Heredera de la Academia de San Carlos, la Facultad de Arquitectura concentra la más extensa tradición y liderazgo a nivel nacional por la diversidad de posturas y principios que rigen las formas de enseñar la arquitectura en la actualidad . A lo largo de 62 años de vida académica consistente y responsable en la Ciudad Universitaria, la Facultad de Arquitectura ha impulsado y establecido nuevos enfoques y conceptos expresados en los planes de estudios, modificados en distintos momentos que, al diversificarse, han reforzado y modernizado la perspectiva académica ante el ejercicio profesional y las demandas de la sociedad.
Formar arquitectos con capacidad para fundamentar, valorar y tomar decisiones en el ámbito urbano arquitectónico, con actitud crítica, reflexiva y de servicio, que atienda al equilibrio y la comprensión del fenómeno urbano arquitectónico como un proceso que materializa e integra las acciones individuales y colectivas; que conoce las necesidades básicas de los seres humanos en su hábitat en todas sus dimensiones y escalas; con capacidad de intervención activa, creativa y autogestiva para asimilar los cambios tendentes a mejorar la calidad de vida; con intervención en proyectos nuevos y obras ya construidas y para cualquier forma de producción del hábitat.
INGRESO
Los requisitos generales de ingreso se fijan en la convocatoria emitida por la UNAM
Cumplir los requisitos para el ingreso por pase reglamentado o bien, aprobar el examen de selección
El aspirante debe ser egresado de la Escuela Nacional Preparatoria, del Colegio de Ciencias y Humanidades o de otros programas de Educación Media Superior. Es conveniente que haya cursado el área de las Ciencias Físico Matemáticas o el conjunto de asignaturas relacionadas con estos campos de conocimiento en el Colegio de Ciencias y Humanidades, o en otros planes de estudios de Educación Media Superior.
EGRESO
El egresado de la Licenciatura de Arquitectura, debe satisfacer las demandas y los requisitos que formula la sociedad y es congruente con su compromiso social y ético en el marco de los Principios Universitarios establecidos en su legislación.
PROFESIONAL
El profesional egresado de la licenciatura de Arquitectura comprende la realidad del país, defiende el equilibrio ecológico y la conservación de las condiciones naturales de los sitios; reconoce la función cultural de la arquitectura y su relación con el contexto nacional y mundial. Tiene capacidad de promoción, presentación de estudios y trabajos profesionales con objetividad y compromiso.
El Taller Integral se concibe como el eje curricular de la Licenciatura de Arquitectura, constituye la estructura básica pedagógica del proceso cognitivo y la formación de los profesionales de la arquitectura, pues en torno a él se estructuran todas las actividades académicas que constituyen la base formativa del alumnado. Es el espacio donde se propician, generan, sintetizan y experimentan conocimientos, habilidades y actitudes del quehacer arquitectónico, y se da la interrelación de las acciones educativas entre profesores y estudiantes de las diversas áreas del conocimiento.
Existen dieciséis talleres (diez talleres matutinos y seis vespertinos) donde se imparten los diez semestres de la formación y que constituyen la estructura básica de trabajo académico de la licenciatura.
FORMAS DE TITULACIÓN
La facultad cuenta con diversas modalidades por las cuales se puede realizar el trámite de titulación, dependiendo de los intereses del solicitante.
Por seminario de tesis o tesina
Por actividad de investigación
Por servicio social
Por trabajo profesional
Por tesis o tesina y examen profesional
Por totalidad de créditos y alto nivel académico
Mediante examen general de conocimientos (en proceso)
Por actividad de apoyo a la docencia
Mediante estudios de posgrado
Por ampliación y profundización de conocimientos
REQUISITOS DE TITULACIÓN
Aprobar todas las asignaturas y talleres de arquitectura que corresponden a las áreas que estructuran el plan de estudios.
Realizar el Servicio Social de acuerdo a lo que marque la legislación universitaria.
Constancia de aprobación del examen de comprensión de idioma inglés o francés, expedida por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) de la UNAM o por la propia Facultad.
Presentar la tesis escrita y la réplica oral de la misma.
Constancia expedida por la facultad que apruebe la acreditación de los cursos:
-Introducción a la Computación.
-Diseño asistido por computadora.
Colegio Académico de Arquitectura
Arq. Emilio Canek Fernández Herrera
teléfono: 562 203 64
correo: arquitectura@fa.unam.mx
correo: arquitectura.fa@unam.mx
Coordinación de Atención a la Comunidad e Igualdad de Género
Arq. Paola Alzati Bernal
teléfono: 55 5622 0332
correo: apoyoestudiantil@fa.unam.mx