UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HABITAT
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HABITAT
GRUPO N° 03
Bienvenidos(as):
Esta pagina es de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la unidad de formación Sistemas de Representación y Comunicación Técnica del Proyecto .
Dada la situación que se esta pasando a nivel mundial con la Pandemia , se vio la necesidad de fortalecer la enseñanza virtual.
Espero que sea aprovechada satisfactoriamente por propios y Ajenos.
PRESENTACION DE LA MATERIA.-
ANTECEDENTES.-
La unidad de formación de Sistemas de Representación y Comunicación Técnica del Proyecto, nace a partir de la implementación de la nueva malla curricular de la carrera de Lic. Arquitectura a partir de la gestión 2020, antiguamente llevaba el nombre de Geometría Descriptiva.
¿QUE ES LA GEOMETRIA DESCRIPTIVA?
La Geometría Descriptiva es un conjunto de técnicas de carácter geométrico - matemático que permite representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional y, por tanto, resolver en dos dimensiones los problemas espaciales.
Es una rama de la Geometría y la Matemática que explota las potencialidades de la geometría y sus aplicaciones en dos niveles: la representación tridimensional en un solo plano y el inicio en el razonamiento geométrico espacial con precisión mediante el empleo de los instrumentos y materiales de dibujo, los sistemas de representación y los procedimientos geométricos.
OBJETIVOS
Al concluir el proceso de enseñanza- aprendizaje el estudiante sera capaz de:
A) Adquirir destrezas en los elementos básicos del dibujo técnico arquitectónico , en la construcción de todo tipo de figuras , volúmenes y el desarrollo de ideas compositivas geométricas.
B) Representar la forma, dimensiones y posiciones de figuras y cuerpos en el espacio, por medio de dibujos bidimensionales que sirvan para determinarlos y la resoluciones de problemas relativos a las mismas figuras y cuerpos en el espacio valiéndose de sus representaciones planas.
C) Incorporar en su estructura mental y practica académica, las tres dimensiones del espacio resolviendo problemas prácticos a través de procedimientos conocidos y así llegar a valorar el espacio arquitectónico.
D) Manejar Técnicas de representación manual y digital, para comunicar la bi y tri-dimensión de productos de diseño arquitectónico , considerando las leyes y convenciones del dibujo y normativa de graficación.
PLANTEL DOCENTE
Arq. Rolly Arauco Arteaga
Univ: Juan Antonio Cartagena Janijani