Lugar
IMPORTANTE:
TODO EL ENCUENTRO SE DESARROLLARÁ EN EL AULA 23
IMPORTANTE:
TODO EL ENCUENTRO SE DESARROLLARÁ EN EL AULA 23
La actual Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) comenzó a funcionar en 1920 como Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico Químicas y Naturales aplicadas a la Industria. En 1938 se creó el Instituto de Matemática al que se incorporaron dos eminentes matemáticos de prestigio internacional, el Dr. Luis Santaló y el Dr. Beppo Levi, quienes imprimieron un fuerte impulso a la disciplina entre los ingenieros y agrimensores que, por entonces, atendían las cátedras de ciencias básicas de la facultad.
Luego, comenzaron a editarse revistas de carácter científico que difundían la actividad de investigación y que permitieron la incorporación de la hemeroteca con numerosas publicaciones internacionales. En la década del ’60 la Facultad fomentó que varios docentes reforzaran su formación realizando estudios de Licenciatura o Doctorado en Matemática en otras universidades, nacionales o del exterior.
Como consecuencia de todo ese crecimiento fue creada la carrera de Licenciatura en Matemática, que comenzó a funcionar en 1967.
En la década del ’80 se dieron varios hechos que marcaron el comienzo de una nueva etapa. En 1984 comenzó a funcionar un nuevo esquema organizativo en la Facultad: se creó la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, con sus Departamentos de Matemática (DM) y de Física, en las que funcionaban las carreras de Lic. en Matemática y Lic. en Física.
En 1988 comenzó a funcionar el Profesorado en Matemática, creado por iniciativa de docentes del DM.
Las actividades de posgrado e investigación empezaron a materializarse, principalmente dirigidas en sus comienzos por egresados de la Lic. en Matemática que habían realizado doctorados, creando las condiciones para que en 1987 comenzara a funcionar el Doctorado en Matemática en la FCEIA.
En la actualidad el DM cuenta con una planta de más de 70 Docentes e Investigadores.
El DM es además responsable de las asignaturas del Doctorado en Matemática (categoría A CONEAU) de la FCEIA-UNR.
Existen diversos grupos de investigación matemática que abordan áreas como Cálculo Fraccionario, Control Óptimo, Elementos finitos, Geometría Diferencial, Juegos Dinámicos Estocásticos, Optimización no Lineal, Teoría de Grafos, Teoría de Lie, Teoría Poliedral.
Los docentes-investigadores del DM forman parte de numerosos proyectos de extensión y de investigación, entre ellos proyectos de cooperación nacional e internacional.
Desde la terminal
Con la tarjeta SUBE las líneas
115, 122, 146
131, 132