La circunstancia de lo efímero en la arquitectura ha permeado en los procesos sociales del espacio público, escénico y museal, además de causar acuerdos, disensos y reflexiones en el pensamiento crítico. En todo caso no es indiferente, y sí muy útil para la arquitectura y su teorización, voltear a ver estos procesos que han cobrado mayor visibilidad. El espacio académico generado a partir de estos coloquios permite visibilizar nuestro trabajo, así como conocer a otros académicos y profesionales que estudian o ejercen las muy variadas manifestaciones de la arquitectura efímera.
- Mauricio Trápaga. Coordinador del Seminario de Arquitectura Efímera de la Facultad de Arquitectura, UNAM.
El seminario permanente de arquitectura efímera es un grupo interdisciplinario de profesores, en su mayoría de la UNAM. Fue fundado en enero de 2019 con la intención de formalizar los trabajos que desde 2010 se realizan en torno al tema. Con este tipo de espacialidades como eje rector se han conformado grupos de investigación y discusión que se han consolidado en la fundación de un seminario especial de titulación para llevar al alumnado a la práctica de diseño de este tipo de espacialidades.
Generar proyectos interdisciplinarios de Arquitectura Efímera que permitan conformar equipos de trabajo multidisciplinarios integrados por profesores y estudiantes de diversas carreras de la UNAM.
Generar seminarios, foros, coloquios y congresos que enriquezcan la visión de las arquitecturas efímeras y cuyos resultados puedan ser integrados a los programas de estudio de las disciplinas que concurren en su producción en los distintos niveles de formación profesional y posgrado.
Recabar una bibliografía y generar textos que contribuyan a la incorporación del tema en el plan de estudios de la FA - UNAM.