Consulta los salones en la sección de horarios
Bloque 1
Edición de textos con tipos móviles en formato de encuadernación alternativa (tipografía)
SATURADO (sin cupo)
Karina Díaz barriga Morales y Alicia Portillo Venegas
Presencial
Del 16 al 20 de junio de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Sólo alumnado de DCV y AyD. Haber cursado y acreditado Tipografía I o su equivalente para la licenciatura en Artes y Diseño
¿De qué trata el curso?: Práctica de diseño, composición e impresión con tipos móviles aplicados a un proyecto editorial colectivo y alternativo, de tiro corto.
El dibujo como acontecimiento
SATURADO (sin cupo)
Ady Carrión Parga
Presencial
Del 16 al 20 de junio de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Sólo alumnado de AV. Interés por el dibujo y disciplina. Deben contar con materiales básicos de dibujo como: lápices, grafito, carboncillo y gises o pasteles.
¿De qué trata el curso?: Este curso invita a lxs estudiantes a explorar el dibujo como un acontecimiento, reconociendo cada una de las decisiones del trazo y cómo construyen posibilidades para el trazo siguiente. Realizaremos prácticas de dibujo a gran formato.
El dibujo de retrato vs caricatura vs retrato
SATURADO (sin cupo)
Guillermo Alberto Rivera Gutiérrez
Semi Presencial
Del 16 al 20 de junio de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Orientación dibujo, ilustración y representación gráfica. Gusto e interés por el dibujo, capacidad excelente de observación, interés por el retrato y la caricatura, gusto e interés por el dibujo intencionado y adaptación del rostro humano.
¿De qué trata el curso?: Aprende a dibujar retratos y caricaturas a partir de los esquemas, conceptos y desarrollos clásicos, apoyándose en el estudio de la anatomía del rostro humano; de sus rasgos de lectura, estilos, modificaciones, adecuaciones, posiciones, posturas clásicas y novedosas, con el fin de que puedas realizar trabajos propios, así como reforzar el uso de técnicas de dibujo, ilustrativas y gráficas, que lleven a una trascendencia y nuevo concepto del dibujo artístico en la actualidad.
Estrategias de la escultura tradicional
Francisco Gilberto Quesada García
Presencial
Del 16 al 20 de junio de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Sólo alumnado de AV. Interés por los procedimientos vinculados a la escultura y disciplina para el trabajo.
¿De qué trata el curso?: El oficio de escultor compendia conocimientos vinculados al manejo de materiales, lo que flexibilizó su aplicación y los rubros del ejercicio profesional. En este curso nos daremos cuenta, a traves de la fabricación de una velita de cumpleaños, del potencial que esto conlleva.
Gráfica con Luz: Una aproximación a los lenguajes de la gráfica contemporánea (DGAPA/PAPIME PE-402524 Gráfica con luz) Fotopolímero con positivo autográfico
SATURADO (sin cupo)
Esmeralda Tobón Avalos
Semi Presencial
Del 16 al 20 de junio de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Sólo alumnado de AV de 4to. y 6to. semestre. Orientación gráfica y/o fotografía. Haber cursado mínimo el introductorio de fotografía y estampa, haber cursado xilografía o hueco grabado, tener conocimientos de grabado, saber imprimir, tener conocimiento de cámara RAW.
¿De qué trata el curso?: Este curso explora la técnica de la "Gráfica con Luz", un enfoque innovador en el que la luz, el fotopolímero y la tecnología digital se combinan para crear obras gráficas contemporáneas. A lo largo de cinco días intensivos, los participantes aprenderán procesos técnicos como la fotolitografía y el fotopolímero, así como la integración de herramientas digitales e inteligencia artificial en el proceso creativo. Además, se fomentará una reflexión crítica sobre el arte gráfico contemporáneo y su sostenibilidad
Tesis sin dolor: elaboración de proyectos de investigación en artes
SATURADO (sin cupo)
Itzel Palacios Ruiz
Presencial
Del 16 al 20 de junio de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Sólo alumnado de AV y AyD de 6to. y 8vo. semestre. Haber concluido mínimo el quinto semestre.
¿De qué trata el curso?: ¿Quieres titularte pero no sabes por dónde empezar? "Tesis sin dolor. Elaboración de proyectos de investigación" es el curso que te ayudará a transformar tus ideas en un anteproyecto sólido y viable. Si sientes que la investigación es complicada, aburrida o demasiado teórica, este curso te demostrará lo contrario. A través de una combinación dinámica de teoría y práctica, explorarás qué significa investigar en artes, cómo formular preguntas relevantes para tu práctica plástica y de qué manera construir una propuesta metodológica clara y estructurada. Aprenderás a relacionar tu proceso artístico con el pensamiento teórico, a descubrir estrategias efectivas para recopilar antecedentes y a generar un cronograma que te permita organizar tu investigación sin estrés.
Este curso está diseñado para acompañarte en cada paso del camino, brindándote herramientas que facilitarán la elaboración de una tesis o tesina sin que se convierta en una carga pesada. Al finalizar, tendrás un anteproyecto de investigación bien estructurado que podrá servirte como base para tu trabajo de titulación o para futuras investigaciones en artes.
No dejes que la incertidumbre te detenga. ¡Atrévete a investigar sin dolor y a hacer de tu tesis una experiencia enriquecedora!
Taller de retrato análogo y digital (book profesional)
SATURADO (sin cupo)
Paulina Martínez Negrete
Presencial
Del 16 al 20 de junio de 10:00 a 15:00 hrs.
Requisitos: Sólo alumnado de DCV de 4to. semestre. Orientación fotografía, gráfica e ilustración. Haber cursado fotografía I y II. Contar con cámara digital y análoga, tener conocimientos básicos en fotografía y en el manejo de la cámara fotográfica (diafragma, obturador e ISO), contar con conocimientos de laboratorio blanco y negro, tener conocimientos básicos de los programas Lr y Ps.
¿De qué trata el curso?: ¿Quieres elaborar un book fotográfico, entender el proceso análogo y profundizar en el área del retrato? ¡Este curso es para ti! A través de prácticas fotográficas en la FAD desarrollarás habilidades para el manejo de luz, dirección de modelo, edición fotográfica, así como entender el proceso análogo para entender el lenguaje a color y blanco y negro, así como dominar la técnica fotográfica.
Bloque 2
Creación de puppet
SATURADO (sin cupo)
Silvia Mónica Galván Celis
Presencial
Del 23 al 27 de junio de 08:30 a 12:30 hrs.
Requisitos: Sólo alumnado de 4to. semestre en adelante. Habilidades para el manejo de materiales (trazo, corte y pegado), habilidades de relación espacial y dimensional, habilidades de dibujo para la propuesta/diseño de un personaje
Conocerás las principales características de un muppet, experimentarás con diferentes materiales y crearás tu propia marioneta.
Bloque 3
Creación de personaje con apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa
Marisela Valdéz Silva
Presencial
Del 30 de junio al 04 de julio de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Solo alumnado de AV y A y D de 6to. y 8vo. semestre
¿De qué trata el curso?: En este laboratorio exploraremos el uso adecuado de la Inteligencia Artificial Generativa de manera crítica y reflexiva a través del desarrollo de prompts efectivos, combinarás el dibujo manual con herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para transformar un boceto en una ilustración digital. Solo necesitas curiosidad y ganas de innovar.
Introducción a la fotografía documental
SATURADO (sin cupo)
Eloy Valtierra Ruvalcaba
Presencial
Del 30 de junio al 04 de julio de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Sólo alumnado de 3er. semestre en adelante. Tener conocimientos básicos sobre fotografía e interés por comunicarse a través de la fotografía.
¿De qué trata el curso?: Este curso es uno de los resultados de varias décadas de traba-jo fotográfico, de reflexiones y estudios sobre la fotografía. Se plantea a la fotografía desde su origen, el talento y creati-vidad tuvieron una influencia para identificar que la práctica de fotografía actual tiene nuevos derroteros sociales, a pesar de que la digitalización de todas las actividades de la vida, los nuevos dispositivos y medios para hacer y distribuir la imagen parecieran disminuir la necesidad de la enseñanza y de la práctica en las aulas. En este curso rompemos ese paradigma y mostramos la esencia de la fotografía.
Bloque 4
Diseño de SketchBook aplicando técnicas análogas, hidrografía, alto relieve y acrílico
Miguel Angel Castro Laurrabaquio
Semi Presencial
Del 28 de julio al 01 de agosto de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Sólo alumnado de 2do. 4to. Y 6to. semestre, haber cursado procesos de Representación Bidimensional l y ll.
¿De qué trata el curso?: Exploración de técnicas tradicionales de hidrografía con pintura de spray, encuadernación básica con hojas personalizadas, modelado con plastilinas epoxicas para denotar alto relieve y usarlo en la creación de una portada y contraportada para un sketchbook.
Ilustración y libro textil desde procesos de la estampa
SATURADO (sin cupo)
Erika Dania Ramírez
Presencial
Del 28 de julio al 01 de agosto de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Sólo alumnado de AV de 4to. semestre en adelante. El alumnado debe haber cursado: Artes visuales - Alguna orientación dentro del área de estampa (xilografía, huecograbado, serigrafía o litografía). Diseño- Ilustración y Sistemas de Impresión (preferente ambas). Haber concluido mínimo el 4to. semestre de cualquiera de las dos carreras, haber tenido una orientación que involucre conocimientos de estampa, dibujo y/o de ilustración, tener interés en la ilustración.
¿De qué trata el curso?: Vamos a experimentar el libro textil desde la estampa y la ilustración. Pasaremos una idea a una bajada conceptual para construir una estética personal con la que trabajaremos un proyecto en ilustración combinando imagen y elementos de texto para aplicarlos sobre un soporte de libro textil intervenido con elementos de estampa, bordado y dibujo.
Bloque 5
El dibujo con punta de plata, método y conceptos, práctica y realización
SATURADO (sin cupo)
Ponente: Aureliano Sánchez Tejeda
Presencial
Del 04 al 08 de agosto de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Sólo alumnado de AV. Haber concluido el 1ro. y 2do. semestre de la licenciatura de Artes Visuales. Haber aprobado los dos primeros semestres de Laboratorio Taller Introductorio de dibujo I y II en Artes Visuales.
¿De qué trata el curso?: Curso de dibujo con punta de plata. Su historia en las artes plásticas, particularidades conceptuales y estrategias metodológicas. Preparación de soportes y realización de dibujos.
Encuadernación expuesta de ojal y punto largo con impresión tipográfica de guardas
SATURADO (sin cupo)
Alicia Portillo Venegas
Presencial
Del 04 al 08 de agosto de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Libretas con encuadernación de ojal en tapa rígida y de punto largo en rústica, ambas con impresión tipográfica de guardas. Dos estructuras de inspiración antigua con adaptación contemporánea y de carácter reversible que se realizan tanto de manera rústica como tapa rígida.
¿De qué trata el curso?: Opciones de encuadernación para edición alternativa, conservativa, obra libro o portafolio personal. Ejemplos de la investigación creativa sobre encuadernación, y un recurso para los procesos de edición gráfica alternativa.
Proceso cruzado experimental análogo para retrato fotográfico en formato medio: conversión de diapositivas en archivos digitales
SATURADO (sin cupo)
Benito Juárez García
Presencial
Del 04 al 08 de agosto de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Sólo alumnado de DCV de 4to. y 6to. semestre orientación gráfica e ilustración (con materias del área fotográfica). Haber cursado Fotografía 1 o 2 y haber concluido el 6to. semestre de la orientación en Gráfica e Ilustración (con materias del área fotográfica).
¿De qué trata el curso?: Podrás conocer y operar un equipo de iluminación para estudio profesional en el registro fotográfico de retratos. Manejarás una cámara análoga en formato medio, posteriormente realizarás un shooting de retratos con modelos externos. Se procesarán tus rollos de película para valorar los retratos que capturaste. Finalmente, obtendrás archivos digitales en formato RAW de los positivos en película, mediante el uso de un Color Dia-Duplicador profesional de Multiblitz.
Retrato: bases anatómicas y construcción cromática con paleta limitada
SATURADO (sin cupo)
Alejandro Katsumi Lemus
Presencial
Del 04 al 08 de agosto de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Tener interés por la anatomía humana, haber cursado y aprobado las asignaturas iniciales de dibujo y/o técnicas de representación bidimensional e interés por las técnicas tradicionales de ilustración, pintura y dibujo.
¿De qué trata el curso?: Aprenderás a desarrollar el dibujo del rostro y cabeza humana a partir de sus estructuras anatómicas, a su vez, se enseñará y practicará el uso del color con paleta limitada a 4 matices para la representación de carnaciones, hueso, piel y elementos faciales.
Taller de styling (formal, casual y editorial)
SATURADO (sin cupo)
Olimpia Andrea Sánchez
Presencial
Del 04 al 08 de agosto de 10:00 a 14:00 hrs.
Requisitos: Sólo alumnado de DCV de 6to. y 8vo. semestre. Orientación de preferencia fotografía y edición gráfica. Haber concluido 4to. semestre satisfactoriamente, haber cursado satisfactoriamente Laboratorio de Diseño Integrador I y II, haber cursado satisfactoriamente Formación para el Dibujo I y II, haber cursado satisfactoriamente Teoría de los Signos y haber cursado satisfactoriamente Teoría de la Imagen. Preferentemente manejo de Photoshop.
¿De qué trata el curso?: En este curso vamos a diseñar 3-5 vestuarios para diversos propósitos. Los conocimientos se podrán utilizar en el medio laboral y extrapolar a casos como: Styling, Diseño de vestuario para medios audivisuales, etc. Vamos a prender a crear looks y estilos profesionales puede ayudar a mejorar la imagen personal y elevar la seguridad en las personas.
Utilizaremos temas como composición, colorimetría, estética, fotografía, editorial, etc. uso de difernetes herramientas fuera de las comunes, etc.
El dibujo, el color y la composición
SATURADO (sin cupo)
Adriana Espinosa Serafín
Presencial
Del 04 al 08 de agosto de 15:00 a 19:00 hrs.
Requisitos: Sólo alumnado de AV y DCV, campos disciplinares: dibujo, gráfica, estampa, ilustración. Haber cursado el primer semestre de las licenciaturas en Artes Visuales o Diseño y Comunicación Visual de la Facultad de Artes y Diseño.
¿De qué trata el curso?: Reflexiones gráficas del Dibujo, el color y la composición.