Auroville / AIRE

Debería haber en alguna parte sobre la tierra un lugar que ninguna nación pudiese decir: “Es mío”; donde todo ser humano de buena voluntad que tuviera una aspiración sincera pudiera vivir libre como ciudadano del mundo. Mirra Alfassá, fundadora.

UN SUEÑO

Debería haber en alguna parte sobre la tierra un lugar que ninguna nación pudiese decir: "Es mío"; donde todo ser humano de buena voluntad que tuviera una aspiración sincera pudiera vivir libre como ciudadano del mundo y obedeciendo a una sola autoridad, la de la suprema verdad; un lugar de paz, de concordia, de armonía, donde todo instinto de lucha en el hombre fuera usado exclusivamente para vencer la causa de sus sufrimientos y sus miserias, para superar sus debilidades y su ignorancia, para triunfar sobre sus limitaciones y sus incapacidades; un lugar donde las necesidades del espíritu y el interés de progreso prevalecieran sobre la satisfacción de los deseos y las pasiones, de la búsqueda de placeres y de goce material.

En este lugar, los niños podrían crecer y desarrollarse integralmente sin perder el contacto con su alma; la formación sería dada, no para pasar exámenes o para obtener certificados o cargos, sino para el enriquecimiento de las facultades existentes y la creación de otras nuevas. En este lugar, los títulos y rangos serían reemplazados por oportunidades de servir y organizar; las necesidades corporales de cada uno serían ecuánimamente proveídas y la superioridad intelectual, moral y espiritual se traduciría en la organización general, no por un aumento de placeres y poderes en la vida sino por un incremento de las obligaciones y responsabilidades. La belleza en todas sus formas artísticas: pintura, escultura, música, literatura, serían accesibles a todos por igual, la facultad de participar del gozo que conllevan estaría limitado únicamente por la capacidad de cada uno y no por la posición social o financiera.

Pues en este lugar ideal, el dinero ya no sería el amo y señor; el valor individual tendría muchísima más importancia que la riqueza material o la posición social. El trabajo no sería el medio de ganarse la vida, sino el medio de autoexpresión y desarrollo de las propias capacidades y posibilidades, siendo al mismo tiempo un servicio ofrecido a la comunidad, que a su vez, proporcionaría a cada uno los medios de subsistencia y esfera de acción.

En suma, sería un lugar donde las relaciones humanas, que por lo común se basan casi exclusivamente en la rivalidad y la lucha, serían reemplazadas por relaciones de estímulo de perfección, de colaboración y real fraternidad...

Mirra Alfassá, fundadora de Auroville.

Auroville

La comunidad de Auroville es un experimento social fundado en el año 1968 bajo instancias de la UNESCO y el pensamiento del filósofo hindú Sri Aurobindo. La visión de esta comunidad se fundamenta en una carta escrita por la fundadora Mirra Alfassá.

https://www.auroville.org

http://www.auroville.es

https://www.facebook.com/aurovilleinternacionalespana

https://www.auroville.com/

http://auroville-learning.net/

https://www.youtube.com/watch?v=i2x1FF6pa70

Auroville ha sido construida según los planes del arquitecto francés Roger Anger siguiendo las indicaciones de Mirra Alfassá (la Madre). Su diseño original es un mandala, representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo. La denominación Auroville hace referencia tanto a este místico como a “Ciudad de la Aurora”.

Es una población ubicada a diez kilómetros del municipio de Puducherry, en el estado de Tamil Nadu (India), uno de los veintinueve estados que, junto con los siete territorios de la Unión, forman la República de la India. Su capital es Chennai, antigua Madrás

Driving Around Thanjavur City, Tamil Nadu - India 2014 HD

Experience Daily Life in Tamil Nadu, India | Condé Nast Traveler

South India (Tamil Nadu and Kerala)

Los ingresos de Auroville provienen de donaciones de distintas partes de la India y del mundo, así como de la red de unidades económicas de la comunidad, dedicadas a la tecnología informática, los negocios en pequeña y mediana escala, el reciclado y venta de papel. Las unidades económicas en Auroville pertenecen a la comunidad y se espera de ellas que aporten un mínimo de un tercio de sus beneficios para el desarrollo de la comunidad; el resto se destina a reservas y reinversión.

__

Artículos

La ciudad donde se vive sin dinero cumple 50 años.

Auroville, un útopico asentamiento en India, es hoy para muchos un perfecto experimento de convivencia (EL PAÍS - ANA VIDAL EGEA - 2/11/2017).

Auroville, ciudad de “otro mundo posible”

AIRE

Es una empresa situada en la ciudad de Auroville (Comunidad de la creatividad, 605101) que produce mascarillas de protección para la contaminación ambiental de alta calidad con diseños innovadores.

Fundada en 2015, la empresa AIRE aborda problemas de salud relacionados con la mala calidad del aire, especialmente en entornos urbanos y polvorientos.

Los beneficios generados por la venta de productos son asignados en una tercera parte a Auroville y el resto se invierte en la propia empresa (en Auroville no existe la propiedad privada).

AIRE pretende ofrecer soluciones que ayuden a mejorar el entorno ambiental de las personas que viven en lugares con una pobre calidad del aire y a su vez concienciar, dar constancia y asesoramiento de los problemas que se derivan de la degradación ambiental atmosférica en las ciudades indias, promoviendo una cultura de conciencia ambiental.


Equipo

El equipo está compuesto por dos aurovillianos que trabajan en colaboración con Village Action Group, una ONG de Auroville.

Juan Felipe Rodriguez Aguiló, es licenciado en Biología, Geología, especializado en contaminación ambiental.

Lola Pardo Amorós, es diseñadora textil, terapeuta y artista.


Sobre los productos

Las mascarillas se desarrollan con una tecnología superior de tejido de Carbón Activado (ACF), control microbiológico y manejo de la transpiración y actúan como una barrera contra las impurezas químicas y biológicas contenidas en el aire que respiramos.

Actualmente se producen tres modelos: AIRE MASK, HANU MASK y OYE MASK. Éste último modelo es el más atendido y se está trabajando en un modelo Bandana, con la intención de desarrollar diseños que atraigan a la población de jóvenes indios.

Las siete capas de filtración activa de la mascarilla OYE incluyen capas de colector de polvo, membrana de partículas ultrafinas PM 2.5 y tejido de carbono activo. Todas esas capas juntas protegen del polvo más pequeño de la carretera, el polen, el smog de la ciudad y los gases de escape del vehículo. Se recomienda reemplazar su filtro cada seis meses.

https://www.auroville.com/oye-mask-with-filter.html


Escuela Superior de Diseño de Madrid - Camino de Vinateros, 106 - www.esdmadrid.es