En junio de 2021 realizamos una evaluación de cierre del programa Amani, a través de una encuesta virtual enviada a estudiantes que hicieron parte del programa. Adicionalmente se realizaron cinco entrevistas a los artistas docentes y algunos estudiantes.
La encuesta se realizó a 86 niñas y niños de Cali y seis municipios del Quindío. Participaron 7 clubes Amani diferentes, siendo "Trinar de las Aves" el más representativo (82.5% de la institución Francisco Lloreda Mera de Cali). En cuanto a la participación por género, el femenino fue ligeramente superior (4%).
Metodología: Se evaluaron las siguientes escalas, las cuales tuvieron alta consistencia estadística: comunicación de emociones, empatía, aprendizaje de la familia y frecuencia de realización de actividades relacionadas con el proyecto (por ejemplo, componer una canción). A continuación se reportan los promedios de cada escala y sus resultados.
"Mi familia aprendió a tocar instrumentos, a hacer canciones juntos y mejorar la comunicación"
Estudiante 12 años Quindío - junio 2021
Comunicación de emociones
Se indagó por la frecuencia con la que el estudiante logra comunicar sus emociones al nombrar sus sentimientos y contar cómo se siente. El promedio de resultados fue de 2,3 sobre 3.
Se indagó qué tanto los estudiantes intentan entender cómo se sienten los demás, compartir con quienes piensan diferente. Así mismo, por la frecuencia con la que defienden a las personas que están siendo tratadas injustamente. Este nivel fue de 2,6 de un máximo de 3.
Aprendizaje familiar
Se les preguntó qué tanto pudieron enseñar a la familia el uso del "Medidor de Emociones", la frecuencia de uso de este por parte de los miembros de la familia, y si ellos participaron en los encuentros sincrónicos. El promedio fue de 2.2 sobre 3.
El Programa buscaba que los estudiantes tocaran un instrumento musical, escribieran una canción, realizaran un show o montaran una obra para la familia. El promedio de la frecuencia con la que realizaron las actividades fue de 1,7 (siendo 1 ´casi nunca´; 2 ´a veces´; y 3 ´casi siempre´).
Resultados a destacar
Uno de los logros que se evidenció en la encuesta es que los estudiantes que participaron en el proyecto Amani mostraron buenos niveles de comunicación de sus emociones.
La empatía es la competencia socio-emocional que mostró los valores más altos en los niños y niñas que participaron en la encuesta de cierre.
La situación de estudio en casa permitió a un aprendizaje familiar sobre cómo nombrar y manejar las emociones.