Soñar juntos

Soñar juntos: Mujeres y hombres para una Ciudadanía Global

En el claustro general de 18 de mayo presentamos el documento de EDUCSI "Mujeres y hombres para una Ciudadanía global" y reflexionamos sobre los aspectos de nuestra cultura interna que reconocemos más alineados con este desafío.

Posteriormente, por equipos de curso y departamentos, recogimos diferentes prácticas y políticas de centro que estamos realizando y reconocemos alineada con las propuestas para cada uno de los ámbitos de EpCG.

Mujeres y Hombres para una Ciudadanía Global Noviembre 2020.pdf
Guion trabajo en equipos Claustro Soñar juntos Mujeres y hombres para una Ciudadanía Global

Prácticas educativas que reconocemos en nuestra escuela HOY en EpCG

SOÑAR JUNTOS CLAUSTRO GENERAL 5/07/2023

En septiembre de 2021 se nos planteó, entonces, el reto de soñar la escuela que queremos y comenzó el proceso participativo llamado Escuelas 2030 donde todos los estamentos de nuestra comunidad educativa han estado representados.

Durante todo este curso hemos tenido ocasión de escuchar, leer, conocer, pensar, repensar y reflexionar juntos y juntas sobre el nuevo modelo educativo de las escuelas con la mirada puesta en el año 2030.

El reto ahora es caminar juntos, unir sinergias. Buscar como centro de la Compañía de Jesús el magis. Trabajar para dar siempre la mejor respuesta posible.

Para comenzar, es necesario, en primer lugar, enmarcar el modelo. Ponerle cuadro. ¿Dónde nos situamos? ¿Cuáles son nuestras prioridades?

Presentación ESJ2030

Rasgos prioritarios de nuestra escuela...

Os presentamos ahora los rasgos, las características que consideramos fundamentales y que recogemos después de haber escuchado vuestras aportaciones resultado del trabajo realizado estos meses y que definirán el horizonte al que nos proyectamos, hacia el modelo de escuela que queremos conseguir.

Estos rasgos serán el punto de partida del nuevo plan estratégico que recogerá los objetivos, las líneas estratégicas y las acciones que se llevarán a cabo implicando a toda la comunidad. Este plan será el camino para alcanzar las metas previstas y definirán el modelo de escuela.

Adopta la identidad ignaciana como sello distintivo de nuestro modo de educar.

Queremos formar personas libres y críticas. Queremos acompañar a nuestro alumnado en su desarrollo personal, ayudándole en la toma de decisiones y en la adquisición de un conjunto de valores y actitudes que guíen su vida desde la misión de la Compañía de Jesús en el servicio de la fe, la promoción de la justicia y la reconciliación.

Nuestro horizonte es formar personas para los demás y con los demás: conscientes, competentes, compasivas y comprometidas.

Tiene como propósito educar a todos sin distinción para dar una respuesta educativa que favorezca el máximo desarrollo de todo el alumnado y elimine todas las formas de exclusión, desigualdad y vulnerabilidad, teniendo en cuenta un modelo coeducativo, dentro de entornos seguros, saludables, sostenibles y democráticos, en los que todas las personas sean valoradas por igual.

Debe garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso, la participación y el aprendizaje del alumnado en contextos comunes. Nuestro proyecto requiere que los espacios, servicios, procesos, materiales y productos puedan ser utilizados por todo el alumnado y por las personas miembros de la comunidad educativa sin ningún tipo de discriminación y barreras.

Un colegio de todos y todas para todos y todas.

Queremos ser una comunidad abierta a nuestro entorno y centrada en las personas, donde nos reconocemos diferentes pero con una misma visión: formar personas para los demás que ayuden a la transformación del mundo hacia una sociedad más fraterna y justa.

De especial importancia será cuidar la coherencia entre lo que somos, lo que hacemos y los vínculos que nos hacen comunidad.

Nuestro proyecto educativo está basado en satisfacer las necesidades de la escuela actual sin comprometer las necesidades futuras y al mismo tiempo garantiza equilibrio económico, infraestructuras renovadas y bien conservadas, respeto al medio ambiente, eficiencia en el consumo de recursos y cuidado de las personas.