De septiembre a junio. El horario de atención al público en secretaría es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas en turno de mañana y de 17:15 a 19:45 horas en turno de tarde, excepto los miércoles y viernes que permanecerá cerrada por las tardes.
Julio. La atención será de 10:30 a 13:30 horas.
Agosto. El centro permanecerá cerrado.
Para poder acceder a los Estudios Superiores de Diseño al finalizar Bachillerato, se debe realizar una Prueba de acceso.
Para solicitar la admisión en la misma además de rellenar el formulario online de inscripción, es necesario aportar al centro la documentación requerida en el plazo establecido. Encontrarás dos enlaces en la inscripción.
En el enlace de acceso a la inscripción debes poner tus datos y generar el PDF con el número de la misma.
Con el enlace de acceso al pago de tasas se generará el modelo 030 necesario para el pago del precio público estipulado para dicha prueba, debes imprimirlo y dirigirte al banco para pagarlo, posteriormente deberás aportar toda la documentación compulsada a la Escuela.
Debes estar en posesión de uno de los siguientes requisitos académicos:
Título de Bachillerato o equivalente o estar en disposición de obtenerlo en el curso académico de la inscripción. En el caso de tener un título extranjero, éste deberá ser homologado. Los aspirantes que estén cursando 2º de bachillerato y que no puedan aportar aún el certificado de estudios donde conste el pago de las tasas de expedición del título, se les admitirá la inscripción y la realización de la prueba presentando una certificación de la matrícula en 2º de bachillerato y, en caso de superar la prueba de acceso, su matrícula quedará condicionada a la presentación del título o el certificado correspondiente. No se podrán reservar plazas a aspirantes que no cumplan con dichos requisitos durante el proceso de matriculación.
Certificado de superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Certificado de superación de la prueba de madurez para mayores de 18 años de edad sin título de Bachiller o equivalente.
Podrán presentarse a la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores quienes estén en posesión de alguno de los títulos de enseñanzas artísticas superiores recogidos en la LOGSE o en la LOE, así como los declarados equivalentes a todos los efectos, y aquellas personas que, habiendo accedido a la universidad por una vía distinta a la del bachillerato, acrediten estar en posesión de un título universitario de Licenciado o Graduado. Quienes acrediten estar en posesión de un título universitario de Diplomado podrán presentarse a la citada prueba si el título universitario de Diplomado ha quedado asimilado al correspondiente título universitario de Grado.
En aquellos casos en los que se haya obtenido el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, se podrá acceder directamente a las enseñanzas superiores de Diseño o de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Para este tipo de acceso se reserva un total del 15% de las plazas de nuevo ingreso ofertadas.
Copia del documento de identidad: DNI, NIE, Pasaporte
Modelo 030. Pago de las tasas de prueba de acceso: 49€ (posibilidad de aplicar reducción/bonificación por familia numerosa). Entregar ejemplar para la Administración sellado por la entidad bancaria o resguardo del pago por pasarela electrónica. En caso de pago a través del portal electrónico, escribir en el buscador "acceso diseño" para encontrar rápidamente la tasa
Copia del Título de Bachiller o del requisito académico por el que se opta a la prueba
Fotocopia del carnet de familia numerosa (sólo para aquellos aspirantes que opten por la exención parcial o total de precios públicos)
Para los aspirantes que soliciten adaptación de la prueba por discapacidad, deberán adjuntar la siguiente documentación complementaria:
Certificado de reconocimiento de discapacidad
Informe médico donde se indique el tipo de adaptación necesaria
¿Qué requisitos necesito para acceder a los estudios de máster?
Ester en posesión del Título Superior Oficial de Enseñanzas Artísticas
Título Universitario Oficial de Graduado o Graduada o su equivalente, expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster. Se entienden incluidos en este apartado todos los títulos de grado de 180 créditos o equivalentes siempre que tengan reconocido el acceso a la titulación de máster
Títulos expedidos conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de contar con el trámite de homologación, previa comprobación por la Administración educativa competente, de que acreditan un nivel de formación equivalente. Es preciso tener en cuenta que el acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión del interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas artísticas de Máster
Tras la realización de la prueba de acceso. ¿Cómo puedo saber si he sido admitido/a en la ESD?
Debes consultar los listados con las calificaciones de la prueba de acceso, que se publican en la página web de la escuela.
Si no hay plazas en la especialidad que quiero. ¿Puedo hacer 1º y cambiar el curso que viene de especialidad?
NO, el cambio de especialidad no es posible, si no hay plazas en la especialidad que deseas y te matriculas en otra especialidad, pierdes la opción de matricularte en la especialidad que no has matriculado, la única solución sería no matricularte y volver a realizar la prueba de acceso el año siguiente.
¿Qué documentación tengo que aportar para matricularme en 1º?
La matrícula del primer curso se hace de forma presencial en la secretaría del centro, y se debe entregar la siguiente documentación:
RESGUARDO DEL INGRESO DEL SEGURO ESCOLAR (1,12€) (menores de 28 años)
Cuenta de Ingreso: ES36 2038 0626 0360 0014 9535
CONCEPTO: “cuota seguro escolar 202X/202X + nombre del alumno”
1 FOTO TAMAÑO CARNET, con el nombre escrito en el reverso
DOCUMENTO SOBRE POLÍTICA DE PRIVACIDAD, debidamente firmado por el estudiante
EXENCIONES DE PRECIOS PÚBLICOS (familia numerosa, víctimas terrorismo…)
Familias Numerosas: Carnet de Familia Numerosa
Víctimas del Terrorismo: Certificado acreditativo de la condición de Víctima del Terrorismo
Mención Honorífica en BACHILLERATO: Certificado del Centro en el que se ha obtenido la mención
Premio Extraordinario de Bachillerato: Certificación Acreditativa
BONIFICACIONES
COPIA DNI/NIE/PASAP. DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA UNIDAD FAMILIAR
Original y copia del LIBRO DE FAMILIA
EMPADRONAMIENTO FAMILIAR (NO INDIVIDUAL) expedido en el pdo. de matriculación
CERTIFICADOS DE LA RENTA DEL ÚLTIMO AÑO FISCAL REVISADO DE CADA MIEMBRO DE LA UNIDAD FAMILIAR (con código seguro de verificación con fecha posterior a 31 de diciembre)
SI HAY SEPARACIÓN O DIVORCIO: DOCUMENTO ACREDITATIVO
SI HAY SEPARACIÓN CUANDO NO HABÍA MATRIMONIO:
* EMPADRONAMIENTO Y/O
* CERTIFICACIÓN OFICIAL QUE CERTIFICA MONOPARENTALIDAD Y CONVIVENCIA (Expedido en el periodo de matrícula)
SI HAY NUEVO CÓNYUGE: CERTIFICADO DE LA RENTA DEL NUEVO CÓNYUGE
En caso de no presentar la documentación acreditativa sobre bonificaciones, se aplicarán los precios públicos sin reducción (5.160,00€ MATRÍCULA + 19,00€ TASAS)
En caso de no haber entregado el Título o certificación académica oficial alegada para el acceso en el momento de la inscripción a la prueba:
Fotocopia compulsada del Título de Bachiller, Certificado de superación de la Prueba de Madurez o Certificado de Superación de la PAU_Mayores de 25. En caso de estar pendiente de la expedición del título de Bachiller, se deberá aportar certificación académica oficial del Bachillerato, acompañada del resguardo de pago de las tasas de expedición
Sólo para alumnos extranjeros cuya unidad familiar resida fuera de España:
EMPADRONAMIENTO O SIMILAR DE LA RESIDENCIA DE LA UNIDAD FAMILIAR
JUSTIFICANTES DE INGRESOS EN EL EXTRANJERO
ACREDITACIÓN DE TITULARIDAD O ALQUILER DEL DOMICILIO DEL ALUMNO/A
DECLARACIÓN JURADA SOBRE INGRESOS ECONÓMICOS
Si mis padres están divorciados. ¿Qué documentación tengo que aportar?
SI EXISTÍA MATRIMONIO:
Todos los documentos anteriores y original y copia de la sentencia de divorcio/separación
SI NO HABÍA MATRIMONIO ENTRE ELLOS:
Todos los documentos anteriores y:
* EMPADRONAMIENTO Y/O
* CERTIFICACIÓN OFICIAL QUE CERTIFICA MONOPARENTALIDAD Y CONVIVENCIA (Expedido en el periodo de matrícula)
¿Cuántos días tengo para realizar el pago?
5 días hábiles.
Si he fraccionado el pago, ¿Cuándo tengo que hacer el segundo pago?
Antes del 15 de diciembre.
Voy a pedir RRCC ¿puedo matricularme de asignaturas de 2º Curso?
Para poder matricularte en asignaturas del curso siguiente, debes tener aprobado el 50% del curso anterior, por ello si te matriculas de primer curso no podrás matricularte de asignaturas de 2º hasta haber realizado los exámenes del primer semestre y haber aprobado 30 créditos. La ampliación de matrícula se suele realizar a finales de enero.
Al realizar la matrícula, el importe de los créditos de los que se va a pedir reconocimiento no serán abonados hasta que no haya resolución favorable.
¿Dónde puedo encontrar el calendario académico y los horarios?
Lo puedes consultar en la página web de la escuela.
Si estoy en la lista de espera en los llamamientos para hacer la matrícula ¿Cómo me avisan?
En la página web de la escuela se publicarán los llamamientos, así como las plazas disponibles al final de cada día una vez finalizado el primer llamamiento.
¿Qué documentación necesito para la matrícula de máster?
Documentación necesaria para la matrícula:
DNI (Original y copia para poder compulsarlo)
Certificados de la renta del último año fiscal revisado a 31 de diciembre de la Unidad Familiar (padre, madre y hermanos menores de 18 de años)
Libro de familia
Certificado de Empadronamiento de la Unidad Familiar (debe ser conjunto, no vale un certificado individual)
Política de privacidad de Centros Docentes de la Comunidad de Madrid firmada (ese documento te lo podemos facilitar aquí)
Una fotografía tamaño carnet
Título o certificación académica con el pago de las tasas del título que te han permitido acceder a estos estudios, original y copia (para poder compulsarlo)
¿Cuántos créditos tengo que superar por curso académico?
Para la permanencia en los estudios tanto de título superior como de máster, se deberá superar al menos 12 créditos al término de cada curso académico.
Se entenderán como créditos superados, además de los aprobados, aquellos que hayan sido objeto de reconocimiento.
¿Cuántas matrículas tengo por asignatura?
Se podrán formalizar dos matrículas para la superación de cada una de las asignaturas que componen el plan de estudios. Cada matrícula dará derecho a dos convocatorias (ordinaria y extraordinaria) en el curso académico en el que se formalice.
¿Puedo tener matrícula excepcional?
Quien haya agotado las dos matrículas para una misma asignatura podrá presentar una solicitud motivada de matrícula excepcional ante el director o directora del centro, a quien corresponderá decidir sobre la misma.
El alumnado podrá solicitar matrícula excepcional una sola vez por asignatura para un total de asignaturas que no superen el 15% del total de créditos ECTS que componen el plan de estudios.
¿Cuántos cursos académicos puedo permanecer en las enseñanzas?
La permanencia máxima en los estudios para el caso del título superior será de siete cursos académicos, incluyendo el periodo de realización y superación del trabajo fin de estudios.
En el caso del máster de 60 créditos, el número máximo de cursos académicos de permanencia en los estudios será de 3 años.
Durante el periodo en el que un estudiante no haya estado matriculado en la enseñanza se interrumpirá el cómputo del tiempo de permanencia.
¿Cuándo puedo acudir a la COMISIÓN DE PERMANENCIA?
Una vez concluido el semestre o curso lectivo, así como el periodo de reclamación de calificaciones, podrán solicitar autorizaciones excepcionales aquellos estudiantes que se encuentren en alguno de los supuestos que se indican a continuación:
a. Estudiantes que hayan obtenido matrículas excepcionales para el 15% de los créditos del plan de estudios, en cuyo caso podría concederse otra matrícula excepcional para una sola asignatura, siempre que dicha asignatura no haya sido ya objeto de concesión de matrícula excepcional.
b. Estudiantes que hayan agotado la permanencia en los estudios (7 cursos), a quienes se les podrá permitir seguir cursándolos durante un solo curso académico más.
c. Estudiantes que hayan agotado todas las convocatorias de la última asignatura que deben superar antes de la defensa de su trabajo fin de grado o fin de máster, incluidas las correspondientes a la matrícula excepcional. En este caso se podrá conceder otra matrícula excepcional.
Los estudiantes podrán acudir una sola vez a la comisión de permanencia por cada título cursado en el centro, independientemente de las causas académicas o personales alegadas.
¿Es obligatoria la asistencia a clase?
Si, la asistencia es obligatoria.
¿Cuándo se pierde la evaluación continua?
En caso de superar en un 20% las faltas de asistencia se perderá la evaluación continua, obligando al estudiante a presentarse al examen ordinario de la asignatura.
¿Cuál es el plazo de anulación de matrícula?
Para poder anular matrícula sin causa justificada cuentas con el plazo de un mes contando a partir del día siguiente del comienzo de las actividades lectivas que la Comunidad de Madrid establezca en el calendario escolar.
¿Puedo anular matrícula fuera de plazo?
Excepcionalmente, el estudiante podrá solicitar anulación de la matrícula fuera del plazo de un mes por causas de fuerza mayor, sobrevenidas y debidamente documentadas, tales como enfermedad grave del estudiante o familiar de primer o segundo grado de consanguinidad, laborales u otras.
Si la circunstancia que justifica la solicitud de anulación se produjese con posterioridad a la celebración de la convocatoria ordinaria, ésta se dará por consumida. Si el estudiante se viera afectado por esta situación podría formalizar una tercera matrícula con derecho a una sola convocatoria.
¿Cuáles son los precios públicos vigentes?
Los precios públicos vigentes a partir del curso 2016/2017 son:
Matrícula por crédito ECTS: 86€ x 60 créditos/curso completo= 5.160€
Precio crédito en primera matrícula: 86€
Precio crédito en segunda matrícula: 107, 50€
Precio crédito matrícula excepcional: 129€
¿Cuáles son las bonificaciones aplicables según renta per cápita para los estudios de GRADO?
Bonificaciones aplicables según renta per cápita para estudios de grado:
Bonificación del 95%. Hasta 15.000 euros. 258€ + 19€(gastos administrativos)= 277€
Bonificación del 90%. Desde 15.001 euros hasta 50.000 euros. 516€ + 19€(gastos administrativos)= 535€
Bonificación del 85%. Desde 50.001 euros hasta 100.000 euros. 774€ + 19€(gastos administrativos)= 793€
Rentas superiores a 100.001 euros. 5160€ + 19€(gastos administrativos)= 5179€
¿Cuáles son las bonificaciones aplicables según renta per cápita para los estudios de MASTER?
Bonificaciones aplicables según renta per cápita para estudios de máster, para una primera matrícula de 60 ECTS:
Bonificación del 80%. Hasta 15.000 euros. 1032€ + 19€(gastos administrativos)= 1051€
Bonificación del 75%. Desde 15.001 euros hasta 50.000 euros. 1290€ + 19€(gastos administrativos)= 1309€
Bonificación del 70%. Desde 50.001 euros hasta 100.000 euros. 1548€ + 19€(gastos administrativos)= 1567€
Rentas superiores a 100.001 euros. 5160€ + 19€(gastos administrativos)= 5179€
Estoy estudiando Bellas Artes y quiero trasladarme a la Escuela Superior de Diseño, ¿es posible?
No es posible hacer traslado ya que no estás realizando los mismos estudios, regulados por la misma norma.
En el caso de estar interesado/a debes comprobar en la página web de la escuela cuáles son los requisitos para acceder a los Estudios Superiores de Diseño. En el caso de obtener plaza, durante el período de matriculación, podrás solicitar reconocimiento de créditos con el formulario que existe en la página, que debe venir acompañado de una certificación académica oficial en la que conste la legislación que regula los estudios, guías docentes selladas por el centro en las que se especifiquen los cursos en las que estuvieron vigentes y plan de estudios.
Estoy estudiando Ingeniería en el extranjero y quiero trasladarme a la Escuela Superior de Diseño, ¿es posible?
El traslado de expediente sólo se puede realizar entre los mismos estudios, regulados por la misma normativa y, para estudios realizados en el extranjero, es preciso que estén previamente homologados, solamente se homologan títulos, no asignaturas.
En este caso, el sistema de acceso sólo podría ser por prueba de acceso, siempre que reúnas los requisitos.
Si no he superado todos los créditos del primer curso, ¿puedo solicitar traslado de expediente?
En este caso no es posible efectuar el traslado de Centro, se incumple el requisito de tener superadas todas las asignaturas correspondientes al primer curso.
Toda la información sobre los traslados de expedientes está en la página web de la escuela. Los requisitos previos para solicitar el traslado a un Centro de la Comunidad de Madrid serían:
Haber superado el primer curso completo
No haber agotado cuatro convocatorias en ninguna asignatura en el centro de procedencia
No haber agotado la permanencia máxima fijada para la finalización los estudios (siete cursos académicos)
En el caso de optar por la realización de la prueba específica, te informamos que, disponemos de las instrucciones relativas al acceso y admisión de las Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 2017/2018, en las que se excluyen expresamente el reconocimiento de créditos en el caso que el alumno acceda por prueba de acceso y no por traslado.
Quiero solicitar reconocimiento de créditos. ¿Cuándo puedo hacerlo?
La solicitud de reconocimiento de créditos de asignaturas, incluidas las prácticas externas, finalizará el último día del plazo establecido para la matriculación en el centro.
No obstante, los alumnos de cuarto curso en condiciones de titular, que se hayan matriculado de la totalidad de los créditos que le resten para concluir la titulación, podrán presentar la solicitud de reconocimiento de créditos por la experiencia laboral y profesional. La solicitud deberá presentarse antes del inicio del segundo semestre del curso académico en el que se solicite el reconocimiento.
¿Qué tengo que hacer para solicitar los RRCC?
Rellenar el formulario
Presentar certificación académica oficial en la que conste la legislación que regula los estudios
Para los alumnos de grado y licenciatura:
Presentar las guías docentes selladas por el centro en las que se especifiquen los cursos en las que estuvieron vigentes y plan de estudios
¿Qué son los créditos de libre configuración?
Los estudiantes podrán obtener reconocimiento de hasta un máximo de 6 créditos por la participación en actividades culturales, artísticas, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. Para la obtención de créditos por estas actividades será necesario haberlas realizado dentro del mismo periodo de tiempo en que se cursa la titulación correspondiente y presentar el certificado oficial que acredite la participación del solicitante.
Se podrá reconocer créditos por las siguientes actividades:
Actividades culturales y artísticas
Premios o accésits
Cursos de formación complementaria al plan de estudios y/o la especialidad cursada por el estudiante
Cursos de idiomas
Actividades deportivas
Actividades solidarias y de cooperación
Actividades de representación estudiantil en el consejo escolar del centro
Los créditos reconocidos por estas actividades obtendrán la calificación de “Reconocido” APTO y se computarán a cargo de los créditos que conforman la optatividad del plan de estudios. Estos créditos se incorporarán al expediente en la matrícula del curso inmediato posterior, o posteriores, dependiendo del momento de presentación a la secretaría del centro de la documentación acreditativa del reconocimiento de la actividad.