ALBACETE
Estamos viviendo una situación en la que nos estamos acostumbrando a que todo esté al alcance de la mano con un click de ratón. ¿Nos hemos planteado el coste económico, social, ecológico y personal que esto supone?
El desconocimiento de esta situación nos ha hecho plantearnos la necesidad de estudiar a fondo el problema para, a a partir de ahí, poder tomar decisiones. Un grupo de alumnos de 4º de ESO del Colegio Escuelas Pías hemos decicido colaborar para dar a conocer nuestros comercios y productos de calidad y de proximidad. Estamos registrando las sugerencias que nos son enviadas por las familias y que recogemos mediante un formulario. Aquí exponemos las sugerencias, no las autofirmamos.
Este proyecto está abierto y tiene intención de perdurar en el tiempo. En principio se va a centrar en los productos alimentarios pero no se descarta ampliarlo a otros aspectos de la economía.
OBJETIVOS
Valorar las implicaciones económicas, sociales, ecológicas, etc. de la compra online.
Entender cómo afecta al medio ambiente el transporte de mercancías desde lugares remotos .
Entender cómo funciona la economía circular y comenzar a ponerla en práctica.
Proponer acciones que puedan llevarse a la práctica con facilidad.
Crear un listado de comercios locales que vendan productos de proximidad de calidad.
Ayudar a potenciar la economía local.
...
El comercio de proximidad potencia el barrio, es un signo de su buena salud. Entre sus ventajas podemos destacar que:
Logra que las personas vuelvan a las calles.
Genera riqueza en el barrio.
Estimula que nuevos emprendedores creen negocios.
Ayuda a generar la identidad del barrio.
Hace que crezca el empleo.
Si el barrio va bien económicamente, entonces empezarán a surgir alternativas culturales.
Decrece la contaminación, el comercio de cercanía evita que los productos tengan que venir de lejos, lo que hace innecesario el uso de los transportes más contaminantes.