Según el Normativo de Graduación vigente, existen distintas modalidades de graduación descritas en los artículos 4 al 7. Estos pueden ser:
Por cursos de Investigación
Por EPS
En apoyo a investigaciones del Sistema de Investigación de la Facultad de Arquitectura
Por Interés del estudiante
Producción de conocimientos en apoyo a la docencia.
A partir de noviembre de 2020 quedó sin efecto la presentación de proyectos de graduación por experiencia laboral.
Estos pueden ser:
i. Residenciales
ii. Formación, deporte y recreación. Este incluye educación, recreación, turismo y cultura.
iii. Intercambio. Centros comerciales municipales con escala micro regional, centros de transferencia de transportes.
iv. Administración. Edificios de administración, seguridad pública, asistencia social, producción local, urbanismo y otros de alta complejidad que involucren diseño urbano o regional.
Proyectos de graduación que carezcan de la complejidad de un proyecto de la licenciatura de Arquitectura.
Proyectos que requieren diseño especializado, como por ejemplo las instalaciones de atención en salud de tercer nivel o de especialidades.
Proyectos que corresponden a las ingenierías (plantas de tratamiento, acueductos, carreteras, puentes, autopistas)
Después de la aprobación del tema de estudio, el estudiante debe desarrollar el protocolo o perfil del proyecto de graduación y presentarlo para su aprobación, por medio del SGAA, en las fechas establecidas en el calendario oficial aprobado por la Junta Directiva de la Facultad.
El protocolo contendrá, como mínimo, lo siguiente:
Definición del Problema
Justificación
Delimitación: temática, temporal, geográfica y poblacional.
Objetivos: general y específicos
Cantidad de personas a beneficiar
Radio de influencia geográfica
Metodología
Bibliografía preliminar
La vigencia del protocolo es de 6 meses desde la aprobación del mismo a través del SIAA, se excluyen los meses de receso docente de junio y diciembre de cada año.
Los estudiantes con protocolo aprobado previo a la realización del EPS gozan de una suspensión de aproximadamente 150 días calendario para retomar su proyecto y concluirlo en tiempo.
Pasado este tiempo puede solicitar una prórroga.
Es estudiante debe tener 3 asesores de proyecto de graduación y se sugiere que uno de ellos sea especialista en el tema a desarrollar.
Los docentes no pueden tener más de 16 estudiantes en asesoría por año como máximo, los asesores externos solamente 4.
Los asesores externos que no están registrados en la Facultad como tales, deben:
Enviar una copia de su hoja de vida no mayor de dos páginas, incluyendo datos de contacto.
Enviar una carta dirigida a la Coordinación del AIG en la que se indica que están dispuestos a asesorar al estudiante de manera ad honorem.
Ambos documentos al correo de graduacion.arquitectura@farusac.edu.gt
IMPORTANTE:
Los proyectos en los cuales se detecte plagio total o parcial, serán sometidos a sanciones propias de la Universidad.
Por favor, asegurese que el SIAA esté disponible para ingresar el Protocolo en las fechas aprobadas en el calendario oficial que puede encontrar en el apartado de preguntas más frecuentes.