Diseño del "cristal" para el alojamiento de la luces de un faro de automóvil, cuya función principal es proteger el sistema óptico y dirigir el haz de luz de forma eficiente para garantizar una correcta visibilidad, seguridad vial y cumplimiento de normativas de homologación.
Se ha diseño además el molde necesario para su fabricación.
Alumno: Jorge Velasco Cuesta
Curso: 2024-25
Diseño CAD de los "cristales".
Anális del partaje y desmoldeo en el molde.
Diseño CAD del molde.
Diseño de la carcasa para el alojamiento de la luz antiniebla de un automóvil y del molde necesario para su fabricación por inyección.
Alumno: Eric Fernández Cuesta (premio a la excelencia académica)
Curso: 2024-25
Diseño CAD de la carcasa.
Análisis reológico del tiempo de llenado.
Diseño de molde de inyección.
Diseño de la carcasa para una consola portátil y del molde necesario para su fabricación por inyección.
Alumno: Jesús Donaire Orejuela (premio a la excelencia académica)
Curso: 2024-25
Diseño CAD de la carcasa y análisis reológico.
Operaciones de mecanizado del postizo de la cavidad del molde.
Vista explosionada del molde.
Diseño de la carcasa de un mando para consola y del molde necesario para su fabricación por inyección.
Alumno: Javier Liébana Moreno
Curso: 2024-25
Alumno: Carlos Cámara Lara (proyecto finalista del premio nacional Don Bosco)
Curso: 2024-25
Render del conjunto de extrusora de Polímeros 3D para formar filamento.
Diseño de paragolpes para coche dirigido por radio control y diseño del molde para su fabricación por inyección.
Alumno: Jesús Caño Moral
Curso: 2024-25
Diseño CAD de la carcasa del coche RC
Diseño del circuito de refrigeración para el punzón del molde
Análisis de desmoldeo de la pieza
Análisis reológico de la pieza
En este proyecto podrás conocer la experiencia de varios alumnos de Diseño que han realizado la formación dual en empresas del sector. 👇
Curso: 2023-24
Alumno: Rodolfo Maldonado Castaño
Curso: 2023-24
Diseño CAD de la maqueta
Render realista de la maqueta realizado con NX
Alumno: Francisco Rodríguez Robles (premio a la excelencia académica)
Curso: 2019-20
Después de la programación CAM y la comprobación del programa en el simulador Fagor, se ha realizado el mecanizado del molde, retocando las partes adecuadas.
Para ello se ha centrado la pieza, montado las herramientas adecuadas y comprobado y medido la longitud de las mismas.
En el video se puede ver parte del retoque, la zona pintada azul es para comprobar que la herramienta no toca zonas indebidas.
En este post os dejo un pequeño adelanto del proceso de impresión de un motor sterling, los alumnos del ciclo de Diseño en Fabricación Mecánica han realizado el diseño con programa CAD del motor, lo han laminado y están fabricando mediante impresión 3D este modelo prototipo.
Aquí tenemos una muestra de la impresión de las piezas del motor Sterling, después del diseño y el laminado, pasamos a la impresora para obtener la pieza física.
El material utilizado es PLA.