Fuente: https://itsoftware.com.co/content/wp-content/uploads/2016/07/cobit1.png
Objetivos de control para la información y tecnología relacionada también conocida como (COBIT 5), es un marco mundialmente aceptado para la gestión de TI. Alinea las metas de negocio con los procesos y metas de TI proporcionando herramientas, recursos y orientación para lograr, identificar y asociar las responsabilidades de los procesos empresariales y de TI. COBIT 5 estimula la innovación en TI, superando la brecha entre los requisitos de control, las cuestiones técnicas y los riesgos empresariales.
COBIT fue creado por Asociación para la Auditoría y Control de Sistemas de Información (ISACA Information Systems Audit and Control Association), y el Instituto de Administración de las Tecnologías de la Información (ITGI IT Governance Institute creado por ISACA en 1992)
Fuente: https://1.bp.blogspot.com/-g8Vt3jkeHZc/WNKCtnWZNOI/AAAAAAAAAGM/Q_c1kt4XxBwwNArjEszqy9J69g6FihxvQCLcB/s400/COBITTT.png
Evolucion del COBIT:
COBIT 1: En 1996, la primera edición de COBIT fue publicada. Esta incluía la colección y análisis de fuentes internacionales reconocidas y fue realizada por equipos en Europa, Estados Unidos y Australia. Características del cobit 1 • Tenía un Objetivos de Control • Guías o Directrices de Auditoría
COBIT 2: En 1998, fue publicada la segunda edición; su cambio principal fue la adición de las guías de gestión. Características del cobit 2 • Guías de Autoevaluación • Actualización de la versión automatizada • Referencias y material de apoyo adicional
COBIT 3: Para el año 2000, la tercera edición fue publicada y en el 2003, la versión en línea ya se encontraba disponible en el sitio de ISACA. Fue posterior al 2003 que el marco de referencia de COBIT fue revisado y mejorado para soportar el incremento del control gerencial, introducir el manejo del desempeño y mayor desarrollo del Gobierno de TI. Características del cobit 3 • Incorporación de las Guías de Controles • Mejoras en los objetivos de control • Identificación de indicadores de desempeño
COBIT 4.1
En diciembre de 2005, la cuarta edición fue publicada y en Mayo de 2007, se liberó la versión 4.1. En su cuarta edición, COBIT tiene 34 procesos que cubren 210 objetivos de control (específicos o detallados) clasificados en cuatro dominios:
Planificación y Organización, proporciona la dirección para la entrega de soluciones y la entrega de servicios.
Adquisición e Implementación, proporciona soluciones y las desarrolla para convertirlas en servicios.
Entrega y Soporte, monitorea todos los procesos para asegurar que se sigue con la dirección establecida.
Supervisión y Evaluación (Monitor and Evaluate)
COBIT 5.0
Isaca lanzó el 10 de abril del 2012 la nueva edición de este marco de referencia. COBIT 5 es la última edición del framework mundialmente aceptado, el cual proporciona una visión empresarial del Gobierno de TI que tiene a la tecnología y a la información como protagonistas en la creación de valor para las empresas.
COBIT 5 se basa en COBIT 4.1, y a su vez lo amplía mediante la integración de otros importantes marcos y normas como Val IT y Risk IT, Information Technology Infrastructure Library (ITIL ®) y las normas ISO relacionadas en esta norma. Este nuevo marco de referencia viene integrado principalmente del Modelo de Negocios para la Seguridad de la Información (BMIS, Business Model for Information Security) y el Marco de Referencia para el Aseguramiento de la Tecnología de la Información (ITAF, Information Technology Assurance Framework).
Fuente: https://www.vinsys.com/blog/wp-content/uploads/2022/01/COBIT-Certification-Training.jpg
Va dirigida a:
Consultores
Auditores
Gestores de calidad
Lideres
Administradores y desarrolladores de TI.
Personas que están encargados en la seguridad de la información de las organizaciones.
Este tipo de certificación muestra la capacidad de un profesional para planificar estratégicamente los sistemas de información de la organización, así como para definir y supervisar su arquitectura.
Permite localizar y monitorear los vacíos en los sistemas de información de la organización para de ese modo fortalecer el trayecto de los negocios y lograr sus objetivos con facilidad.
COBIT garantiza la calidad de crear relaciones entre el negocio y sus objetivos estratégicos de TI.
Mejora la capacidad de definir controles, seguridad y gobierno de procesos en el dominio de TI de las organizaciones.
Fuente: https://www.globalsuitesolutions.com/wp-content/uploads/2020/11/itil-logo.jpg
Las siglas ITIL significan Information Technology Infrastructure Library, que traduciríamos literalmente como Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información. ITIL es una guía de buenas prácticas para la gestión de servicios de tecnologías de la información (TI). La guía ITIL ha sido elaborada para abarcar toda la infraestructura, desarrollo y operaciones de TI y gestionarla hacia la mejora de la calidad del servicio
Los pilares de ITIL son los siguientes principios:
Procesos, necesarios para la gestión de TI de acuerdo a la alineación de los mismos dentro de la organización.
Calidad, entendida como la entrega a cliente del producto o servicio óptimos, es decir, incluyendo las características acordadas.
Cliente, su satisfacción es el objetivo de la mejora de los servicios, siendo, por lo tanto el beneficiario directo de la implantación de las buenas prácticas de ITIL.
Independencia, siempre deben mantenerse buenas prácticas a pesar de los métodos establecidos para cada proceso y de los proveedores existentes.
Cabe destacar que, para enfocar ese camino hacia la calidad del servicio, es necesario contar con información fiable y segura, ya que es imprescindible que ésta sea completa y precisa para la toma de decisiones
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/Estrategia_de_servicios_ITIL.png
Objetivo
La Estrategia de Servicio ITIL tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a desarrollar la capacidad de pensar y actuar de una manera estratégica, es imprescindible determinar qué servicios deben ser prestados y por qué han de ser prestados
Propósito
el propósito es servir de guía a la hora de establecer y priorizar objetivos y oportunidades, para ello, debemos conocer el mercado y los servicios de la competencia para ajustar nuestros servicios a los requerimientos del Cliente de los servicios.
Fases de estrategias en ITIL:
Es el eje que permite que las fases de Diseño ITIL, la transición ITIL y la operación del servicio ITIL, se ajusten a las políticas y visión estratégica del negocio. Una correcta implementación de la estrategia del servicio ITIL va más allá del ámbito puramente TI y requiere un enfoque multidisciplinar.
Finalidad:
La idea después de un buen planteamiento es lograr identificar lo siguiente:
Qué servicios debemos ofrecer a nuestros clientes
cuál es el valor de estos servicios que ofrecemos
cuáles son nuestros clientes potenciales
cuáles son los resultados esperados de la prestación del servicio
qué servicios son más prioritarios que otros
qué inversiones son necesarias
qué servicios existen ya en el mercado que puedan representar una competencia directa
cómo podemos diferenciarnos de la competencia
como elegir entre diferentes opciones para mejorar la calidad de nuestros servicios
qué servicios ya no debemos ofrecer
Objetivos de la gestión del servicio:
implantar la mejor forma de distribuir y aplicar los recursos para cumplir los objetivos del plan estratégico IITL además marcar las directrices para el diseño, desarrollo e implementación de los servicios también lograr identificar a la competencia y competir con ella, diferenciándose de los demás, y ofreciendo un mejor rendimiento para incrementar más valor para el negocio.
Simplilearn, es un sitio que ofrece un examen de simulación para obtener COBIT 5. Cuenta de 50 preguntas de opción multiple y un tiempo de 40 minutes, con la opcion de pausar el test de ser necesario; su mayor beneficio es que es un servicio que se ofrece gratis pero que se encuentra en ingles, para aquellos que dominan el idioma no presentará mayor dificultad que el propio de los temas COBIT. Ya silo desean en español se enceuntra en paga por la pagina de Udemy
https://www.simplilearn.com/cobit-5-exam-questions-free-practice-test
El sitio Daypo, ofrece diferentes tipos de test de manera gratuita, entre ellos este que simula el examen de certificación ITIL V4, cuenta con preguntas de múltiple opción, entre estas se encuentran preguntas de fundamento y estrategia. Además de estos beneficios se encuentra en español.
https://www.daypo.com/simulador-itil-v4-1-1.html
Integrantes:
Johan David Cardenas Tarache
Maria Lucia Solano Meneses
Julian Esteban Cifuentes Botero
Grupo: 063