A partir del curso 2019-20 ha comenzado la implantación desde 4º de primaria de un programa de aprendizaje con dispositivos siguiendo un modelo "One To One" (es decir: un alumno, un dispositivo).
El modelo "One To One", por el que cada alumno usa su propio dispositivo, permite personalizar aún más la forma en que cada alumno utiliza el tiempo, recibe apoyo para aprender habilidades esenciales, y profundiza en la comprensión de los contenidos digitales. Nuestra visión es que todos los alumnos puedan disponer de un dispositivo propio tanto en el colegio como en casa con toda la seguridad necesaria.
La plataforma seleccionada, ya en uso desde el año 2012 en el Colegio, es Google Suite for Education. Y para el curso que viene la Consejería también ha apostado por esta plataforma.
A continuación se irán respondiendo preguntas a las dudas que vayan surgiendo para que todos puedan ir consultándolas.
NO, pero si muy recomendable pues serán el único dispositivos que el alumno podrá traer y llevar a casa diariamente y sabrá como manejarlo perfectamente desde la escuela.
Es muy recomendable en 4º de primaria ya que podrán disponer de su propio dispositivo sin compartir con otro/a alumno/a.
NO, esta recomendado para aquel alumnado que no tenga dispositivo o que esté anticuado y que necesite uno adecuado a las características con las que vamos a trabajar en el aula.
NO, lo van a usar durante toda la primaria ya que trabajamos con Google Education desde 3º hasta 6º de primaria. Además son dispositvos que actualmente se están usando en institutos por lo que les servirá para cursos superiores.
NO, el único dispositivo que se podrá traer al Centro son los Chromebook, ya que son los que podemos incorporar en la plataforma y los que el profesorado tendrá que conocer y atender.
NO, el Centro dispone de dispositivos para usar en forma de préstamo dentro del Centro.
La ventaja de comprar el dispositivo es que lo podrá traer de casa y no tendrá que compartirlo con nadie.
El Centro cuenta actualmente para implantar esta metodología con tablet para todo el alumnado de 3º de primaria y chromebook de préstamo para garantizar el avance del programa.
Un Chromebook es un tipo de ordenador portátil. La diferencia con otros es que en vez de usar el sistema operativo Windows o MacOS, los Chromebooks usan el sistema operativo "ChromeOS" propio de Google. Eso implica que los programas diseñados para Windows o Mac no funcionan en un "Chromebook", pero existen alternativas perfectamente funcionales.
La mayoría de los periféricos habituales (pendrives, ratones, tabletas, teclados…) funcionan correctamente. Las impresoras no se pueden instalar en este sistema, aunque Google habilita un mecanismo de impresión a través de "la nube". La impresión desde los Chromebooks requiere configurar Google Cloud Print.
Estas máquinas están diseñadas para ser usadas principalmente (no exclusivamente) mientras están conectadas a Internet, ya que la mayoría de las aplicaciones y documentos se encuentran en la nube. La práctica totalidad de lo que se puede hacer vía Internet, puede hacerse en un Chromebook. Encienden mucho más rápido que un PC u ordenador portátil porque no ejecutan simultáneamente muchos procesos.
Google Suite for Education es un conjunto de aplicaciones de productividad que Google ofrece a las escuelas e instituciones educativas. Estas aplicaciones de comunicación y colaboración incluyen Gmail, Calendario, Drive (con capacidad de almacenamiento ilimitada), Documentos y Sitios.
Esta misma cuenta permite el acceso a docenas de otras herramientas de colaboración que tienen el soporte de Google. Todas estas aplicaciones existen online (o en la nube), lo cual significa que todas las creaciones pueden ser accedidas desde cualquier dispositivo que tenga conexión a Internet y son gratuitas para el Centro y el alumnado.
El Chromebook es un dispositivo robusto, razonablemente económico y pensado para la educación. Conecta a los alumnos a Internet y les da acceso al uso de las aplicaciones de Google Suite y en general a cualquier aplicación que funcione en un navegador. También pueden ejecutar Apps del sistema Android. Además, la alta duración de sus baterías garantiza que con una carga diaria en casa se puede cubrir adecuadamente toda la jornada escolar.
El hardware de Chromebook, su sistema operativo y software han sido diseñados en conjunto y vienen como un paquete completo. Esto proporciona una experiencia fluida y receptiva sin incompatibilidades ni problemas de rendimiento. A diferencia de los portátiles normales, un Chromebook nunca encontrará software que no pueda ejecutar, ni será afectado por software malintencionado o virus que puedan repercutir en el rendimiento del dispositivo.
El ecosistema de Google ofrece una plataforma robusta, basada en "la nube", que es muy apropiada para alcanzar los estándares de aprendizaje y en general los objetivos del currículo educativo, aumentando la participación de los alumnos, haciendo que se involucren de forma activa en el aprendizaje y ofreciéndoles destrezas del siglo XXI tales como comunicación, pensamiento crítico, creatividad junto con dominio de los contenidos.
Debido a la creciente y ya altísima tasa de adopción de este tipo de dispositivos en el entorno escolar, podemos estar seguros de que los Chromebook van a ser compatibles con la mayoría de las aplicaciones basadas en la web en el futuro.
De la misma forma, los profesores y alumnos no están ceñidos al dispositivo, ya que a Google Suite se puede acceder desde PCs, Macs, iPads, Androids, etc.
Sí, Chromebook puede abrir todos los formatos más comunes de documentos y archivos utilizando el software de Google Classroom y de Google Drive. Sin embargo, todos los documentos y recursos que los profesores envíen al estudiante incluyendo documentos que éstos creen y con los que trabajen, estarán en el formato de Google Drive para permitir el uso de funciones de uso compartido y colaborativo.
Todos los documentos que el alumno elabore con su Chromebook están disponibles y son susceptibles de ser consultados y editados en cualquier otro dispositivo.
Sin embargo, para su uso en clase descartamos el uso de equipos de otro tipo por varias causas:
· No podemos garantizar un acceso seguro y supervisado a la red (al no poder integrar otro tipo de dispositivos en la consola de administración de Google).
· Otros dispositivos son susceptibles de más problemas: virus, incompatibilidad de software, fallos del hardware, reducida autonomía de la batería y software obsoleto que seguro impediría el que los estudiantes siguiesen el ritmo de sus compañeros, ralentizando o demorando las lecciones y la aplicación del currículo.
· Por otra parte, la asistencia técnica del profesorado en las clases se ve muy comprometida si ha de lidiar con equipos muy diferentes entre si. El profesorado ha de centrarse en la labor docente, no en la asistencia técnica.
· Para usar todas las funciones de la plataforma Google Suite es necesario específicamente un Chromebook. Sólo los dispositivos Chromebook se unirán al dominio del centro.
· Un Chromebook es menos costoso que un portátil con iguales capacidades, tiene mucho menos mantenimiento y proporcionará acceso a todas las funciones en el aula.
Durante el próximo curso escolar los dispositivos estarán disponibles a partir de 4º de primaria.
Las entregas de dispositivos este año se llevarán a cabo principalmente en dos fechas.
Del 13 al 19 de Septiembre para los centros que hayan escogido SEPTIEMBRE como primera entrega.
La fecha tope para admitir pedidos para entregar en SEPTIEMBRE es el 15 de Agosto.
Los pedidos posteriores a las fechas de corte de SEPTIEMBRE se entregarán en la primera semana de Octubre.
Pedidos posteriores a estas fechas, se harán envíos cada 15 días a partir de Octubre.
Los Chromebooks son robustos, tienen muy pocas partes móviles y generan muy poco calor. Por lo tanto, su expectativa de vida - siempre y cuando se los trate apropiadamente- es bastante larga. Cinco o más años es un tiempo bastante realista. Además, los dispositivos tienen procesadores poderosos, memoria adecuada y actualizan automáticamente las últimas versiones del sistema operativo y de las aplicaciones, así como protecciones de seguridad sin que el alumno tenga que hacer nada.
Los alumnos crearán documentos, hojas de cálculos, presentaciones, proyectos y en general "artefactos digitales". Podrán hacerlo individualmente o en forma colaborativa ya que los documentos pueden ser compartidos entre los usuarios. Los alumnos completarán los trabajos online y luego entregarán a sus profesores a través de la plataforma de clases virtuales Google Classroom.
También podrán acceder a todos sus libros de texto digitales gracias a la correspondiente aplicación, que también funciona sin necesidad de conexión a internet.
Gracias a la conexión a Internet, los alumnos podrán colaborar no solo con sus compañeros inmediatos, sino que también podrán acceder a contenidos y conectarse con otros alumnos de todo el mundo.
Los Chromebooks están específicamente diseñados para su uso en escuelas y como tales pueden controlarse por el profesorado de cada clase (opciones como desconexión de WiFi, bloqueo de teclado, pantalla en blanco, permitir sólo el acceso a determinadas páginas web y recursos, silenciar los altavoces, etc.). Las funciones de administración y uso de Google Classroom en los Chromebooks permite el control y la supervisión de los chicos en cada lección.
El Chromebook del alumno es una herramienta de aprendizaje importante destinada a fines educativos. Al no tener libros en formato digital es imprescindible que todos los días se traiga al colegio y que previamente, la noche anterior se haya recargado completamente la batería.
En clase solo de podrá abrir con el correo institucional que se le facilite.
El alumnado No podrá usar cuentas personales en el Centro.
Los alumnos deben cargar sus Chromebooks todas las noches en el hogar y traerlos al colegio totalmente cargados. Tienen que traer cargado el dispositivo igual que la ropa de Educación Física, los instrumentos de Música, los cuadernos o cualquier otro tipo de material escolar. etc.
Los alumnos continuarán teniendo acceso al colegio después de la jornada escolar y hasta el cierre del mismo, por lo que podrán utilizar los recursos de red de que disponemos como pueden hacer actualmente.
Además, los alumnos podrán ver los documentos, hojas de cálculo, presentaciones y dibujos de Google aunque no tengan conexión a Internet. También podrán editar documentos, presentaciones y dibujos de Google sin estar conectados. Muchas (no todas) aplicaciones funcionan sin conexión a internet. El Chromebook guarda los documentos que se han abierto recientemente para poder utilizarlos sin conexión y de la misma forma pude crear nuevos documentos en las aplicaciones adecuadas.
Los Chromebooks no tienen aplicaciones de escritorio, tales como Office, Photoshop, Premiere/Final Cut Studio, o iTunes. Sin embargo, existen sustitutos gratuitos de esas aplicaciones tales como Pixlr, YouTube, y Google Music.
Los Chromebooks usan aplicaciones web y sitios web, por eso no se puede instalar en ellos programas tradicionales. Sin embargo, ejecutan las aplicaciones de Google para el procesamiento de texto, hojas de cálculo, presentaciones, gráficos y correo. Estas aplicaciones abren y guardan archivos en formato Office. También funcionan MS Office On-Line y muchas aplicaciones Android.
Además el centro puede restringir o sugerir la instalación de "aplicaciones" así como de "extensiones de Chrome" para asegurar y controlar uso educativo del dispositivo.
Los Chromebook son el único tipo de dispositivo que desde el centro hemos contemplado para este programa. Al no poder incluir otro dispositivo en la consola de administración de Google no podríamos garantizar la adecuada seguridad necesaria en un entorno escolar.
Por otra parte el profesor ha de ser un experto en su materia y en la pedagogía de la misma. No podemos exigir que conozca todo tipo de dispositivos digitales y su uso.
Pero NO tiene la obligación de comprarlo.
No, ustedes pueden adquirir cualquier Chromebook del mercado, en este caso (sólo en este caso). La ventaja de comprarlo con Semic es que ante cualquier avería al alumno/a se le entregaría uno en el centro de sustitución mientras se le arregla el suyo, además que se gestionaría todo desde el mismo Centro.
No, ya que se trabajará con Situaciones de Aprendizaje en las diferentes áreas.
Recuerde añadir el seguro en la compra para que le cubra los accidentes, única forma de reclamar en caso de los mismos.
Solo hay un coste inicial de adquisición el primer año en 4º de primaria, el resto de los cursos no habrá que hacer inversión alguna siendo el importe gastado menor que lo que se viene haciendo con los libros de texto en formato papel.
Los propios alumnos son los responsables del cuidado de sus equipos, tal y como lo son de otros instrumentos escolares como libros de texto, calculadoras, material deportivo o libros de la biblioteca. Debemos hacerles muy conscientes de este particular.
En la compra de los Chromebooks propuestos por Semic e indicados para su compra por el colegio, se incluye el seguro con 3 años de duración para la reparación del dispositivo en caso de necesidad. Durante el tiempo de reparación el colegio prestará un equipo al alumno. Al estar todos los datos en "la nube" los alumnos no pierden ningún un tipo de información o trabajo que hayan realizado y pueden consultarlos en sus casas desde cualquier otro dispositivo electrónico.
Si el Chromebook es otro modelo o no está asegurado serán ustedes los que tendrán que gestionar la reparación al no disponer del seguro que proporciona Semic.
En esos casos, como en otros similares, se investigarán las circunstancias caso a caso. Si se demuestra intencionalidad o negligencia se aplicarán todas las medidas reflejadas en el reglamento de régimen interior, pudiendo llegar a tener que abonar los gastos de reparación o sustitución del equipo dañado intencionadamente.
Cada alumno tendrá una cuenta de Google Suite for Education, proporcionada por la Consejería.
No se utilizarán el Chromebook en todas las lecciones, ni por supuesto todo el tiempo. Usaran también cuadernos en papel y otros medios no tecnológicos usados habitualmente en las escuelas.
Además el uso de Chromebooks permite trabajar con libros, materiales y contenidos propios en formato digital. Esta dinámica posibilitará la reducción del peso a transportar.
El centro dispone de dispositivos para su préstamo durante el horario escolar, la diferencia será que no podrán llevárselo a casa.
El alumnado que lo adquiera si se lo llevará a casa y lo traerá cada día para su uso.
El alumnado que reciba la ayuda de material didáctico y tecnológico tendrá preferencia en el uso de esta tecnología en el Centro.