EDITORIAL
La Maestría en Docencia Médica como Propuesta Formativa Profesionalizante en la FCM - UNA
Autores: Mg. Prof. Dra. Mafalda Palacios Mg. Prof. Dr. Jorge Tadeo Jiménez
El mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior en general, así como también de la formación en ciencias de la salud en particular, constituye un aspecto integral de la política de gestión de la Universidad como institución y de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), particularmente, que asume de esta forma un liderazgo y compromiso que por tradición y andadura le corresponde, en el área de la formación de recursos humanos para la salud.
Alrededor del año 2005 - 2006, en pleno proceso de elaboración del Plan Estratégico quinquenal (2007 – 2011) de la FCM-UNA, siendo Director de Postgrado de la FCM-UNA el Prof. Dr. Jorge Tadeo Jiménez y Miembro del Consejo de la Escuela de Postgrado la Prof. Dra. Mafalda Palacios, conciben la idea de desarrollar un Programa orientado a la cualificación del Docente Médico. Para ello se desarrolla la idea de un Programa de Maestría, como oferta académica cuyo objetivo inicial se orienta a la cualificación, jerarquización y profesionalización del Docente de Medicina o de Ciencias Médicas. Se argumenta la idea que la Educación y Formación Médica tiene sus especificidades y constructos pedagógicos que la hacen muy particulares y que rebasan el marco de la Didáctica Universitaria o de la Educación Superior en general. Es así que desde esta posición, y con el asesoramiento de expertos en Educación de la UNA, empiezan a desarrollar un borrador de Programa Curricular, al que llaman desde entonces Maestría en Docencia Médica Superior – MDMS, orientado a la obtención del Titulo de Magister o Master en Docencia Médica Superior por la FCM – UNA, tras cumplir con los todos requisitos del Plan Curricular, organizado como un Curso-Programa que comprende 3 semestres académicos, con una duración aproximada de 2 (dos) años.
En el año 2009 se logra presentar y persuadir de la importancia del Proyecto al Consejo Directivo de la FCM-UNA, por entonces bajo la presidencia del Encargado del Decanato Prof. Dr. Carlos F. Yaryes, quien se entusiasma con la idea-proyecto y se dirige el mismo a las instancias pertinentes en la UNA para continuar el proceso.
En Febrero de 2010 tras analizar candidatos para Docentes del Programa, de países de la región, vistos por el Prof. JT Jiménez y la Prof. M Palacios, estos logran cerrar acuerdo para una visita de la Doctora en Educación Profesora Karenina Troncoso N, de Chile, con un excelente curriculum académico y expertise en el área de Educación. Ella viene a Asunción y luego de trabajar en ajustes del Plan Académico con los gestores e impulsores del Proyecto Académico, la Dra. Profesora K Troncoso acepta ser la Docente Principal Responsable del Programa MDMS. Se decide conformar con su ayuda el cuerpo de docentes del plan académico, que serán Profesores Invitados/Módulos, todos ellos Expertos en Educación con el mismo perfil y expertise requerido por la estructura curricular del Programa, provenientes de Universidades de Chile, quienes concurrirán a dictar clases presenciales dentro del Programa MDMS de la FCM-UNA en Asunción.
Se encaminan los trámites para que el proceso llegue a sus trámites definitivos (Aprobación del Programa-Curso y sus Autoridades Responsables, etc.) en las instancias correspondientes e iniciarlo a mediados del año 2010. Mediante gestiones de los impulsores y gestores del proceso MDMS, accede a ser parte de este como Director-Coordinador Académico local, el Mg Educación Prof. Dr. Castor Samaniego A.
En este punto de la reseña es dable dejar constancia que los Profesores JT Jiménez y M Palacios ya habían decidido antes ser Estudiantes de la Maestría-MDMS, y otros más de 50 (cincuenta) Docentes de la FCM – UNA, Escalafonados y No-Escalafonados, manifiestan su interés en la Convocatoria Abierta que se hiciera en Mayo de 2010.
Tras la asunción del nuevo Decano, Prof. Dr. Aníbal Filartiga y Consejo Directivo (CD) de la FCM-UNA en Junio de 2010, se terminan de cerrar los trámites pertinentes. En Agosto 26 se inicia oficialmente, en acto académico solemne, el Curso - Programa MDMS 2010 – 2012 con la presencia en la Apertura del Rector de la UNA, Prof. Ing. Pedro Gerardo González, el Decano Prof. A Filartiga, Miembros del CD de la FCM, la Docente Principal Responsable Dra. Prof. Karenina Troncoso, y todos los Estudiantes que tras el proceso de selección establecido en el Programa, para entonces conforman la Lista definitiva de Estudiantes de la MDMS 2010-2012, y resultaron ser en numero de 36 (treinta y seis).
Evolución de la MDMS:
Aprobado en su momento (año 2010) por el Consejo Directivo de la FCM-UNA como; “Maestría en Docencia Médica Superior – MDMS (2010 – 2012)”, refrendado por el CSU-UNA y con Titulación por la UNA, su realización se llevó a cabo sin interrupciones, tuvo una exitosa finalización, egresando en Septiembre de 2012, los primeros 34 (treinta y cuatro) Magister en Docencia Médica Superior - MgDMS por la FCM-UNA, de la lista original de 36 que iniciaran el programa en Agosto 2010.
Ante el éxito de la primera cohorte se observó un interés muy grande en el Programa MDMS por parte de la comunidad de docentes de la FCM-UNA y el Curso-Programa fue nuevamente aprobado por las Autoridades de la FCM para su implementación, con pequeños ajustes, por Resolución C.D. N°444/2012 del 30 de Mayo de 2012, como la Versión 2 de la Maestría (MDMS-2), para el periodo 2012-2013. El programa inició en Octubre de 2012, se desarrolló totalmente en cuanto al componente docente/dicente.
No obstante, en Abril de 2014, tras un impasse institucional con la Docente Principal Responsable hasta entonces, el Decano Prof. Dr. Aníbal Peris M solicitó a los mismos gestores e impulsores de la MDMS desde sus inicios, los Mg Profesores JT Jiménez y M Palacios, quienes a la sazón ya venían ejerciendo de Coordinadores en esta segunda versión desde su autorización e inicio, hacerse cargo de la Coordinación General y, luego los nombró como tales, con la responsabilidad de continuar y finalizar esta segunda versión de la MDMS. Reconduciendo la Agenda, se conforma un Cuerpo Docente con Magister egresados de la primera versión, como Tutores-Guía de los Proyectos de Tesis de la MDMS versión 2. Cumplidos con el debido rigor académico todo el proceso, finalizan con éxito con la Defensa de Final de Tesis en Julio de 2015, egresando 31 (treinta y un) nuevos MgDMS por la FCM-UNA.
A finales de 2017 los Mg Profesores Jiménez y Palacios venían ya trabajando sobre la posibilidad de una MDMS Versión3. Con la idea, ya desde el 2014 en realidad, de ampliar la oferta académica de la Maestría orientándola a profesionales en ciencias de la salud:
“Fundamentos de la idea: La propuesta del Curso-Programa de Maestría en Docencia Médica/Ciencias de la Salud tiene como sustento: Los nuevos desafíos que enfrentan la atención de la salud en el siglo XXI requiere en conjunto de la formación de profesionales de la salud con innovadas competencias para orientar el aprendizaje permanente de los estudiantes en base al principio “Aprender a Aprender”.
Se planteaba esta idea orientada a una real aproximación a la responsabilidad de la Extensión Universitaria, y aún más de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), en su amplia acepción de formación de recursos humanos cualificados y con capacidad de investigación e innovación. Todo ello a su vez, tendiente a formar una red de Universidades, públicas en principio, y que ello tuviera un efecto aperturista y multiplicador, siempre con la filosofía e idea-fuerza de “Educando a los Educadores/Formadores” de los RRHH, para y en beneficio, finalmente, de la prestación de servicios en áreas de la salud.
Durante el año 2018 se realizaron los trámites pertinentes ante la Dirección de Postgrado de la FCM-UNA, al mismo tiempo, y acompañados por ellos, se trabajó también con la asesoría de la Dirección de Apoyo Académico y Calidad Educativa de la Dirección General Académica de la UNA. Finalmente, se optó con la Dirección de Postgrado de hacer ajustes mínimos al Programa MDMS; inclusión de Misión y Visión, excluir la “salida lateral de Especialista en DMS con el 70% del cumplimiento de los requisitos del programa”, quedando así una sola Titulación; la de Magister en DMS. Y, mantener por ahora, la especificidad de la oferta académica formadora al área de la Docencia Médica.
De esta manera, a fines del año 2018, es Aprobada y Autorizada por el Señor Decano Prof. Dr. Laurentino Barrios y CD, la Apertura e inicio del Programa de la Maestría en Docencia Médica Superior, en su versión 3, para desarrollarla en el periodo académico 2019 – 2020 (MDMS 2019-2020, FCM-UNA), bajo la Coordinación General Docente y Académica del Prof. Mg Dr. Jorge Tadeo Jiménez y la Prof. Mg Dra. Mafalda Palacios, gestores y proponentes responsables del Proyecto Académico MDMS, FCM-UNA. Igualmente, se conformó y aprobó el Plantel Docente y de Evaluadores del Curso-Programa, compuesto por muy experientes y distinguidos Docentes Magister de la primera versión, así como también muy distinguidos Docentes Invitados externos nacionales y extranjeros (de Chile y España).
Es importante resaltar en este punto que luego de no pocas y arduas gestiones por parte de las Autoridades de la FCM-UNA y la UNA toda, la MDMS de la FCM, estaba finalmente Catastrada en el Registro del CONES (Consejo Nacional de la Educación Superior) como Oferta Académica de la FCM-UNA. Es importante también apuntar que el Señor Decano de la FCM remitió la Actualización del Programa Académico MDMS a CSU de la UNA, para su homologación, siguiendo posteriormente el trámite y proceso correspondiente.
En los primeros dos meses del año 2019 se finiquitan los procedimientos atingentes al inicio del Curso-Programa, y tras la Convocatoria Abierta a Interesados en Marzo, a la cual asisten en acto público más de 50 (cincuenta) docentes escalafonados y no-escalafonados de la FCM-UNA, resaltar también, de interesados de otras Universidades o Unidades Formadoras de Médicos. Se inicia inmediatamente el proceso de selección de postulantes por parte de la Coordinación, con acuerdo al mismo Programa. Resultan finalmente seleccionados con los requisitos cumplidos una Lista de 34 (treinta y cuatro) Estudiantes de la MDMS, 2019 – 2020.
El 26 de Abril de 2019, en acto académico solemne, teniendo como testigos de honor a Autoridades de la UNA, destacándose la presencia de la recientemente electa, por entonces, la Señora Rectora de la UNA, Profesora Dra. Zully Vera de Molinas y el Señor Vice-Decano de la FCM-UNA, Prof. Dr. Gustavo Machaín V. Presentes también los Docentes del Programa MDMS, Estudiantes 2019 – 2020, que ese mismo día iniciaba sus actividades.
El Curso-Programa inició auspiciosamente, desarrollándose sin contratiempos todo el Plan Académico y Cronograma propuesto, hasta el mes de Febrero de 2020, cuando en Seminario de Investigación, último módulo del Programa, se analizaron los Avances o “Borradores” de Proyecto de Trabajos de Tesis. Conformados en Grupos de Trabajo de Tesis, 10 (diez) en total, presentan su propuesta de trabajo de investigación, ante el Cuerpo Docente de la MDMS y Dirección de Investigaciones de la FCM-UNA.
A inicios de Marzo de dicho año sobreviene la gran Crisis Sanitaria Mundial, provocada por la Pandemia del COVID-19, debida al SARS-CoV-2. Ante esta inédita y dramática situación de crisis sanitaria, las autoridades educativas a nivel global, a nivel nacional y de la UNA en particular, determinan mediante diligentes resoluciones y reglamentaciones para el efecto, que el desarrollo y la continuidad de las actividades educativas se lleven adelante a distancia, hasta nuevas indicaciones en este sentido. Con el uso de la tecnología fue posible continuar éstas de manera virtual online sincrónica, en su mayoría. Es así también que nuestro cronograma y agenda MDMS 2019-2020, FCM-UNA se adaptó al mismo y pudo ser cumplido a cabalidad y, sobre todo, satisfactoriamente, para toda la comunidad académica.
En Julio 2020 se llevaron a cabo las actividades de Defensa de Proyectos de Trabajos de Tesis Grupales, con acuerdo al proceso/programa, ello ante Mesa Evaluadora conformada y aprobada por las autoridades pertinentes para el acto. El proceso se realizó estando presentes en el Acto los Miembros de la Mesa Evaluadora y los Grupos de Trabajo correspondientes al día, los demás Estudiantes/Masterandos participaron online sincrónicamente, todo ello según Agenda adaptada al Protocolo Sanitario establecido y aprobado para el efecto.
Aprobados finalmente los Proyectos de Tesis en esta instancia, los 10 (diez) Grupos de Trabajo de Tesis procedieron a desarrollarlos, siempre bajo la guía de Tutores y mediante reuniones en modalidad virtual. No obstante, y pese a la prolongada crisis por la Pandemia y las limitaciones debido a ella, los Trabajos de Tesis finalizaron para Diciembre de 2020 y pudo ser programado el acto académico solemne de Defensa de Final de Tesis para el mes de Febrero de 2021, y ante la misma Mesa Evaluadora ya establecida para la etapa de Proyectos: Dr. Prof. Investigador Herib Caballero Campos, Prof. Mg. Dra. Bernardita Stark, Prof. Mg Dra. Lourdes Bolla, Prof. Mg Dra. Mafalda Palacios y Prof. Mg Dr. Jorge Tadeo Jiménez.
Las sesiones de Defensa de Final de Tesis de la MDMS se llevaron a cabo de manera presencial, en acto abierto, en los Auditorios de la FCM-UNA del 5º- piso del Hospital de Clínicas en San Lorenzo y con acuerdo a las medidas sanitarias pertinentes, en la semana del 15 al 19 de Febrero 2021. Cumplido todo el Proceso rigurosamente, alcanzaron el grado académico de Magister en Docencia Médica Superior (MgDMS) por la FCM-UNA, 34 (treinta y cuatro) egresados del Programa.
Proceso y su Acreditación: Ante solicitud de las Autoridades de la FCM-UNA, los Coordinadores de la MDMS son nuevamente requeridos y nombrados para llevar adelante una siguiente versión, la cuarta en este caso, para el periodo académico 2021-2022 (MDMS-4). Inmediatamente los Profesores y Coordinadores JT Jiménez y M Palacios se abocan con entusiasmo a ello. Se da la Aprobación y Apertura del Proceso mediante Resolución del Decano y Consejo Directivo de la FCM entre los meses de Marzo y Abril de 2021. Finiquitado los aspectos reglamentarios y procedimentales (Convocatoria a Interesados, aprobación de la Lista de nuevos Estudiantes de la Maestría-MDMS, 2021 – 2022), y dada la vigencia aún de las limitaciones por la prolongada crisis sanitaria, se inician las actividades académicas con una Apertura Virtual, con las palabras del Decano Prof. L Barrios, se da así inicio al proceso el 18 Junio de 2021. A continuación del acto de apertura, el distinguido Doctor Prof. Herib Caballero Campos se hace cargo de las primeras sesiones correspondientes a los primeros módulos del Programa Curricular vigente. Las sesiones a cargo del Prof. H Caballero Campos se dan el 18 y 19 de Junio, y luego, en Julio 9 y 10, siempre de manera virtual online sincrónica. A partir de las sesiones de Agosto y de los meses siguientes, la Agenda y Cronograma de la MDMS 2021-2022 pasa a ser presencial, en los auditorios y facilidades del 5º. Piso del Hospital de Clínicas de la FCM-UNA del campus en San Lorenzo.
Tal cual está establecido en el programa, en Diciembre 2021, se llevó a cabo una Autoevaluación de Proceso con los Coordinadores. Estas entrevistas individuales, llevadas a cabo en dos jornadas, quedan registradas mediante un documento impreso que cada uno de los Estudiantes MDMS entregan firmado a los Coordinadores al final de la Sesión, en dicho documento queda plasmado su autoanálisis de proceso y sus observaciones y sugerencias al Programa, su desarrollo y la gestión docente de la Coordinación.
Estas jornadas de autoevaluación y sugerencias, llevadas a cabo con acuerdo al Programa, han servido para que mediante sugerencias de los Estudiantes de la cohorte anterior (2019-2020) en sus sesiones de autoevaluación en Diciembre de 2020, y además, conversaciones con los mismos Docentes del Programa, se hicieran ajustes para la versión en proceso, en Septiembre de 2021.
El Programa se cumplió puntual y rigurosamente con treinta y ocho (38) estudiantes cursando la MDMS 2021 – 2022. En Febrero de 2022, durante el Seminario de Investigación, último Módulo del Curso-Programa, se presentaron los Avances (Borrador) de Proyectos de Tesis. En Mayo 3, 4 y 6 de 2022 los 10 (diez) Grupos de Trabajos de Tesis defendieron sus Proyectos ante la Mesa Evaluadora conformada para el efecto.
En fecha 20 de Febrero de 2023 se presentaron para Defensa de Final de Tesis ante Mesa Evaluadora conformada como en versión anterior, tres (3) Grupos de Tesistas. En Abril 24 al 26 de 2023 lo hicieron los otros 7 Grupos de Tesistas, finalizando el proceso con la Aprobación de los Trabajos de Tesis, siendo así; 38 (treinta y ocho) nuevos Magister en Docencia Médica Superior (MgDMS) por la FCM-UNA.
Es importante en este punto reseñar y destacar que la MDMS fue analizada con acuerdo a protocolos de la ANEAES con fines de acreditación. Dicho proceso se llevó a cabo desde inicios de 2022: proceso de autoevaluación del Programa (conformación de un Comité de Autoevaluación por la FCM-UNA y por el Rectorado de la UNA) y, en Noviembre 16 de 2022, mediante visita de evaluación externa. El 22 de Diciembre de 2022 la ANEAES resolvió Acreditar por 4 (cuatro) años a la Maestría en Docencia Médica Superior (MDMS) de la FCM-UNA. A la fecha del presente documento, la MDMS se encuentra en proceso de análisis de Implementación del Plan de Mejoras, comprometido tras su acreditación en el año 2022.
En el mes de Mayo de 2023, a instancias del Director de Postgrado, Mg Prof. Dr. Carlos Mena Canata, del Coordinador de Maestrías, Mg Prof. Dr. Agustín Rodríguez G, de la DPG, FCM-UNA, se analiza con los Coordinadores JT Jiménez y M Palacios, llevar adelante una nueva versión de la MDMS por el periodo 2023-2024, la versión 5 en este caso. Aceptada la responsabilidad, mediante Resolución Decano y CD del 29/06/2023, se autoriza la Apertura y conformación del Plantel de Autoridades y Docentes de la MDMS para el periodo académico 2023-2024. Hechas la Convocatoria y procesos para la matriculación de los estudiantes interesados, se inicia el Programa el 25 de Agosto de 2023, con 47 matriculados. El Curso-Programa se desarrolló puntillosamente, con gran dedicación del todo el Cuerpo Docente, Tutores y de participación de los masterandos. El cronograma se cumplió en todas sus etapas, finalizando con los Semanarios de Investigación y de Avance de Proyectos en Marzo de 2024. Del 22 al 25 de Julio se llevó adelante la Defensa de Proyectos de Tesis Grupales; en total 12 (doce) Grupos de Trabajos de Tesis.
La primera Defensa de Final de Tesis fue realizada ante Mesa Evaluadora: Dr. Prof. Investigador Herib Caballero Campos, Prof. Mg. Dra. Bernardita Stark, Prof. Mg Dra. Lourdes Bolla, Prof. Mg Dra. Mafalda Palacios y Prof. Mg Dr. Jorge Tadeo Jiménez, el 16 de Diciembre de 2024. La segunda Defensa de Final de Tesis fue llevada a cabo en Abril 7 al 11 de 2025. De la cohorte inicial han finalizado satisfactoriamente 35 (treinta y cinco) nuevos Magister, quedando pendientes de defender tesis 11 (once) estudiantes, quienes lo harían en Diciembre próximo, con acuerdo de las autoridades de la Dirección de Postgrado, FCM-UNA.
Análisis y reflexiones finales: Ha sido para nosotros un gusto y un privilegio intentar contribuir al crecimiento como Docentes de Medicina, no solamente de nuestra Alma Mater, la FCM-UNA, sino de otras Unidades también. Y, todo ello ha sido mediante la creación de espacios de reflexión y respeto la propuesta de ideas, que nos llevan a un enriquecimiento permanente en este vasto, dinámico y cada vez más desafiante campo de la docencia de la Medicina y Ciencias de la Salud, en general. Seguiremos comprometidos y dispuestos siempre a aportar, tratando de ayudar al desarrollo de una Docencia con responsabilidad.
CMP-JTJ/Agosto 2025