El Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo tiene su origen de creación a partir del 9 de octubre de 1956, a través de la Ordenanza N° 58/56 CS del Rectorado de la UNCuyo. Consecutivamente también fue aprobado por Decreto Nacional N° 18.570, con fecha del 15 de octubre del mismo año. El Instituto fue fundado por el Dr. Carlos Massini Correas, primer Profesor Emérito de la Facultad de Filosofía y Letras y catedrático de la Cátedra de Historia del Arte, convirtiéndose en su primer Director. Luego en las sucesivas gestiones, lo dirigieron: la Prof. Blanca Romera de Zumel; la Prof. Marta G. de Rodríguez Britos, la Prof. Graciela Verdaguer y la Prof. Mirta Scokin de Portnoy, la Dra. Emilce Sosa (períodos de gestión 2014- 2024). Como Co-Directores se destacan el Profesor Emérito Dr. Adolfo O. Cueto y el Lic. Pablo Chiavazza. Hoy el Instituto se encuentra conformado por profesores investigadores, graduados y alumnos.
AUTORIDADES (2024-2027)
Director
Co-Directora
Secretaria
Esp. Cintia COLOMBO
Comisión Asesora
Prof. Adriana Iris POZZOLI
Esp. Cintia Giselle COLOMBO
Prof. Lucas Ezequiel CUEVAS
Est. Carla MARTINEZ BAEZ
Miembros IHA
Miembros Plenos
Dr. CUETO, Adolfo Omar (Profesor Emérito)
Dra. VÁSQUEZ, María Gabriela
Dr. LOMBARD, Gastón
Mgter. SUAREZ, Adriana
Lic. CHIAVAZZA, Pablo
Lic. CASANOVA, Lilia
Lic. LUCENTINI, Natalia
Prof. LEONFORTE, Andrea
Prof. LUNA, Florencia
Prof. POZZOLI, Adriana
Prof. GIRAU Mónica
Prof. REARTE, María
Geóg. BIANCO, Franco Andrés
Miembros Adscriptos
Dra. RAFFA, Cecilia
Dra. DAWSON, Cristina
Mgter. BOSQUET, Diego
Mgter. ROSAS, Sergio
Lic. MOYANO GUILHOU, María Eugenia
Lic. GOLDAR, María
Prof. CUEVAS Lucas
Prof. MARENGO, María
Estud. BRUCE, Adriana M. †
Estud. MARTÍNEZ BAEZ, Carla
Estud. GIOVANINI, Florencia
Estud. TÖRÖK SOSA, Guadalupe
Estud. MASSARA, Agustín
Estud. SEGURA FLORES, Andrea Aldana
Estud. CACCIAGUERRA, Gastón Leandro
Estud. ARRIAGADA, Lucas Martín
Estud. JARA, Mariel Estefanía
Miembros Asociados y Honorarios
Dra. CINELLI, Noemí (España)
Dra. SEGOVIA, Nuria (España)
Dr. PORTEL, Carlos (España)
Prof. CARRUBBA LARAIGNÉE, Mariel (Buenos Aires)
Lic. ORIETA, María Leticia (Buenos Aires)
Téc.TÖRÖK SOSA, Juan Cruz (Mendoza-UMAZA)
El Instituto de Historia del Arte forma parte como:
Conforme a los dispuesto por el Art. 13 de la Ley 6034 y su modificatoria Ley 6133, como Representante Institucional del Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo desde el 2013.
REGLAMENTO INSTITUTO DE HISTORIA DEL ARTE
Aval Académico para desarrollar el Programa de Investigación:
"El Arte en Mendoza", según Resol. 968/2004 -CD-FFyL-UNCuyo
El Instituto de Historia del Arte cuenta con un:
CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE HISTORIA CULTURA,
REPRESENTACIONES Y GÉNERO
El Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras cuenta con una larga presencia y tradición en la institución. Desde hace algunos años se ha trabajado en proyectos de investigación y eventos académicos nacionales e internacionales sobre la temática de la Historia Cultural, las Representaciones y el Género, lo que también se han visto plasmado en publicaciones de diversa índole. Ahora bien, estas actividades evidenciaron la necesidad de encarar de manera orgánica dichas temáticas debido a que se trata de abordajes de gran actualidad y vigencia en las Humanidades y Ciencias Sociales; por ello, se propuso la creación de un centro de investigación dentro del Instituto. Recientemente, por Ordenanza N° 013/2024, se ha creado el Centro de Estudios sobre Historia Cultural, Representaciones y Género (CEHiCReG) y, desde entonces, se han empezado a programar y desarrollar actividades que canalizan las investigaciones acerca de los tópicos mencionados.
Lic. Eugenia MOYANO GUILHOU
Miembros Plenos
Dra. María Gabriela VASQUEZ (FFyL-UNCUYO)
Dra. Emilce Nieves SOSA (FFyL-UNCUYO)
Dr. Gustavo Alberto MASERA (FFyL-UNCUYO)
Mgter. Adriana Iris POZZOLI (FFyL-UNCUYO)
Lic. Pablo Andrés CHIAVAZZA (FFyL-UNCUYO)
Prof. Cintia Giselle COLOMBO (FFyL-UNCUYO)
Prof. Andrea Elena LEONFORTE (FFyL-UNCUYO)
Adscriptos
Lic. María Eugenia MOYANO GUILHOU (Rectorado-UNCUYO)
Alumna Guadalupe TÖRÖK SOSA (FAD-UNCUYO)
Miembros asociados
Téc. AV. Juan Cruz TÖRÖK SOSA (UMaza)
OBJETIVOS DEL CENTRO
Promover, coordinar y realizar actividades y estudios teórico-metodológicos y de caso en el campo de las Ciencias Sociales y de las Humanidades.
Fortalecer y promover los estudios científicos plurales en el campo de la Historia Cultural, las representaciones y el género.
Asistir científicamente a la FFyL y a otras Instituciones que así lo requieran en las temáticas mencionadas.
Promover iniciativas orientadas al mejoramiento de la formación de grado y posgrado, en capacitación continua sobre los tópicos propuestos para el Centro.
Favorecer la cooperación con Universidades, Institutos y Centros de investigación del país y del extranjero en las temáticas señaladas.
Incentivar el desarrollo de producciones científicas sobre la Historia Cultural, las Representaciones y el Género.
Aportar conocimientos académico-científicos sobre Historia Cultural, Representaciones y Género al Instituto de Historia del Arte y la Facultad de Filosofía y Letras.
Integrar los lineamientos y temáticas del Centro en las producciones científicas que desarrolla el Instituto de Historia del Arte.
Visibilizar el Centro a través del Instituto de Historia del Arte como una unidad científica de referencia dentro y fuera del ámbito universitario.
La Red nace de una iniciativa común y voluntaria de investigadores que reflexionan en torno al discurso de la Historia del Arte en los diferentes contextos, a partir de una narrativa directamente relacionada a los discursos. Para ello acordamos una propuesta investigativa a partir de las diferentes áreas de producción cultural y social. Su objetivo principal es comprender las estructuras narrativas y discursivas de los fenómenos artísticos y culturales, interpretando el lugar que éstas ejercen en la cultura y la sociedad. Además, se busca recuperar, poner en valor y difundir el patrimonio histórico artístico, cultural y social en todas sus áreas y lenguajes.
El Instituto cuenta, en sus instalaciones, con un importantísimo fondo bibliográfico, especializado en Artes:
Fondo Documental Bibliográfico del Instituto de Historia del Arte (FDB- IHA)
El Fondo Documental y la Biblioteca son responsabilidad de la Secretaría del IHA
Miembro Responsable: Esp. Cintia Colombo cintiagcolombo@ffyl.uncu.edu.ar
Sobre su Uso:
ARTÍCULO 18°.- Archivo (Reglamento IHA, según Ord. Nº 010/2022)
El Instituto de Historia del Arte conserva y guarda material bibliográfico, documentos y fotografías de valor patrimonial, por lo cual el archivo del IHA se organiza, para la preservación y guarda del material para consulta de investigadores en el ámbito de la Historia del Arte Regional. El archivo desarrolla actividades de protección catalogación, registro y digitalización del material con el fin de lograr consolidar una base documental digitalizada para la consulta de investigadores.
Biblioteca y Archivo del Instituto de Historia del Arte
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 21o.- El Instituto de Historia del Arte (IHA) cuenta con una biblioteca especializada en Historia del Arte y Estética, la cual surge a través de lo establecido por testamento por su primer Director y fundador Dr. Massini Correa quien donó CON ESTRICTAS DISPOSICIONES su biblioteca personal la que contiene un gran valor artístico patrimonial ya que la misma se compone en su gran mayoría por material de ediciones agotadas. Por lo tanto, se resuelve considerar la Resolución Interna N° 1 del 18 de febrero de 20004 de FFYL que en su artículo N°1 establece: “Que los libros que dependen del instituto de Historia del Arte pueden ser solo consultados en la sala de lectura de dicho Instituto y
que por ser ediciones muy valiosas no podrán salir a préstamo”.
Catálogo Bibliográfico IHA
El Instituto de Historia del Arte cuenta con Publicaciones Científicas desde 1961, en la actualidad sus publicaciones se editan también de manera periódica en OJS ( ISSN: 0070 1688 Formato papel - ISSN: 2618-5555 Formato virtual)
:
Comité Editor IHA - Ord. Nº010/2022-CD-FFyL
COMITÉ EDITOR Y SECRETARÍA EDITORIAL
El Reglamento del Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo en su Art. 19 de la Ord. Nº010/2022-CD-FFyL, conforma un Comité Editorial con la siguiente estructura:
COMITÉ EDITOR
Dra. Emilce N. SOSA - (https://orcid.org/0000-0002-7959-8150) Instituto de Historia del Arte - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza - Argentina - emilcesosa@ffyl.uncu.edu.ar
Dr. Adolfo O. CUETO - (https://orcid.org/0000-0003-0073-6213) - Insituto de Historia del Arte - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza - Argentina - ceider@ffyl.uncu.edu.ar
SECRETARÍA
SECRETARIO EDITOR:
Lic. Pablo CHIAVAZZA - (https://orcid.org/0000-0002-9296-467X) - Insituto de Historia del Arte - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza - Argentina - pablochiavazza@ffyl.uncu.edu.ar
COORDINACIÓN:
Prof. Cintia COLOMBO - Instituto de Historia del Arte - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza - Argentina - cintiagcolombo@ffyl.uncu.edu.ar
REVISOR DE TEXTOS CIENTÍFICOS:
Prof. Andrea LEONFORTE - Instituto de Historia del Arte - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza - Argentina - aeleon@ffyl.uncu.edu.ar
DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN:
Guadalupe TÖRÖK SOSA - Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza - Argentina -
guadalupe.sosa@ffyl.uncu.edu.ar
GESTORÍA TÉCNICA ARCA:
Área de Revistas Científicas y Académicas (ARCA) - Instituto de Historia del Arte - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza - Argentina - revistascientificas@ffyl.uncu.edu.ar
TRADUCCIONES:
Mgter. Adriana SUAREZ (Ruso) C. Turismo - Instituto de Historia del Arte - Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.
Prof. María REARTE (Portugués) - Instituto de Historia del Arte - Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.
Prof. Florencia LUNA (Inglés) - C. Inglés - Instituto de Historia del Arte - Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de FilosofÍa y Letras, Argentina.
Prof. Monique GIRAUD (Francés) C. Francés - Instituto de Historia del Arte - Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.
Dr. José Emilio BURUCÚA, Académico de Número Sitial Nº 28, 1993, Academia Nacional de Bellas Artes - Buenos Aires - Argentina.
Dr. Ricardo GONZÁLEZ - Instituto Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró” - Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires – Buenos Aires – Argentina.
Dra. Laura MALOSETTI COSTA – Universidad Nacional de General San Martín - Universidad Tres de Febrero - Buenos Aires – Argentina.
Dra. María de las Mercedes REITANO – Universidad Nacional de la La Plata – La Plata – Argentina - UNA – Buenos Aires – Argentina.
Dra. Cecilia RAFFA - Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) del Centro Científico Tecnológico Mendoza - Argentina.
Dra. Noemí CINELLI - Universidad de la Laguna - Tenerife - Canarias - España - Instituto de Estudios Sociales Humanísticos - Universidad Autónoma de Chile – Santiago de Chile – Chile.
Dra. María de los Ángeles FERNÁNDEZ VALLE - Universidad Pablo de Olavide Sevilla - España - Universidad de Talca - Talca – Chile.
Dr. Jorge ESCOBAR - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco – Cuzco – Perú.
Dr. Federico KAUFFMANN DOIG – Director del Instituto de Arqueología Amazónica - Lima- Perú.
Dr. Gustavo FARES, D. Spanish and Latin American Studies Lawrence - University - Wisconsin – Estados Unidos de Norte América.
Dr. Víctor MÍNGUEZ- Universitat Jaume I Valencia – España.
Dr. Javier ARNALDO - Universidad Complutense de Madrid - Madrid- España.
Dr. Juan CHIVA BELTRÁN – Universitat JAUME I – Castellón de la Plana – España.
Dr. Fernando QUILES GARCÍA - Universidad Pablo de Olavide – Sevilla- España.
Dr. Antonio José ALBARDONEDO FREIRE Universidad de Sevilla – Sevilla – España.
Dra. Lucía ESPINOZA - INTHUAR - Instituto de Teoría e Historia urbano-Arquitectónica - FADU - Universidad Nacional del Litoral – Argentina.
Dra. Daniela ALEJANDRA CATTANEO - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CURDIUR, FAPyD, Universidad Nacional del Rosario – Argentina.
Dra. Mariana Inés FIORITO - Universidad Torcuato Di Tella - Fundación UADE - Universidad KENNEDY – Buenos Aires - Argentina.
Dra. Lorena Verónica MANZINI - Dra. Cecilia RAFFA - Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) del Centro Científico Tecnológico Mendoza - Argentina.
Dra. Silvia Augusta CIRVINI - Dra. Cecilia RAFFA - Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) del Centro Científico Tecnológico Mendoza - Argentina.
Dra. María Florencia ANTEQUERA - Instituto de Historia del Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (IDEHESI), Unidad Ejecutora en Red del CONICET - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario de la Universidad Católica Argentina – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Rosario - Argentina.
Dra. María Gabriela MICHELETTI - Instituto de Historia del Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (IDEHESI) – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Argentina.
Dra. Alejandra Soledad GONZÁLEZ - CONICET - Universidad Nacional de Córdoba – Argentina.
Dr. Luis Vives-Ferrándiz SÁNCHEZ - Universitat de València – España.
Dra. Alba CHOQUE PORRAS - Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima – Perú.
Dr. Germán MORONG REYES - Centro de Estudios Históricos - Universidad Bernardo O'Higgins - Santiago - Chile.
Dr. Oscar SANTILLI – Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza - Argentina.
Dra. Alba María ACEVEDO – Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza - Argentina.
Mgter. Eliana FUCILI – FD – Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza - Argentina.
Mgter. RODRÍGUEZ – Universidad Autónoma de Chile - Talca – Chile.
Mgter. Ana BRUNO- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata – Argentina.
Arq. Carlos Jerónimo MAZZA - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata – Argentina.
Consejo Editor CHA
Dr. Horacio CHIAVAZZA – Instituto de Arqueología - Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza – Argentina - hchiavazza@gmail.com
Dr. Oscar ZALAZAR - Facultad de Artes y Diseño –Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza – Argentina - grupozero07@gmail.com
Dra. Natalia FISCHETTI - Centro Científico Tecnológico - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Mendoza – Argentina - natifischetti@gmail.com
Dr. Diego BOSQUET – Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza – Argentina - diegobosquet@gm.fad.uncu.edu.ar
Dr. Gastón LOMBARD - IITI- Departamento ded Turismo -Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza – Argentina - gaston.lombard@ffyl.uncu.edu.ar
Dra. Viviana MÉNDEZ –IITI - Departamento de Turismo - Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza – Argentina - vivianamendez@ffyl.uncu.edu.ar
Mgter. Verónica CARRIZO - IITI- Departamento ded Turismo -Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza – Argentina - mvcarrizo@ffyl.uncu.edu.ar
Arq. Graciela MORETTI – Universidad Mendoza - Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos (Delegada de la CNMMYLH) – Mendoza – Argentina - graciela.moretti@gmail.com
Prof. Adriana POZZOLI -Instituto de Historia del Arte - Departamento ded Turismo -Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza – Argentina - adrianapozzoli@yahoo.com.ar
Arq. Marcelo NARDECHIA – Instituto de Historia del Arte - Mendoza – Argentina - mnardechia@gmail.com
Lic. Lilia CASANOVA – IITI - Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza – Argentina - liliagcasanova@gmail.com
DIPLOMATURA EN PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL
Entendemos al Patrimonio como un concepto multidimensional, que será abordado desde diferentes campos disciplinarios y enfoques. De esta manera, las propuestas se encuentran atravesadas por la problemática del Patrimonio Histórico Cultural, desde diversos aspectos epistemológicos y teóricos. Dado que los Bienes Patrimoniales son ámbitos de identificación social por lo tanto es vital su preservación, conservación y difusión de una manera integral. Considerando conceptos establecidos desde ámbito internacional, nacional, provincial y local.
Responsable del proyecto: Dra. Emilce Nieves SOSA
Director y Dimensión organizacional
Directora:
Subdirector:
Lic. Pablo Andrés CHIAVAZZA
Secretaria Académica:
Prof. Cintia Giselle COLOMBO
Referente de Virtualidad:
Geóg. Franco Andrés BIANCO
MÓDULO I
Dra. Emilce N. SOSA
Normativa y Legislación Patrimonial. Principios básicos de la preservación del Patrimonio
MÓDULO II
Lic. Pablo A. CHIAVAZZA
Registros Patrimoniales
MÓDULO III
Dr. Adolfo O. CUETO
Patrimonio Vitivinícola
MÓDULO IV
Dra. Alba ACEVEDO
Patrimonio Documental
MÓDULO V
Dr. Horacio CHIAVAZZA
Métodos y técnicas de la arqueología en la investigación, conservación y gestión del Patrimonio
MÓDULO VI
Géog. Franco BIANCO
Patrimonio Geográfico
MÓDULO VII
Dra. Cecilia RAFFA
Patrimonio Construído: arquitectura, sitios y paisaje
MÓDULO VIII
Dra. Rosana AGUERREGARAY
Patrimonio Funerario
MÓDULO IX
Esp. Cintia COLOMBO
Patrimonio Cultural desde una perspectiva educativa
.
MÓDULO X
Dr. José María VICENTE PRADAS
Desarrollo y Gestión de Proyectos Culturales de alto impacto
Facultad de Filosofía y Letras
Instituto de Historia del Arte
2º Piso de la Facultad, (Gab. 219 y 218)
Centro Universitario, Ciudad de Mendoza.
Provincia de Mendoza, Argentina.
(CP M5502JMA)
+54 261 4135000 - Int. 2251 o directo: +54 261 4492251
Correos
Centro: cehicreg-iha@ffyl.uncu.edu.ar
Diplomatura: diplomatura.pphc@ffyl.uncu.edu.ar
Congreso HACS: congreso.ha@ffyl.uncu.edu.ar
Publicaciones CHA: iha.publiciones@ffyl.uncu.edu.ar
Copyright©2024.Todos los derechos reservados