Extraescolares

Ciencieamos

Desde la optativa de cultura científica de 1º BACH nace este concurso de ciencias dedicado a todo el alumnado del centro.

Cada cierto tiempo, se envía una pregunta a l@s alumn@s del centro vía mail para aquellos que quieran responder. Son preguntas relacionadas con la ciencia y si respondes correctamente ganas puntos además de por tu rapidez.

Los premios serán entregados el 12 de Abril en la Feria científica.

¡Tenéis toda la info del concurso en la revista, que iremos actualizando a medida que avance el concurso!

Accede a Cienciamos al completo

Recordando a Lise Meitner

La primera extraescolar del curso fue un teatro sobre una famosa científica perjudicada por la época machista que le tocó vivir. Fue para las clases de 1º BACH y de 4º ESO (ambas de ciencias) pero al ver las pocas personas que asistían, se amplió para 4º ESO de letras. Se realizó en el Teatro Rialto de Valencia.

Este teatro fue realizado para concienciar al alumnado de lo perjudicada que fue la mujer en esta época respecto a la ciencia.

Aparte de nuestro centro, también asistieron muchos más institutos y la obra se estuvo representando desde el día 16 hasta el 19 de septiembre.

9 D´octubre

L@s alumn@s de 4º de la ESO cursantes de valenciano prepararon una exposición por todo el patio para explicar por qué el 9 de octubre es el día de la Comunidad Valenciana.

Se organizaban en grupos de 4 y cada uno preparaba un trabajo y se ponían en partes del patio. Los trabajos se organizaban por orden cronológico y quienes asistían a la actividad iban dando una vuelta para ver todos los trabajos.

Taller de escritura creativa

Taller El folio en blanco son los padres

La antigua alumna del IES y ganadora del premio de teatro Calderon de la Barca, Eva Mir Piqueras, impartió unas jornadas sobre escritura creativa a l@s profesor@s y alumnado que quiso participar, desde el 15 hasta el 18 de noviembre. Fue un grupo muy reducido y funcionó bastante bien.

Una actividad totalmente recomendable para futuras ediciones, Eva consiguió con técnicas variadas que cada un@ de l@s asistentes creara su propio relato partiendo de ideas tan simples como un objeto o un color. Tras finalizar el taller pudimos comprobar que todo el mundo puede ser creativo...


Acción de gracias

Por parte de Luz y Celia del departamento de inglés, todos los alumnos a su cargo hicieron un pavo que estuvo expuesto junto al árbol de Navidad. Además, cada alumno hizo una pluma donde escribieron una cosa por la que estaban agradecidos.

Esta actividad fue realizada el 25 de noviembre, acción de gracias. ¡Las profesoras hicieron una gran labor trayendo la fiesta norteamericana a nuestro instituto!

25 N

Durante los patios se repartieron las chapas realizas con uno de los eslóganes ganadores . Ese mismo día, se leyó un manifiesto por parte de los alumnos dinamizadores en la biblio mientras la profesora de música, Susi, tocaba el violonchelo.

Por último, las rosas moradas que algunas profesoras tejieron a ganchillo se colgaron en los paneles (una por cada víctima). Esta actividad fue un gran aporte para concienciar al alumnado sobre la violencia de género, ¡muchas gracias!

Pinturas rupestres

Desde el departamento de valenciano, el alumnado de 1º de la ESO, incluyendo a los exentos, prepararon unas exposiciones sobre las principales pinturas rupestres de la Comunidad Valenciana.

L@s chic@s hicieron un gran esfuerzo puesto que las presentaciones fueron en valenciano, excepto la de los exentos. ¡Nos encantaron!

Feria terror

Con el objetivo de financiar el viaje de fin de curso de 4º ESO, alumnos y profesores trabajaron juntos para crear una feria de Halloween que consistió en:

  • Venta de crepes

  • Venta de galletas y trufas

  • Puesto de tartazos que consistía en ¡tirar nata a la cara de la jefa de estudios!

  • Tiro al globo con dardos

  • Tiro a las latas

  • El túnel del terror en el que los alumnos de Teatro junto con las profesoras Sara y Lola, consiguieron transformar el instituto en un terrorífico manicomio.

La feria fue retrasada por culpa de un rebrote en los casos de COVID pero se pudo realizar unas semanas después sin riesgo alguno. El lugar para ubicar los puestos fué el parking del instituto.

Día mundial del sida

Como cada año, el día 1 de diciembre, los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Ayora suben al centro para informar sobre el sida, una enfermedad de transmisión sexual que sigue sin estar erradicada. Durante la jornada se imparten charlas a 4º ESO, 1º FPB y 1º CFGM. Además se completa la jornada con una mesa informativa en el patio durante el Primer Recreo.

Como parte de la prevención de esta y otras enfermedades de transmisión sexual, se dan muestras de preservativos tanto masculinos como femeninos.


Decoración de puertas

Por segundo año consecutivo, las puertas del centro se llenan de creatividad, colorido y purpurina, para decorar los pasillos. Puesto que la mayoría del alumnado solo visualiza parte de las puertas, desde la revista os queremos mostrar todas ellas, a cuál más bonita. ¡Disfruta y coge ideas para tu propia casa!

Si nos hemos dejado alguna, lo sentimos, no nos lo tengáis en cuenta...

Jornada navideña

Y bueno, la última extraescolar, ¿Qué mejor manera de terminar el trimestre que con un día de actividades y talleres?

Como es habitual en el centro, el último día del primer trimestre, muchos profesores y algunos alumnos se encargan de preparar talleres y actividades.

Las actividades fueron muy divertidas y en algunas se pudo aprender mucho. Algunos talleres eran: Cálculo de probabilidades en la lotería, pasapalabra en inglés, información sobre el punto violeta...