El primer año del presidente
El primer año del presidente
Datos del 11/03/2022 al 11/03/2023
¿Cómo lo hicimos?
Utilizando Brandwatch, el equipo de Análisis Reputacional, capturó tweets originales de la cuenta oficial del Presidente Gabriel Boric (@gabrielboric), publicados entre el 11 de marzo de 2022 e igual fecha de 2023.
Las menciones originales fueron 696 en total (no se consideraron los retweets). Cada una de ellas fue categorizada según la materia y, a su vez, fueron observadas para obtener información cualitativa y cuantitativa. Así, se detectaron 41 temáticas, siendo 20 de estas más constantes o activas en comparación al resto.
Las 10 primeras en cuanto a volumen son las que se encuentran detalladas en este sitio con su propia línea de tiempo, términos más utilizados y tweets con más RT.
Resultado del análisis
Promedio
El promedio de tweets originales del Presidente fue de 58 tweets por mes.
Julio 2022
Con un total de 696 menciones durante su primer año, julio 2022 fue el mes en que tuvo más menciones con 74, seguido por febrero 2023 con 73.
Menciones
La temática que más menciones tuvo fue RR. EE., acumulando el 13,2% de estas, por lo que el tema “internacional, si bien fue relevante, no se pudo establecer como protagonista en las redes del Mandatario, ya que el 86,8% restante se enfocó en otras temáticas del país
Categorías
Si bien hay varias categorías, desde sectoriales hasta aspectos específicos -como los temas sobre el proceso constituyente y derechos humanos-, llama la atención el lugar que tomaron las temáticas de respuesta a usuarios: agradecimientos y declaración de compromiso. Así, estas categorías de interacción y de mensajes más blandos sumaron el 17,2% de las conversaciones; es decir, ese modo de relacionarse con los usuarios y de hablar con los chilenos fue parte de una constante para el Presidente Boric, ya que una u otra temática estuvo presente en cada mes.
Términos más utilizados
Entre las menciones del Presidente, se observó una forma positiva de relación y de futuro, lo que se reflejó en que al término más utilizado, que es “Chile”, le siguieron: “Avanzamos“, “Seguimos“, “Gobierno“, “Trabajo“, “Gracias“, “Personas“, “País“, “Trabajando“, “Seguridad“ y “Abrazo“.
Hashtags
Por otro lado, el uso de hashtags no fue una práctica habitual en los tweets del Presidente. Si bien los utilizó en ocasiones, el porcentaje fue bajo y se basó principalmente en proyectos o aspectos puntuales como: #chileapoya #apec2022 #cambiociudadano #copagocero #másinversión #trenesparachile #chileavanzando #giraentren #másseguridad #sueldomínimo
Mensajes
Los primeros meses, el Mandatario planteó mensajes que se enfocaron más en conversación, referencia a compromisos, actividades y RR. EE. A ellos, se fueron sumando distintos aspectos de agenda o contingencia, apareciendo así en mayo el tema de seguridad a propósito de los incidentes en Barrio Meiggs donde, entre otras cosas, una periodista fue baleada. De ahí en adelante estuvo siempre presente mes a mes durante 2022.
Medioambiente
Respecto a medioambiente, junio fue el mes en que hubo más menciones a este tema debido a una serie de hitos, como la tramitación en el Congreso del Acuerdo de Escazú, la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático y la participación del Presidente en la Cumbre de las Américas.
Noticia falsa
Uno de los aspectos que llamó la atención en la forma en que el Mandatario manejó su cuenta de Twitter fue que respondió ante una noticia falsa que estaba circulando en mayo, lo que marcó una señal de que el espacio era no solo de emisión, sino que también de defensa ante situaciones de este tipo.
Emergencia
La principal contingencia que enfrentó el Presidente Boric, sin duda, fueron los los incendios forestales, donde se vio (en su cuenta de Twitter) que el Mandatario tuvo una reacción inmediata, presencia en terreno, trabajo constante, compromiso, anuncio de medidas, agradecimiento a las ayudas, trabajo en recuperación y comunicación de soluciones realizadas, es decir un relato completo de cómo él vivió desde principio a fin la emergencia.
Top 10 de temas
Ranking de temas
Promedio de interacciones
La lista completa de temas
11. Trabajo
12. Economía
13. Transporte
14. Educación
15. Equipo de trabajo
16. Prensa
17. Apoyo social
18. Agradecimiento
19. Deporte
20. Niños
21. Descentralización
22. Derechos humanos
23. Vivienda
24. Mujeres
25. Cambio de mando
26. Cultura
27. Plan de invierno
28. Pandemia
29. Pueblos originarios
30. Ciencia tecnología
31. Pensamiento
32. Dictadura
33. Agua
34. Justicia
35. Pensiones
36. Minería
37. Salvador Allende
38. Inmigración
39. Reforma tributaria
40. Agricultura
41. Estallido social
Conclusiones
Usuario activo
Una de las principales conclusiones es que el Presidente utiliza su cuenta de Twitter en forma activa, ya que cuenta con un promedio de 1.040,67 RT en los temas Top 10.
Temáticas
Llama la atención que algunas temáticas que se esperaría tuvieran muchas menciones estén abajo en la lista, como aquella relacionada a Mujeres (puesto 24), cuando el Feminismo se consagra como uno de los cuatro pilares fundamentales de su programa de Gobierno. Lo mismo pasa con Medioambiente, que si bien está en el Top 10, se sitúa en el último puesto, cuando se ha intentado instalar como “el primer gobierno ecologista”.
Pueblos Originarios
Otro punto relevante es el vinculado a Pueblos Originarios (puesto 29) que fue parte importante de su campaña e, incluso, abordado en su primer discurso como Presidente, pero que con los meses se volcó hacia un foco más ligado a la seguridad. Recordemos que el 15 de marzo de 2022, a pocos días de iniciar su gobierno, la comitiva encabezada por Izkia Siches fue recibida con barricadas y disparos en la comunidad mapuche Temucuicui. Teniendo en cuenta esto vemos una respuesta a la contingencia en sus menciones, ya que de hecho aquellas relacionadas con este tema se evidencian en los primeros cuatro meses de gobierno.
Tono y estilo
En el análisis cualitativo se evidencia que el Mandatario valora la conversación uno a uno. Además, agradece a distintos usuarios con mensajes que destacan las menciones positivas a, por ejemplo, proyectos de ley o que se vinculan con compromisos, agradecimientos y anuncios sectoriales.
Asimismo, en términos de estilo, se observa que permanentemente se incluyen sentimientos o vivencias, tratando de mostrarse en terreno y viviendo el cargo.