En el desarrollo de cada Unidad de Contenido se presenta un primer abordaje a los contenidos instrumentales, teóricos, conceptuales o contextuales, que pretenden orientar el desarrollo de los criterios de desempeño. Para ello el docente realizará presentaciones magistrales, charlas y generará espacios de conversación con los estudiantes.
Autoaprendizaje
Para concluir complementar con la estrategia de exposición dialogada, se diseñará y distribuirá el llenado de un formulario digital con la finalidad de verificar el nivel de aprehensión por parte del estudiante, de todos los aspectos considerados en las dinámicas en aula en las diferentes unidades de aprendizaje.
Aprendizaje colaborativo
Los trabajos de análisis en las diferentes etapas del proceso de diseño se realizarán a través de trabajo colaborativo en el aula, a través del intercambio de experiencias proyectuales, análisis grupales y discusión reflexiva y valorativa para consolidar la toma de decisiones en diseño.
Tutoría
El seguimiento y guía, durante todo el proceso de diseño se realizará de manera programada y será de carácter individual, permitiendo la retroalimentación y verificación de aspectos esenciales del proyecto.
Talleres de reflexión
Posterior a la defensa de anteproyecto, se programarán espacios de discusión grupal y reflexión individual, con los estudiantes y el tutor, en procura de absorber o fundamentar integralmente decisiones de diseño y recomendaciones del tribunal.
Medios y herramientas digitales
Por la emergencia sanitaria a inicios de 2020, es previsible que sean necesarias modelos híbridos, en distintas proporciones de presenciales y virtuales, razón por la inclusión de este apartado.