Titulación 

Modalidades de titulación

La Facultad de Filosofía y Letras cuenta con las siguientes opciones de titulación para todas las licenciaturas:

I. Tesis o tesina; 

II. Informe académico de investigación; 

III. Informe académico de trabajo profesional; 

IV. Actividad de apoyo a la docencia (elaboración comentada de material didáctico); V. Estudios de posgrado (especialización); 

VI. Ampliación y profundización de conocimientos mediante diplomados de Educación Continua de la FFyL o de la UNAM, e 

VII. Informe académico de servicio social. 

Reglamento de titulación

Para conocer las características y requisitos de cada modalidad te invitamos a leer el Reglamento de las opciones de titulación de licenciatura de la FFYL. 

Reglamento-opciones-titulacion-may2022.pdf

 Asesores

Los asesores deben formar parte del profesorado de carrera de la FFyL, o bien ser profesor(a) o investigador(a) de carrera de la UNAM, o profesor(a) de asignatura en la FFyL, y reunir los requisitos establecidos en el artículo 35 del Reglamento. 

Los profesores cuentan con líneas o áreas de especialidad académica que han sido aprobadas por el Consejo Técnico, por ello debes considerar estas líneas al elegirlos como posibles asesores. Consulta el listado de asesores y sus líneas de investigación en función del plan de estudios vigente.

Para solicitar el acompañamiento de un asesor(a) puedes contactarlo directamente o escribir a la Coordinación de la Licencatura pedagogia_distancia@filos.unam.mx  Incluye en tu correo: 1) historial académico y 2) el avance que has realizado en Seminario de Tesis o tu anteproyecto.

Tu asesor(a) te orientará y guiará en la realización del trabajo. Es importante que juntos determinen la modalidad y que verifiquen que el trabajo cumpla con los requisitos establecidos en el Reglamento.


Listado de asesores por área

Consulta en el siguiente documento los asesores disponibles en función del área de estudios. Recuerda que puedes localizar sus correos electrónicos en la página de horarios de Galileo. 

Pedagogía_Pedagogía_Lista de sinodales por área_CT marzo 25 2022.xlsx

Características del trabajo de titulación para su registro

El registro del trabajo de titulación se realiza cuando el asesor y tú determinan que el trabajo de titulación está listo (o al menos con un avance del 80%). Recuerda que el registro del trabajo marca el inicio de un proceso de revisión en el que, los cinco lectores del sínodo -en el cual está incluido tu asesor(a)- pueden comentar o sugerir modificaciones con la finalidad de fortalecer y enriquecer el trabajo presentado. 

Es importante que tu asesor(a) y tú verifiquen que el trabajo cumpla con los requisitos establecidos en el Reglamento para cada modalidad. 

Se recomienda incluir la siguiente portada:

2-Formato-Portada-LICENCIATURA.docx

Trámite administrativo

El trámite administrativo comprende el trámite de 4 Formas de Examen Profesional:

1) FEP 1. Registro del trabajo.

2) FEP 2. Designación del jurado.

3) FEP 3. Aprobación del trabajo. 

4) FEP 4. Fecha y hora del examen profesional.

Solicitudes de FEP

Las formas de examen profesional las solicitas tú (FEP 1 y 4) o tu asesor(a) (FEP 2 y 3).

Las solicitudes de las FEP 1-3 se realizan en el Módulo de Formas de Examen Profesional.  

La FEP 1 tiene una vigencia de un año. Las FEP 2-4 no vencen.

Puedes consultar los detalles en la siguiente tabla:

25 de enero 24 Procedimiento para las solicitudes de FEP.docx

Diplomados

Para poder cursar los Diplomados como opción a titulación es importante contar con los siguientes requisitos:

 

I.               Haber concluido el 100% de los créditos de la licenciatura y con un promedio mínimo de 7;


II.             Haber egresado cuando menos 4 años antes de inscribirse a los diplomados de titulación* o tener experiencia docente o profesional mayor a un año en actividades relacionadas con su carrera;


III.           Cumplir los requisitos de ingreso específicos del diplomado de titulación ofrecido por la División de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras o por otra entidad de la UNAM en un campo afín;


IV.           Aprobar el Diplomado con una calificación mínima de 8 y una asistencia no inferior al 80% de las sesiones programadas, y


V.             Haber presentado un trabajo escrito final en el Diplomado y haber sido aprobado por una o un asesor. El trabajo puede ser equivalente a una tesina o un informe de trabajo profesional. (Artículo 84, Reglamento de las opciones de titulación).

 

*La fecha de egreso corresponde al último semestre en el que acreditaste asignaturas y la puedes consultar en tu historial académico.