FELIPE SORIANO BELLO Nacido en Constanza, hijo de los señores Bartolo Soriano Duran (agricultor) y Ana Josefa Bello (ama de casa), vio la luz del mundo el 14 de febrero de 1956.
Desde muy temprana edad FELIPE SORIANO BELLO pone de manifiesto sus dotes de inteligencia aprendiendo a leer y escribir correctamente y sintiendo gran pasión por la lectura.
Realizó y culminó sus estudios primarios en el Colegio Nuestra Señora del Valle, su afán de superación se constituyó una constante en su vida. Tan pronto terminó sus primeros estudios formales, se traslada e inscribe en la eficiente Universidad Pedro Enrique y Carvajal (UPEC) en la provincia Espaillat, en donde logra ser titulado como Licenciado.
Su amplia y ardua labor educativa tuvo como escenario el municipio de Constanza, llegando a convertirse en un profesor ejemplar en la escuela de la Cotorra.
El ilustre FELIPE SORIANO BELLO sentía gran admiración en la vida ejemplar y profesional por la profesora Simona Victoriano, así como también gran respeto y admiración por sus amigos de la infancia Diógenes Soriano, Diógenes Queliz, Herminio Aquino, Juan Sosa Peña, Kanequi Ramírez, Andrés Rosado, Hugo Miguel García, y Adriano Cruz.
FELIPE SORIANO BELLO no solo es un ejemplo de educador , con incuestionable espíritu de servicio, un ser humano social humilde y apreciado por todos sus compañeros, con gran responsabilidad en sus labores sino también un ser humano ejemplar en su vida familiar al lado de su esposa Antonia Rosado y sus hijos Adimelqui Y Felipe.
La incasable ennoblecedora labor del profesor FELIPE SORIANO BELLO en la educación le hizo merecedor de que un liceo en la actualidad politécnico lleve su nombre ubicado en la calle Miguel Andrés Abreu en el municipio de Constanza.
Hoy sus restos descansan en el cementerio Municipal del Cercado.
Historia del Centro
Al iniciarse el año escolar 1996-1997 se quedaron sin cupo en los liceos existentes en la comunidad 93 estudiantes. Entonces la profesora Simona Victoriano, quien es hoy la directora, se reunió con los profesores que laboraban en el centro y le planteó la posibilidad de que se iniciaran dos primeros grados en dicho centro y todos estuvieron ciento por ciento de acuerdo.
Se le planteo la solución al director del distrito educativo de turno, licenciado Juan Isidro Rodríguez (Romeo), el cual estuvo de acuerdo e hizo las gestiones pertinentes. Los estudiantes se adscribieron al liceo matutino Gastón Fernando Deligne para que estuvieran personería de estudiantes de nivel medio.
Es en el año 2001 cuando el liceo fue oficializado.
La población estudiantil fue creciendo vertiginosamente, pues los jóvenes vieron la posibilidad de asistir a clases en otro horario y trabajar una tanda y estudiar en otra.
Al funcionar de manera normal el liceo vespertino, los grados séptimo y octavo se fueron trasladando de nuevo a la escuela primaria urbana Padre Fantino y también se fueron cambiando los profesores de nivel básico por profesores de nivel medio y dentro de esto entraron:
Felipe Soriano Bello (fallecido, por quien el liceo lleva el nombre)
Marisol Morel (no está en el centro en la actualidad)
María del Pilar Rosario (no está en el centro en la actualidad)
Mery Candelario Ortiz
Precedes Rosa Santos
José Collado
Jesús Abreu
Agustín Pérez Mota
Félix Manuel Gutiérrez (Jubilado)
Gisela Francisca Cruz (jubilada)
Andrés Rosado
Virginia Lara (esta en otro centro)
Yosis Miguel Ramírez
José Miguel Varias Martínez
Maribel Jiménez (esta en otro centro)
José Manuel Quezada (jubilado)
Aracelis Minaya (esta en otro centro)
Mauricio Ramírez (esta en otro centro)
Yahaira Galán (esta en otro centro)
Fernando Quezada (esta en otro centro)
Cecilia Trinidad
Elena Cruz (esta en otro centro)
Wanda Victoriano (quien funciona como secretaria)
Valentín Lara (no está en el centro en la actualidad)
En los doce años que tiene el liceo fundado, su crecimiento a sido extraordinario. Se han impartido clases en los pasillos. En el año 2000 construimos una aula en el patio del centro con la cooperación de los padres y madres, y donde cada estudiante compro una silla.
En el año 2007-2008 la secretaria de educación construyo un pabellón con seis aulas amuebladas.
En la actualidad contamos con cinco secciones del primer grado, tres de modalidad general y dos secciones acelerados. Cuatros segundos. Tres terceros y tres cuartos los terceros y los cuartos son del técnico profesional con las especialidades: contabilidad e informática. Todas estas secciones funcionan con más de cincuenta estudiantes.
En el año escolar 2005-2006 funciono el tercero de nivelación donde salieron bachilleres ciento veinte (120) estudiantes mayores de dieciocho años, y parta el presente año escolar iniciaremos el bachillerato técnico profesional con las áreas de contabilidad e informática.
Propiciar la formación de personas íntegras, con conciencia crítica y autocrítica, capaces de transformar la sociedad en que vivimos e insertarse en el mundo laboral, vinculándose a la innovación tecnológica y al emprendedurismo.
Ser la institución líder en la formación de bachilleres competentes, capaces de insertarse de manera eficiente en el mundo laboral, en estudios posteriores, en la sociedad dominicana y en un mundo globalizado que demanda sujetos aptos, con un alto sentido de justicia y equidad; personas que enarbolen valores cristianos, éticos y morales, sobre los que se construya un mundo de amor, paz y solidaridad.
Ser la institución líder en la formación de bachilleres competentes, capaces de insertarse de manera eficiente en el mundo laboral, en estudios posteriores, en la sociedad dominicana y en un mundo globalizado que demanda sujetos aptos, con un alto sentido de justicia y equidad; personas que enarbolen valores cristianos, éticos y morales, sobre los que se construya un mundo de amor, paz y solidaridad.
Amor a la vida
Respeto
Responsabilidad
Compañerismo
Solidaridad
Honestidad
Tolerancia
Cooperación
Libertad
Paz
Fe