Espacio de Inclusión a Personas con Discapacidad FaCEA - UNI
Dra. Marta López Alfonzo
Psicóloga Encargada del EIPcD
FaCEA - UNI
Dra. María del Carmen Paredes
Psicóloga Educacional del EIPcD
FaCEA - UNI
Todavía estamos a tiempo de revertir los daños que hemos causado.
La degradación del mundo natural ya está socavando el bienestar de 3.200 millones de personas o, lo que es lo mismo, el 40 % de la humanidad. Por suerte, el planeta es resiliente, pero necesita nuestra ayuda. (António Guterres).
Tenemos que replantar y proteger nuestros bosques, limpiar nuestros ríos y mares y hacer más verdes nuestras ciudades.
Al restaurar los ecosistemas podemos impulsar una transformación que contribuya a alcanzar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Lee el artículo completo en la página de las Naciones Unidas:
https://www.un.org/es/observances/environment-day/message
Desde el EIPCD te recordamos que:
Cuando damos un abrazo:
✨Genera sensación de bienestar.
✨Genera confianza.
✨Promueve la paz.
✨Alivia el corazón.
✨Ayuda a elevar el autoestima.
✨Disminuye el estrés de ambos.
21 de enero Día Internacional del Abrazo.
Cuídate, regálate vida con el control anual
“Octubre Rosa” es una campaña que se realiza en el marco de la conmemoración del mes de concienciación sobre el cáncer de mamas, con el objetivo de reforzar las acciones para generar conciencia en la población. Este año bajo la consigna “Cuídate, regálate vida con el control anual”. El Ministerio de Salud busca generar el hábito de la consulta médica rutinaria tanto de mujeres y hombres para detectar precozmente el cáncer de mama.
Es importante recordar que se encuentra vigente la ley N° 3803/6211 que indica que toda trabajadora, dependiente o no, del sector privado o público, con cargo permanente, temporal o contratada, con cargo electivo o no, goza de licencia remunerada de dos días laborables en cada año, para someterse a exámenes de Papanicolaou y Mamografía.

