PROYECTO MACHINTO
Escuela Básica Nro. 6472
Santa Teresita del Niño Jesús
Paraguay - Guatemala
Descripción
El Proyecto Machinto creado por la Profesora Yoko Takagi (maestra de Japón), docente de la red global de aprendizaje iEARN (Red internacional de educación y recursos, www.iearn.org ), organización educativa sin fines de lucro que conforma una red de 30.000 escuelas en más de 140 países, alrededor de 2 millones de estudiantes que participan en diversos proyectos colaborativos; miles de profesores que comparten proyectos y experiencias para enriquecer su labor y colaborar e interactuar con otros colegas de diferentes países y de múltiples idiomas y culturas. En esta inmensa red educativa, el docente y su escuela pueden participar en más de 150 proyectos colaborativos diseñados por diversos profesores y estudiantes.
Machinto en español es organizado y facilitado por el Centro iEARN Orillas para la red iEARN Latina a través de las coordinadoras las Doctoras Enid Figueroa de Puerto y Kristin Brown de Estados Unidos.
Los estudiantes del Sexto Grado de la Escuela Santa Teresita del Niño Jesús de la ciudad de San Lorenzo, producirán cuentos en formato impreso y digital para fomentar la Educación para la Paz.
Con el siguiente trabajo se presenta una propuesta de carácter innovador cuyo propósito es abordar la Educación para la Paz, el tema central será uno de los mayores desastres nucleares intencionados, provocados por la mano del hombre: La bomba de Hiroshima y Nagasaki.
Fundamentación
El proyecto tiene como finalidad que los estudiantes participantes de la Escuela Santa Teresita del Niño Jesús conozcan sobre el Proyecto Machinto, su alcance, su importancia en la promoción de la Educación para la Paz.
La participación de los estudiantes del Sexto grado en el Proyecto es clave ya que brindará la oportunidad a los alumnos de ampliar sus conocimientos sobre la catástrofe de Hiroshima y Nagasaki, y que a través de esta experiencia se promueva la Educación para la Paz en los niños, de modo a que valoren y fomenten de manera permanente el diálogo para resolver sus diferencias, la tolerancia entre sus compañeros, familiares y amigos, respetando las individualidades y buscando un ambiente de paz y armonía en la comunidad escolar así como también mediante ellos llegar a sus familias, a su comunidad, al entorno donde ellos viven y se desarrollan.
Objetivos:
· Promover la integración de las tecnologías en la producción de recursos multimediales.
· Concienciar a los participantes del proyecto que se debe siempre solucionar a través del dialogo y el respeto cualquier diferencia.
· Promover el diálogo entre las personas.
· Fomentar los valores de respeto, tolerancia, solidaridad, amistad y dialogo para lograr la paz en los corazones.
· Trabajar de manera colaborativa entre los participantes del Proyecto.
Metodología:
1- Observación y análisis de videos sobre el desastre nuclear.
2- Lectura de materiales provistos por los facilitadores (libros Machinto y My Hiroshima)
3- Presentar materiales sobre los valores, la tolerancia, el respeto, los derechos humanos, responsabilidad y compromiso para proponer que acciones se pueden realizar para mantener la paz entre los hombres.
4- Cada grupo de trabajo desarrollará un cuento que se entregará en formato impreso y digital, estos cuentos deben promover la Educación para la Paz y ser utilizado en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Enlaces a ser utilizados
MACHINTO: “un poquito más” (dialecto Hiroshima)
- 10 Cuentos oscuros sobre Hiroshima y Nagasaki
https://actualidad.rt.com/actualidad/181473-10-cuentos-oscuros-hiroshima-nagasaki-eeuu
- El terror radiactivo de Hiroshima y Nagasaki
https://www.abc.es/ciencia/abci-terror-radiactivo-hiroshima-y-nagasaki-201608131823_noticia.html
Institución: Escuela Básica Nro. 6472 Santa Teresita del Niño Jesús
Nivel: Escolar Básica
Curso: Sexto grado
Cantidad de estudiantes: 19
Tipo de situación de aprendizaje
Trabajo colaborativo en de clase de las asignaturas …….
Asignaturas: Castellano
Director: Mag. Felix Acosta
Profesoras: Eva Silvero y Belén Ortiz
Instituciones participantes:
Paraguay
• Escuela básica número 6472 santa Teresita del Niño Jesús. Sexto grado Cantidad de alumnos: 18. Profesoras: Eva Silvero y Belén Ortiz
• FACEN Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Asignatura: Educación y Nuevas Tecnologías I. Cantidad de estudiantes futuros docentes: 10. Profesoras: Cornelia Fernández y Sandra López
• Futuros docentes de la FACEN:
1. Acuña palacios, Mary Sol
2. Britez Suarez, Oliver José Javier
3. Capli Rojas, Gabriela María
4. Centurión Cardozo, Dahiana Magalí
5. Fernández Enciso, Agelen Milena
6. Ferreira Benítez, María Luisa
7. Figueredo Rotela, Edson Vidal
8. Gómez Bogado, Javier Sebastián
9. Ruiz Miranda, Edil
10. Vera Garay, Juan Isaías
Guatemala
• Colegio Shalom Zona 5, Chimaltenango. Nivel Básico (secundaria). Se trabajará con los 3 niveles, teniendo un total: 54 estudiantes. Profesora: Cesy Chamalé
Fase del Proyecto
• FASE I: PRESENTACIONES 11-03 al 01-04
Los participantes se presentan en el siguiente muro digital.
https://padlet.com/sclopezgaleano441/proyecto-machinto-guatemala-paraguay-fase-i-9g4y80it3hmnz817
• FASE II: PRODUCCIONES: 02-04 al 24-05
Creación de un libro impreso y digital cada grupo producirá un libro de acuerdo al valor que ha seleccionado. Por ejemplo: Grupo 1: SOLIDARIDAD, Grupo 2 RESPETO, Grupo 3 AMISTAD, Grupo 4 PAZ y Grupo 5 AMOR
Los estudiantes de la FACEN darán apoyo tecnológico para la utilización del software para la producción de libros digitales bookcreator a los participantes del Proyecto MACHINTO de la Escuela Santa Teresita del Niño Jesús, El martes 28/05/2024 a las 13:00 hs estarán en la Escuela para trabajar con los niños y crear los cuentos en formato digital.
La FASE II de este Proyecto consiste en la creación de un libro impreso y digital, cada grupo producirá un libro de acuerdo al valor que ha seleccionado. Por ejemplo: Grupo 1: SOLIDARIDAD, Grupo 2 RESPETO, Grupo 3 AMISTAD, Grupo 4 PAZ y Grupo 5 TOLERANCIA
Partes del Libro:
Tapa
Título
Grupo Nro. – nombre del grupo – integrantes
Desarrollo del cuento
Mensaje o enseñanza del cuento.
Encuadernación creativa
Entrega y presentación del libro impreso y digital
Ejemplo de libros en bookcreator:
https://sites.google.com/view/machintopyds598/cuentos-digitales?authuser=2
• FASE III: CIERRE Y REFLEXIONES 24-05 al 31-05
Cada integrante de grupos realizará una reflexión sobre su participación en este proyecto, qué fue lo que aprendió y qué aportará para construir un mundo mejor.
GRUPO 1
GRUPO 2
GRUPO 3
GRUPO 4
GRUPO 5
Resultados esperados:
Al finalizar este proyecto se espera contar con materiales elaborados por los propios estudiantes y compilarlos todos en un sitio web del proyecto Machinto implementado en la Escuela Santa Teresita del Niño Jesús.
Se espera tener los libros impresos y digitales producidos por los 5 grupos de trabajo, formados para llevar a cabo la actividad propuesta en el marco del Proyecto Machinto, los cuentos se basen en la Educación para la Paz y estarán disponibles de forma impresa y digital.
Estos libros producidos serán presentados a la Comunidad Educativa y publicados en un sitio web del Proyecto.
Cierre del Proyecto
El Proyecto finalizará con un acto cultural para la presentación de los libros impresos y digitales a toda la Comunidad Educativa el día viernes 7 de junio en Homenaje a la Paz del Chaco, ya que este Proyecto tuvo como eje central la Educación para la Paz..
Entrega de Certificados a estudiantes y docentes participantes del Proyecto.