.
Animo desde aquí a los alumnos que tengan inquietud por conocer más de la Hdad. de los Dolores o de la Semana Santa, a que nos visiten y contemplen la belleza de esta madre Dolorosa, que es la Virgen de los Dolores, la Madre de todos los cordobeses.
Alfonso Porras García de Blanes
Alumni de la XLIX promoción, Cadete de la Academia Militar General de Zaragoza
Tras doce años en el colegio Ahlzahir, acabé el 2º de bachillerato científico-tecnológico y decidí ingresar en la Academia General Militar de Zaragoza, en la que estoy acabando mi segundo curso.
En la AGM se forman los futuros oficiales del Ejército de Tierra. Durante estos años, cursamos los estudios de Ingeniería Industrial, a la vez que nos instruyen en tácticas, métodos y formación militar.
Pienso que para escoger este camino profesional es fundamental tener vocación, ya que es muy sacrificado. Durante las primeras semanas del primer año, nos “aprietan” más de la cuenta para que todo aquel que no tenga claro que quiere servir a su patria en el Ejército, lo deje cuanto antes. Maniobras, ejercicios, entrenamientos y mucha disciplina marcan los primeros meses en la Academia. Creo que el primer año es especialmente duro, pero el compañerismo y los valores e ideales que nos mueven hacen que merezca la pena el sacrificio.
Además, la vida aquí es emocionante, las semanas están llenas de actividades tan diversas como marchas, recorridos topográficos, ejercicios de tiro con fusil de asalto y pistola en simulador, ejercicios de fuego real con diversas armas individuales y colectivas, paso de pista de combate, instrucción individual del combatiente, etc. Todo ello lo hacemos tanto de día como de noche, llueva, truene o haga sol.
Gracias a las rotaciones de pabellón he conocido a mucha gente. La diversidad es amplísima, los hay antiguos alumnos de colegios como Ahlzahir, otros proceden de los sitios más singulares. Con todo, gracias a los tres principios: disciplina, jerarquía y unidad, al final todos formamos una piña de trabajo y forjamos verdadera amistad.
Animaría a todos los que sientan el gusanillo por dedicarse al Ejército de Tierra a no dejar pasar la oportunidad de intentarlo, de informarse bien y conocer un poco mejor esta parte tan importante de nuestro país. En la Academia, a los cadetes, nos dan un decálogo de conducta, y creo que el X precepto puede ser un motivo más para valorar este camino en el que tantos se dejan la piel cada día: Ser valeroso y abnegado.
José Álvarez Kindelán
Alumni de la XII promoción, médico especialista en urología del Hospital Quirón Salud de Córdoba
El doctor José Álvarez Kindelán, especialista del servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Córdoba, ha participado en el ciclo cultural de otoño, organizado por el Ayuntamiento de Córdoba, con la conferencia "Maimónides, la excelencia médica". El doctor Álvarez Kindelán ha retratado la faceta de médico de Maimónides en su ponencia, que ha tenido aforo completo y ha sido una de las más esperadas de este ciclo sobre la cultura sefardí, que ha alcanzado este año su novena edición.
Licenciado en Medicina y Cirugía, es un reputado especialista en Urología, también ha ejercido en el Hospital Universitario Reina Sofía y en el Hospital Cruz Roja de Córdoba.
Desde que era niño, la música formó parte de su vida, a los nueve años tocaba el piano y desde que cumplió la mayoría de edad hace sus propias composiciones. Hoy combina a la perfección sus facetas como médico, cirujano y concertista (la Orquesta de Plectro de Córdoba toca una pieza suya).
José Cruz
Alumni de la XXXVI promoción, nuevo jugador del Córdoba CF
«Sí, empecé en los equipos de mi colegio», el Ahlzahir, para pasar después al «fútbol federado, a otros equipos y, de ahí, al Real Madrid juvenil, con 16 años».
El defensa cordobés José Cruz se convierte en la primera incorporación del Córdoba CF para la temporada 2021/22, en la que la entidad cordobesista luchará por ascender a Primera RFEF. El central llega libre tras rescindir con el Linares Deportivo y firma por dos temporadas.
José Manuel Cruz Orozco (Córdoba, 10 de agosto de 1988, 32 años) se formó en la cantera del Real Madrid, donde completó el ciclo de juvenil y tres años más en el tercer equipo. De ahí pasó a la cantera del Sporting de Gijón antes de recalar en el Lucena. También ha pasado por clubes como el Real Jaén, el Almería, el Racing de Ferrol, el Mérida, el Marbella o el mencionado Linares Deportivo, con el que el pasado curso logró ascender a Primera RFEF. También cuenta con experiencia internacional tras haber jugado en el Yuen Long de Hong Kong y en el Viking Fotballklubb noruego.
Desde el Córdoba CF le damos la bienvenida y le deseamos toda la suerte en su etapa cordobesista.
Fuente: Diario Córdoba y Córdoba CF
Fotografía: Córdoba CF
Gracias padres, profesores y alumnos. Descubre el vídeo ‘Seguimos’"
‘Seguimos’ es el título del vídeo con el que queremos agradecer a todos el esfuerzo y la dedicación en este curso 20/21.
Porque, a pesar de las circunstancias, seguimos trabajando para ofrecer una atención personalizada y una educación en valores.
Seguimos impulsando la calidad y la innovación; y el bilingüismo. Y, por encima de todo, seguimos estando cerca de las personas.
Queremos dar las gracias a padres, profesores y alumnos por su implicación en este curso tan especial. Porque gracias a todos, hemos podido seguir desarrollando el proyecto educativo de Fomento.
Ayúdanos a cambiar el futuro es el nuevo proyecto de fundraising para ayudar alumnos que quieren estudiar en Fomento. Esta iniciativa la impulsa la fundación Instituto de Promoción Cultural (IPROC) que trabaja desde el año 1991 para la obtención y gestión de ayudas.
Llegar a más para ayudar a los alumnos que quieren estudiar en Fomento.
En las circunstancias actuales, es necesario llegar a más. Por eso, con la colaboración de todos, se quiere llegar a lograr más de 250.000 euros, para ayudar a las alumnas y alumnos que quieren estudiar en los colegios de Fomento. Porque serán ellos los que cambien el futuro.
Todas las personas que quieran aportar a este proyecto podrán hacerlo a través de la página web www.ayudasfomento.com, donde además de descubrir este programa, podrán visualizar las historias de personas que reflejan el espíritu de ayuda que existe desde los comienzos de los colegios de Fomento
Pásate ya por www.ayudasfomento.com para descubrir el proyecto y Ayúdales en su viaje al futuro.
Vamos a hacer un pedido de sudaderas de Ahlzahir Alumni para los alumnos de 2º actuales (y los que ya han cumplimentado el formulario), como la que aparece en la foto.
Los que estéis interesados en adquirir una sudadera responded a este formulario, por favor, y nos pondremos en contacto con vosotros por correo electrónico.
Aquí y ahora, puedes actualizar tus datos de forma muy sencilla, en tu asociación y en Fomento Alumni. Disponer de los datos actuales nos ayuda a hacerte partícipe de las iniciativas que más te interesen ahora. Tanto como si cambias de domicilio, de situación profesional o de cualquier otro dato, te agradecemos que completes el formulario que viene a continuación para que podamos seguir en contacto. "Juntos somos Fomento Alumni" ¡Muchas gracias!
Hazte socio de Ahlzahir Alumni fácilmente. Descarga el PDF rellenable, cumplimenta los datos, fírmalo y envíanoslo escaneado por correo electrónico (si la firma es digital no hace falta imprimir, simplemente guarda el archivo y envíanoslo). ¡Así de fácil!