Se espera que los estudiantes al final del curso tengan habilidades matemáticas para resolver problemas geométricos, constructivos y de levantamientos topográficos de poligonales mediante la aplicación de los triángulos; que utilicen el Algebra de matrices para poder elaborar planillas en el ámbito constructivo y estructural; que apliquen la Geometría Analítica plana para resolver problemas geométricos de diseño y constructivos de ciertas figuras geométricas de manera precisa. Además, los estudiantes tendrán los conocimientos iniciales de la Física para profundizar en el diseño estructural.
Matemáticas Física es pre-requisito de Estabilidades I, ya que proporciona los elementos fundamentales de la Estática, también lo es de Topografía, ya que proporciona todos los conocimientos fundamentales de la resolución de triángulos, además los conocimientos de la Geometría Analítica y de Matrices coadyuvan en las asignaturas de Construcciones, Instalaciones y Diseño.
La metodología desarrollada consiste en que los estudiantes participen activamente en cada clase utilizando sus conocimientos previos, actividades de reflexión personal y grupal, resolución de ejercicios y problemas aplicativos en aula, de tal manera que asuman la responsabilidad de su aprendizaje y constituyéndose en protagonistas de su aprendizaje, adquiriendo conocimientos y habilidades significativas a partir de su activa participación en el proceso,
Para desarrollar la formación basado en competencias se recurrirá al aprendizaje basado en problemas de manera tal que estimulen el aprendizaje colaborativo y la vinculación entre la formación y la práctica profesional.
El estudiante desarrollará sus aplicaciones prácticas de forma individual, aunque los problemas a ser resueltos y las herramientas para resolverlo serán comunes para todos los estudiantes de la clase.
Con cada nuevo ejercicio planteado, se pretende que los estudiantes aprendan a aprender, que desarrollen la habilidad de un aprendizaje permanente con todas las nuevas situaciones y problemas que se les presente a lo largo de su carrera.
La asistencia a clases es obligatoria, será controlada al inicio de cada clase y tendrá una ponderación en la evaluación parcial. Las licencias las otorga el Jefe del Área previa presentación de los justificativos, por lo tanto el estudiante debe presentar al docente la carta de solicitud de licencia con la respectiva autorización y firma del Jefe del Área.
Las prácticas serán entregadas de forma individual. Es indispensable contar una calculadora científica, estuche geométrico a lo largo de toda la gestión y con un cuaderno de anotaciones para tomar apuntes de las explicaciones teórico prácticas.
La unidad de formación cuenta con un sitio web para interactuar con los estudiantes, en el que están los contenidos mínimos, los objetivos y propósitos de la asignatura, se cuelgan las prácticas, documentos de aprendizaje para cada temática desarrollada, se dan instrucciones y recomendaciones para cada clase.
- ANTON, Howard. Introducción al algebra lineal. Ed. Limusa, México D.F. 1990
- AYRES, Frank. Trigonometría Plana y Esférica. Ed. McGraw- Hill, México 1998.
- AYRES, Frank. Matrices. Ed. McGraw- Hill, México 2003
- GONZALES, Jorge. Introducción al Análisis de Estructuras Isostáticas. Ed. UMSS. Cochabamba. 2003
- GOÑI, Galarza Juan. Trigonometría. Ed. Ingeniería EIRL. Oruro 1992
- GOÑI, Galarza Juan. Física General. Ed. Ingeniería EIRL. Oruro 1992
- KINDLE, Joseph. Geometría Analítica. Serie Schaum, Ed. McGraw Hill. México. 1970.
- LEHMANN, Charles. Geometría Analítica. Ed. Limusa. México. 1981.
- MOYA, Martin y OMONTE, José. Geometría y Trigonometría. Facultad de Ciencias y Tecnología UMSS.1998.
- MARTINEZ, Bencardino Ciro. Estadística Básica Aplicada. Ed. Ecoe Ediciones, Bogotá, 2004.
- PARKER, Harry. Mecánica y Resistencia de Materiales. Ed. Limusa. México, 1975.
- SALAZARA, Cecilia P. Santiago Del Castillo G. Fundamentos básicos de Estadística. Ed. 2018